Informe Anual del Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo) 2017

El 2017 fue un importante año para el Centro Colombiano de Datos Oceanográficos (Cecoldo), ya que culminaron las actividades del proyecto de inversión de la Dirección General Marítima (Dimar), que hoy por hoy permiten contar con datos e información histórico, técnica y científica, que podrán ser aprovechados en la generación de productos y servicios para apoyar la toma de decisiones en el control de las actividades marítimas, así como para la integración de Dimar con otras entidades. Es así que con un esfuerzo que inició en 2014, se logró conocer la cantidad y la calidad de los datos oceanográficos e información marina producidos por Dimar a partir de actividades de investigación y monitoreo del Pacífico y Caribe colombiano. Dichas actividades de investigación iniciaron en 1969 con el primer crucero oceanográfico “Caribe I”, y en la actualidad abarca temas como calidad de aguas, cambio climático, dinámica oceánica, riesgos marino-costeros, entre otros.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Ortiz Martínez, Ruby Viviana
Outros Autores: Dirección General Marítima
Formato: Book/Monograph/Conference Proceedings biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado em: Ed. Dimar 2018-02
Assuntos:Base de datos, Gestión de datos, Control de calidad, Acceso a la información, ASFA_2015::I::Information systems, ASFA_2015::O::Oceanographic data, ASFA_2015::I::Information centres, ASFA_2015::Q::Quality control,
Acesso em linha:https://doi.org/10.26640/cecoldo.seriado_00006
http://hdl.handle.net/1834/42848
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!