El Complejo Pudrición de Cogollo en la Zona Oriental de Colombia.

El Complejo Pudrición de Cogollo (CPC) en palma de aceite sigue siendo la enfermedad más grave que presenta la palma de aceite en la zona. En el año de 1996 se reportaba una incidencia del 12% en 22.667 hectáreas. llegando a un 50% en 25.035 hectáreas a diciembre de 1999. En un principio se presentó en las áreas de Bajo Upía y Cumaral, avanzando a nuevas áreas hacia el sur del Meta, como San Carlos de Guaroa. Para este diagnóstico histórico se tomaron cuatro regiones palmeras de la Zona Oriental: Bajo Upía, Cumaral, San Carlos de Guaroa y San Martín. En el Bajo Upía la incidencia del CPC de diciembre de 1996 a diciembre de 1999 pasó del 36% a un 74%. En la región de Cumaral de un 34% a un 65%; en San Carlos de Guaroa, del 2% a una incidencia del 9%; y en la región de San Martín no se reporta el CPC. A pesar de las altas incidencia del CPC en las diferentes regiones de la zona Oriental y no tener respuestas positivas a los controles y manejos agronómicos para evitar la diseminación, la afección no es de carácter letal, porque las palmas afectadas se recuperan entre un 80 a 90%, con o sin ayuda de cirugía, en un periodo de 1,5 a 3 años. El CPC es una enfermedad de alto impacto económico reflejado en los costos de manejo sanitario (aproximadamente US

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Conferencia Internacional sobre Palma de Aceite. Competitividad y Prospectiva XIII Septiembre 6-8, 2000 : Cartagena, Colombia : 41944., Ávila, Manoloín 41273., Calvo S., Fabio A. 41981., Santacruz A., Libardo H. 41133., Zambrano, Jorge 41169.
Formato: Texto biblioteca
Idioma:pa
Publicado: ©200
Materias:Enfermedades de las plantas., Materiales de siembra, Pudrición del cogollo, Palma de aceite,
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!

Ejemplares similares