Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 : pacto por Colombia pacto por la equidad

Colombia presenta un cambio social notable en este siglo, con una fuerte caída de la pobreza de 49,7% en 2002 a 27% en 2017, y un aumento sostenido de la clase media, que ha pasado de 16,3% a 31,0% en el mismo período. Sin embargo, persisten un conjunto de factores y de restricciones que de no enfrentarse exitosamente comprometerán la continuidad del cambio social y la posibilidad de lograr un país con mayor equidad y calidad de vida para todos.​ ¿Cuáles son esos factores y restricciones que obstaculizan nuestro avance? El estancamiento de la productividad en la última década, el incremento de las economías ilegales aprovechando los espacios vacíos y la ausencia de Estado, el aumento en la corrupción y en la percepción de impunidad, las grandes disparidades regionales en particular en contra de la Colombia rural, la alta informalidad laboral y empresarial, los costos tributarios y regulatorios que desestimulan la actividad empresarial, los grandes rezagos para la transformación digital que tiene el país, y la vulnerabilidad frente a riesgos de desastres y al cambio climático, entre muchas otras. El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 trazará el curso de acción para remover dichos obstáculos y transformar las condiciones que hagan posible acelerar el crecimiento económico y la equidad de oportunidades.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: 39322 Departamento Nacional de Planeación, DNP (Colombia)
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, DNP, 2019
Subjects:Planes de desarrollo, Recursos naturales, Colombia, Políticas de gobierno, Sostenibilidad,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id cat-fedepalma-30763
record_format koha
spelling cat-fedepalma-307632022-12-26T16:27:09ZBases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 : pacto por Colombia pacto por la equidad 39322 Departamento Nacional de Planeación, DNP (Colombia) textBogotá: Departamento Nacional de Planeación, DNP, 2019.spaColombia presenta un cambio social notable en este siglo, con una fuerte caída de la pobreza de 49,7% en 2002 a 27% en 2017, y un aumento sostenido de la clase media, que ha pasado de 16,3% a 31,0% en el mismo período. Sin embargo, persisten un conjunto de factores y de restricciones que de no enfrentarse exitosamente comprometerán la continuidad del cambio social y la posibilidad de lograr un país con mayor equidad y calidad de vida para todos.​ ¿Cuáles son esos factores y restricciones que obstaculizan nuestro avance? El estancamiento de la productividad en la última década, el incremento de las economías ilegales aprovechando los espacios vacíos y la ausencia de Estado, el aumento en la corrupción y en la percepción de impunidad, las grandes disparidades regionales en particular en contra de la Colombia rural, la alta informalidad laboral y empresarial, los costos tributarios y regulatorios que desestimulan la actividad empresarial, los grandes rezagos para la transformación digital que tiene el país, y la vulnerabilidad frente a riesgos de desastres y al cambio climático, entre muchas otras. El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 trazará el curso de acción para remover dichos obstáculos y transformar las condiciones que hagan posible acelerar el crecimiento económico y la equidad de oportunidades.Colombia presenta un cambio social notable en este siglo, con una fuerte caída de la pobreza de 49,7% en 2002 a 27% en 2017, y un aumento sostenido de la clase media, que ha pasado de 16,3% a 31,0% en el mismo período. Sin embargo, persisten un conjunto de factores y de restricciones que de no enfrentarse exitosamente comprometerán la continuidad del cambio social y la posibilidad de lograr un país con mayor equidad y calidad de vida para todos.​ ¿Cuáles son esos factores y restricciones que obstaculizan nuestro avance? El estancamiento de la productividad en la última década, el incremento de las economías ilegales aprovechando los espacios vacíos y la ausencia de Estado, el aumento en la corrupción y en la percepción de impunidad, las grandes disparidades regionales en particular en contra de la Colombia rural, la alta informalidad laboral y empresarial, los costos tributarios y regulatorios que desestimulan la actividad empresarial, los grandes rezagos para la transformación digital que tiene el país, y la vulnerabilidad frente a riesgos de desastres y al cambio climático, entre muchas otras. El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 trazará el curso de acción para remover dichos obstáculos y transformar las condiciones que hagan posible acelerar el crecimiento económico y la equidad de oportunidades.Planes de desarrolloRecursos naturales, ColombiaPolíticas de gobiernoSostenibilidad
institution FEDEPALMA
collection Koha
country Colombia
countrycode CO
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-fedepalma
tag biblioteca
region America del Sur
libraryname Centro de Información y Documentación Palmero
language spa
topic Planes de desarrollo
Recursos naturales, Colombia
Políticas de gobierno
Sostenibilidad
Planes de desarrollo
Recursos naturales, Colombia
Políticas de gobierno
Sostenibilidad
spellingShingle Planes de desarrollo
Recursos naturales, Colombia
Políticas de gobierno
Sostenibilidad
Planes de desarrollo
Recursos naturales, Colombia
Políticas de gobierno
Sostenibilidad
39322 Departamento Nacional de Planeación, DNP (Colombia)
Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 : pacto por Colombia pacto por la equidad
description Colombia presenta un cambio social notable en este siglo, con una fuerte caída de la pobreza de 49,7% en 2002 a 27% en 2017, y un aumento sostenido de la clase media, que ha pasado de 16,3% a 31,0% en el mismo período. Sin embargo, persisten un conjunto de factores y de restricciones que de no enfrentarse exitosamente comprometerán la continuidad del cambio social y la posibilidad de lograr un país con mayor equidad y calidad de vida para todos.​ ¿Cuáles son esos factores y restricciones que obstaculizan nuestro avance? El estancamiento de la productividad en la última década, el incremento de las economías ilegales aprovechando los espacios vacíos y la ausencia de Estado, el aumento en la corrupción y en la percepción de impunidad, las grandes disparidades regionales en particular en contra de la Colombia rural, la alta informalidad laboral y empresarial, los costos tributarios y regulatorios que desestimulan la actividad empresarial, los grandes rezagos para la transformación digital que tiene el país, y la vulnerabilidad frente a riesgos de desastres y al cambio climático, entre muchas otras. El Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 trazará el curso de acción para remover dichos obstáculos y transformar las condiciones que hagan posible acelerar el crecimiento económico y la equidad de oportunidades.
format Texto
topic_facet Planes de desarrollo
Recursos naturales, Colombia
Políticas de gobierno
Sostenibilidad
author 39322 Departamento Nacional de Planeación, DNP (Colombia)
author_facet 39322 Departamento Nacional de Planeación, DNP (Colombia)
author_sort 39322 Departamento Nacional de Planeación, DNP (Colombia)
title Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 : pacto por Colombia pacto por la equidad
title_short Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 : pacto por Colombia pacto por la equidad
title_full Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 : pacto por Colombia pacto por la equidad
title_fullStr Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 : pacto por Colombia pacto por la equidad
title_full_unstemmed Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022 : pacto por Colombia pacto por la equidad
title_sort bases del plan nacional de desarrollo 2018-2022 : pacto por colombia pacto por la equidad
publisher Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, DNP,
publishDate 2019
work_keys_str_mv AT 39322departamentonacionaldeplaneaciondnpcolombia basesdelplannacionaldedesarrollo20182022pactoporcolombiapactoporlaequidad
_version_ 1756214612432257025