Diversidad de corales pétreos en once sitios de buceo recreativo de “María la Gorda”, Cuba.

Se evaluaron 11 sitios de buceo de los arrecifes de “María la Gorda”, costa suroccidental de Pinar del Río, Cuba, en diciembre del año 2003. Se empleó el método del marco cuadrado de 1m de lado. Se encontraron 35 especies de corales pétreos. Las más abundantes fueron Agaricia agaricites, Siderastrea siderea, Porites astreoides, Montastraea franksi y M. faveolata. Los índices de riqueza de especies, heterogeneidad, y equitatividad fueron moderadamente altos a altos, lo que sugiere condiciones ambientales favorables y casi constantes. La densidad por estación resultó moderadamente alta e igualmente indica buenas condiciones para los corales pétreos. La comparación de los datos obtenidos en los sitios de buceo con la estación de referencia sugiere que no ha habido hasta el momento una merma de la diversidad y densidad de corales pétreos a causa de esta actividad. La dominancia de Montastraea annularis (sensu lato) alude a que no han existido en el área fenómenos de contaminación, mientras que la abundancia de las colonias de Siderastrea siderea pudiera ser un indicador de fenómenos de resuspensión de los sedimentos arrecifales. La alta diversidad de corales, los registros históricos de las tormentas, así como la protección que ofrece la Bahía de Corrientes ante los fenómenos meteorológicos, permiten suponer que han predominado durante siglo y medio los efectos favorables de las tormentas tropicales en las comunidades de corales pétreos estudiadas. No se encontraron enfermedades en los corales de las estaciones evaluadas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: González-Ferrer, S., Caballero, H., Alcolado, P.M., Jiménez, A., Martín, F., Cobián, D.
Format: Journal Contribution biblioteca
Language:Spanish / Castilian
Published: 2007
Subjects:Species diversity,
Online Access:http://hdl.handle.net/1834/3101
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!