País de Mares No. 10, 2020

Contenido - Retos de la ciudad puerto de Cartagena durante la pandemia. - Los héroes de la pandemia COVID-19 en puertos y mares de Colombia. - El marino y su rol como piloto práctico. - El Estado de Abanderamiento en Colombia: un ejercicio de soberanía sobre la mar. - Propuesta de gestión conjunta Armada de Colombia y Dimar para la implementación de convenios OMI a través del Cidiam. - El patrimonio cultural en entornos marítimos y su aporte al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. - Ser universidad marítima y parte del clúster de educación regional: el reto 2021 para la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. - Proyecto de Ley de Abanderamiento de buques en Colombia. - Agenda Dimar. - Beneficios de manejar información centralizada en la producción hidrocartográfica y su impacto en la comunidad marítima. - Datos geoespaciales marinos: la base de toda actividad marítima. - Gracias a la aplicación de tecnología de punta, Colombia obtiene información del 80 % del fondo marino en el Caribe. - Dimar en Imágenes. - Operación ship to ship, oportunidad para el transporte marítimo de hidrocarburos en Colombia. - Una emergencia superada con éxito. - Seguridad marítima, fomento de la cultura marítima y desarrollo marítimo. - A prueba de fallo. - El rol ambiental de la Dirección General Marítima. - El transporte marítimo: una aproximación desde la protección del medio marino. - La protección del medio marino, un tema estratégico para el cumplimiento de la Agenda 2030. - #LéxicoDelMar

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Herrera Leal, Juan Francisco, Bustos Luna, Gina Alexandra, Soltau Ospina, Juan Manuel, Arboleda, Claudia, Ramírez Cabrales, Fabián, Cuta Jiménez, Johann, López, Yeinner Andrés, Rueda Durán, Alejandro, García Quintero, José Alejandro, Blanquicet Berrio, Isamar, García Gómez, Jorge Luis, Balcázar Canoles, Pedro Antonio, Bonfante Lozada, Olga, Santiago Rubio, Adriana Margarita, Molina Reyes, Angélica del Pilar, Santos Ladino, Eduardo, Aguas Medina, Demetrio de Jesús, Espinel Cornejo, Javier Mauricio, Pacheco Hernández, Mildred Esther, Oquendo Tovar, Eduardo Andrés, Bermúdez Rivas, Christian, Oviedo Barrero, Fernando, Aguirre Tapiero, María del Pilar, Rodríguez Salamanca, Liliana
Otros Autores: Dirección General Marítima
Formato: Book/Monograph/Conference Proceedings biblioteca
Idioma:Spanish / Castilian
Publicado: Ed. Dimar 2020-12
Materias:Investigación científica, Puertos, Seguridad en la navegación, Hidrocarburos, Buque, Contaminación Marina, Medio ambiente, Litorales, ASFA_2015::E::Education, ASFA_2015::P::Port installations, ASFA_2015::C::Contamination, ASFA_2015::I::Information scientists, ASFA_2015::S::Safety, ASFA_2015::V::Vessels,
Acceso en línea:https://doi.org/10.26640/24632449.10.2020
http://hdl.handle.net/1834/42144
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:Contenido - Retos de la ciudad puerto de Cartagena durante la pandemia. - Los héroes de la pandemia COVID-19 en puertos y mares de Colombia. - El marino y su rol como piloto práctico. - El Estado de Abanderamiento en Colombia: un ejercicio de soberanía sobre la mar. - Propuesta de gestión conjunta Armada de Colombia y Dimar para la implementación de convenios OMI a través del Cidiam. - El patrimonio cultural en entornos marítimos y su aporte al cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. - Ser universidad marítima y parte del clúster de educación regional: el reto 2021 para la Escuela Naval de Cadetes “Almirante Padilla”. - Proyecto de Ley de Abanderamiento de buques en Colombia. - Agenda Dimar. - Beneficios de manejar información centralizada en la producción hidrocartográfica y su impacto en la comunidad marítima. - Datos geoespaciales marinos: la base de toda actividad marítima. - Gracias a la aplicación de tecnología de punta, Colombia obtiene información del 80 % del fondo marino en el Caribe. - Dimar en Imágenes. - Operación ship to ship, oportunidad para el transporte marítimo de hidrocarburos en Colombia. - Una emergencia superada con éxito. - Seguridad marítima, fomento de la cultura marítima y desarrollo marítimo. - A prueba de fallo. - El rol ambiental de la Dirección General Marítima. - El transporte marítimo: una aproximación desde la protección del medio marino. - La protección del medio marino, un tema estratégico para el cumplimiento de la Agenda 2030. - #LéxicoDelMar