Efecto de bioestimulantes en la sanidad del cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) variedad gray zuchinni

"Se evaluaron en el cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) var. Gray zuchinni, tres diferentes biestimulantes; Fitobolic®, Optifert® y un paquete de Green Corp que incluyen diversos productos de acuerdo con la etapa fenológica del cultivo, con la finalidad de determinar si el uso de este tipo de productos pueden promover protección al cultivo en el sentido de la sanidad de la planta, por lo que se evaluó la severidad de la cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum), enfermedad que afecta de forma considerable al cultivo de calabacita, mediante índices obtenidos bajo la escala de Fujiwara y Fuji (2002). Los datos se recopilaron cada cinco días a partir de los primeros síntomas observados en campo. Sobre los índices de severidad de la cenicilla polvorienta, se encontró que no existen diferencias significativas entre tratamientos lo cual nos indica que no existe un efecto directo de los productos sobre la sanidad del cultivo, se estima que los efectos observados son por la distribución de los tratamientos en el experimento, se destaca el efecto de producto Fitobolic® al presentar menor efecto de la enfermedad en las plantas tratadas. Así mismo se evaluó el efecto de los bioestimulantes en la duración de la vida de anaquel en frutos en cámara húmeda donde se destacan los tratamientos con productos Fitobolic y Optifert que son los perdieron menos agua y por lo tanto conservaron su calidad por más tiempo también se registraron al menos tres patógenos asociados a los frutos de calabacita en postcosecha: Pseudoperonospora cubensis, Fusarium y Penicillium, los cuales se presentaron a los trece días de establecidos los frutos en cámaras húmedas en los tratamientos que tuvieron mayor pérdida de agua"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Santiago Morales, Brenda Lidia, Méndez López, Alonso, Sánchez Vega, Miriam, Rodríguez Valdés, María Magdalena, González Méndez, Laura María
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2020
Subjects:Calabacita,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-UAAAN:66703
record_format koha
spelling KOHA-OAI-UAAAN:667032021-01-19T18:34:11ZEfecto de bioestimulantes en la sanidad del cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) variedad gray zuchinni Santiago Morales, Brenda Lidia Méndez López, Alonso Sánchez Vega, Miriam Rodríguez Valdés, María Magdalena González Méndez, Laura María textSaltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro2020eng"Se evaluaron en el cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) var. Gray zuchinni, tres diferentes biestimulantes; Fitobolic®, Optifert® y un paquete de Green Corp que incluyen diversos productos de acuerdo con la etapa fenológica del cultivo, con la finalidad de determinar si el uso de este tipo de productos pueden promover protección al cultivo en el sentido de la sanidad de la planta, por lo que se evaluó la severidad de la cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum), enfermedad que afecta de forma considerable al cultivo de calabacita, mediante índices obtenidos bajo la escala de Fujiwara y Fuji (2002). Los datos se recopilaron cada cinco días a partir de los primeros síntomas observados en campo. Sobre los índices de severidad de la cenicilla polvorienta, se encontró que no existen diferencias significativas entre tratamientos lo cual nos indica que no existe un efecto directo de los productos sobre la sanidad del cultivo, se estima que los efectos observados son por la distribución de los tratamientos en el experimento, se destaca el efecto de producto Fitobolic® al presentar menor efecto de la enfermedad en las plantas tratadas. Así mismo se evaluó el efecto de los bioestimulantes en la duración de la vida de anaquel en frutos en cámara húmeda donde se destacan los tratamientos con productos Fitobolic y Optifert que son los perdieron menos agua y por lo tanto conservaron su calidad por más tiempo también se registraron al menos tres patógenos asociados a los frutos de calabacita en postcosecha: Pseudoperonospora cubensis, Fusarium y Penicillium, los cuales se presentaron a los trece días de establecidos los frutos en cámaras húmedas en los tratamientos que tuvieron mayor pérdida de agua" Disp. digital"Se evaluaron en el cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) var. Gray zuchinni, tres diferentes biestimulantes; Fitobolic®, Optifert® y un paquete de Green Corp que incluyen diversos productos de acuerdo con la etapa fenológica del cultivo, con la finalidad de determinar si el uso de este tipo de productos pueden promover protección al cultivo en el sentido de la sanidad de la planta, por lo que se evaluó la severidad de la cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum), enfermedad que afecta de forma considerable al cultivo de calabacita, mediante índices obtenidos bajo la escala de Fujiwara y Fuji (2002). Los datos se recopilaron cada cinco días a partir de los primeros síntomas observados en campo. Sobre los índices de severidad de la cenicilla polvorienta, se encontró que no existen diferencias significativas entre tratamientos lo cual nos indica que no existe un efecto directo de los productos sobre la sanidad del cultivo, se estima que los efectos observados son por la distribución de los tratamientos en el experimento, se destaca el efecto de producto Fitobolic® al presentar menor efecto de la enfermedad en las plantas tratadas. Así mismo se evaluó el efecto de los bioestimulantes en la duración de la vida de anaquel en frutos en cámara húmeda donde se destacan los tratamientos con productos Fitobolic y Optifert que son los perdieron menos agua y por lo tanto conservaron su calidad por más tiempo también se registraron al menos tres patógenos asociados a los frutos de calabacita en postcosecha: Pseudoperonospora cubensis, Fusarium y Penicillium, los cuales se presentaron a los trece días de establecidos los frutos en cámaras húmedas en los tratamientos que tuvieron mayor pérdida de agua" Calabacita
institution UAAAN MX
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language eng
topic Calabacita
Calabacita
spellingShingle Calabacita
Calabacita
Santiago Morales, Brenda Lidia
Méndez López, Alonso
Sánchez Vega, Miriam
Rodríguez Valdés, María Magdalena
González Méndez, Laura María
Efecto de bioestimulantes en la sanidad del cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) variedad gray zuchinni
description "Se evaluaron en el cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) var. Gray zuchinni, tres diferentes biestimulantes; Fitobolic®, Optifert® y un paquete de Green Corp que incluyen diversos productos de acuerdo con la etapa fenológica del cultivo, con la finalidad de determinar si el uso de este tipo de productos pueden promover protección al cultivo en el sentido de la sanidad de la planta, por lo que se evaluó la severidad de la cenicilla polvorienta (Erysiphe cichoracearum), enfermedad que afecta de forma considerable al cultivo de calabacita, mediante índices obtenidos bajo la escala de Fujiwara y Fuji (2002). Los datos se recopilaron cada cinco días a partir de los primeros síntomas observados en campo. Sobre los índices de severidad de la cenicilla polvorienta, se encontró que no existen diferencias significativas entre tratamientos lo cual nos indica que no existe un efecto directo de los productos sobre la sanidad del cultivo, se estima que los efectos observados son por la distribución de los tratamientos en el experimento, se destaca el efecto de producto Fitobolic® al presentar menor efecto de la enfermedad en las plantas tratadas. Así mismo se evaluó el efecto de los bioestimulantes en la duración de la vida de anaquel en frutos en cámara húmeda donde se destacan los tratamientos con productos Fitobolic y Optifert que son los perdieron menos agua y por lo tanto conservaron su calidad por más tiempo también se registraron al menos tres patógenos asociados a los frutos de calabacita en postcosecha: Pseudoperonospora cubensis, Fusarium y Penicillium, los cuales se presentaron a los trece días de establecidos los frutos en cámaras húmedas en los tratamientos que tuvieron mayor pérdida de agua"
format Texto
topic_facet Calabacita
author Santiago Morales, Brenda Lidia
Méndez López, Alonso
Sánchez Vega, Miriam
Rodríguez Valdés, María Magdalena
González Méndez, Laura María
author_facet Santiago Morales, Brenda Lidia
Méndez López, Alonso
Sánchez Vega, Miriam
Rodríguez Valdés, María Magdalena
González Méndez, Laura María
author_sort Santiago Morales, Brenda Lidia
title Efecto de bioestimulantes en la sanidad del cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) variedad gray zuchinni
title_short Efecto de bioestimulantes en la sanidad del cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) variedad gray zuchinni
title_full Efecto de bioestimulantes en la sanidad del cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) variedad gray zuchinni
title_fullStr Efecto de bioestimulantes en la sanidad del cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) variedad gray zuchinni
title_full_unstemmed Efecto de bioestimulantes en la sanidad del cultivo de calabacita (Cucurbita pepo) variedad gray zuchinni
title_sort efecto de bioestimulantes en la sanidad del cultivo de calabacita (cucurbita pepo) variedad gray zuchinni
publisher Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
publishDate 2020
work_keys_str_mv AT santiagomoralesbrendalidia efectodebioestimulantesenlasanidaddelcultivodecalabacitacucurbitapepovariedadgrayzuchinni
AT mendezlopezalonso efectodebioestimulantesenlasanidaddelcultivodecalabacitacucurbitapepovariedadgrayzuchinni
AT sanchezvegamiriam efectodebioestimulantesenlasanidaddelcultivodecalabacitacucurbitapepovariedadgrayzuchinni
AT rodriguezvaldesmariamagdalena efectodebioestimulantesenlasanidaddelcultivodecalabacitacucurbitapepovariedadgrayzuchinni
AT gonzalezmendezlauramaria efectodebioestimulantesenlasanidaddelcultivodecalabacitacucurbitapepovariedadgrayzuchinni
_version_ 1792481017252020224