Manejo de Fusarium verticillioides (Sacc) Nirenberg en genotipos de maíz (Zea mays L.) con Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis y cobre bajo condiciones de invernadero

En México el maíz es el principal cultivo para la sociedad, enfrentando éste un gran problema con los hongos fitopatógenos que originan pérdidas que ascienden a millones de pesos al año. El daño que ocasionan no sólo se refiere a las pérdidas de producción económica, también a las pérdidas en la producción biológica, es decir a la alteración que existe en el crecimiento y desarrollo de las plantas hospedantes atacadas por estos microorganismos. El género Fusarium se destaca como el agente causal de las enfermedades de mayor importancia que producen pudrición de la mazorca y la germinación prematura del maíz. El objetivo de este trabajo fue identificar y determinar la incidencia y severidad de Fusarium verticillioides en tres Genotipo de maíz. El cual se llevó acabo en el invernadero. (UAAAN), consistió en colocar 4 semillas de maíz para cada genotipo en cada contenedor, se realizó una inoculación directa a la semilla, para el cual se establecieron los siguientes tratamientos con cuatro repeticiones cada uno: Tratamiento 1.- Trichoderma harzianum + Fusarium verticillioides, Tratamiento 2.- Bacillus subtilis + Fusarium verticillioides, Tratamiento 3.- Producto a base de cobre a dosis comercial + Fusarium verticillioides, Tratamiento 4.- Fusarium verticillioides, tratamiento 5.- Testigo absoluto. Para el análisis se utilizó un diseño completamente al azar en el programa estadístico SAS versión 9.0. para el cual en las variables a evaluar el mejor tratamiento fue Trichodrema harzianum el cual presen una mejor germinación, una mejor altura, mejor diámetro de tallo, ya que Trichodrema tiene diferentes modos de acción. la incidencia presentada por Fusarium verticillioides va de un (0 %) hasta el (100 %) y la severidad (0 %) hasta (46.3) siendo así que sebe reflejado las diferencias en cada tratamiento, Trichoderma reduce significativamente los daños causados por patógenos

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ramírez Morales, Juan Carlos, Galindo Cepeda, Maria Elizabeth, Sánchez Arizpe, Abiel, Arispe Vázquez, José Luis
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 03-2
Subjects:Maíz, Hongos fitopatógenos, Fusarium verticillioides,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-UAAAN:65471
record_format koha
institution UAAAN MX
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language eng
topic Maíz
Hongos fitopatógenos
Fusarium verticillioides
Maíz
Hongos fitopatógenos
Fusarium verticillioides
spellingShingle Maíz
Hongos fitopatógenos
Fusarium verticillioides
Maíz
Hongos fitopatógenos
Fusarium verticillioides
Ramírez Morales, Juan Carlos
Galindo Cepeda, Maria Elizabeth
Sánchez Arizpe, Abiel
Arispe Vázquez, José Luis
Manejo de Fusarium verticillioides (Sacc) Nirenberg en genotipos de maíz (Zea mays L.) con Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis y cobre bajo condiciones de invernadero
description En México el maíz es el principal cultivo para la sociedad, enfrentando éste un gran problema con los hongos fitopatógenos que originan pérdidas que ascienden a millones de pesos al año. El daño que ocasionan no sólo se refiere a las pérdidas de producción económica, también a las pérdidas en la producción biológica, es decir a la alteración que existe en el crecimiento y desarrollo de las plantas hospedantes atacadas por estos microorganismos. El género Fusarium se destaca como el agente causal de las enfermedades de mayor importancia que producen pudrición de la mazorca y la germinación prematura del maíz. El objetivo de este trabajo fue identificar y determinar la incidencia y severidad de Fusarium verticillioides en tres Genotipo de maíz. El cual se llevó acabo en el invernadero. (UAAAN), consistió en colocar 4 semillas de maíz para cada genotipo en cada contenedor, se realizó una inoculación directa a la semilla, para el cual se establecieron los siguientes tratamientos con cuatro repeticiones cada uno: Tratamiento 1.- Trichoderma harzianum + Fusarium verticillioides, Tratamiento 2.- Bacillus subtilis + Fusarium verticillioides, Tratamiento 3.- Producto a base de cobre a dosis comercial + Fusarium verticillioides, Tratamiento 4.- Fusarium verticillioides, tratamiento 5.- Testigo absoluto. Para el análisis se utilizó un diseño completamente al azar en el programa estadístico SAS versión 9.0. para el cual en las variables a evaluar el mejor tratamiento fue Trichodrema harzianum el cual presen una mejor germinación, una mejor altura, mejor diámetro de tallo, ya que Trichodrema tiene diferentes modos de acción. la incidencia presentada por Fusarium verticillioides va de un (0 %) hasta el (100 %) y la severidad (0 %) hasta (46.3) siendo así que sebe reflejado las diferencias en cada tratamiento, Trichoderma reduce significativamente los daños causados por patógenos
format Texto
topic_facet Maíz
Hongos fitopatógenos
Fusarium verticillioides
author Ramírez Morales, Juan Carlos
Galindo Cepeda, Maria Elizabeth
Sánchez Arizpe, Abiel
Arispe Vázquez, José Luis
author_facet Ramírez Morales, Juan Carlos
Galindo Cepeda, Maria Elizabeth
Sánchez Arizpe, Abiel
Arispe Vázquez, José Luis
author_sort Ramírez Morales, Juan Carlos
title Manejo de Fusarium verticillioides (Sacc) Nirenberg en genotipos de maíz (Zea mays L.) con Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis y cobre bajo condiciones de invernadero
title_short Manejo de Fusarium verticillioides (Sacc) Nirenberg en genotipos de maíz (Zea mays L.) con Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis y cobre bajo condiciones de invernadero
title_full Manejo de Fusarium verticillioides (Sacc) Nirenberg en genotipos de maíz (Zea mays L.) con Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis y cobre bajo condiciones de invernadero
title_fullStr Manejo de Fusarium verticillioides (Sacc) Nirenberg en genotipos de maíz (Zea mays L.) con Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis y cobre bajo condiciones de invernadero
title_full_unstemmed Manejo de Fusarium verticillioides (Sacc) Nirenberg en genotipos de maíz (Zea mays L.) con Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis y cobre bajo condiciones de invernadero
title_sort manejo de fusarium verticillioides (sacc) nirenberg en genotipos de maíz (zea mays l.) con trichoderma harzianum, bacillus subtilis y cobre bajo condiciones de invernadero
publisher Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
publishDate 03-2
work_keys_str_mv AT ramirezmoralesjuancarlos manejodefusariumverticillioidessaccnirenbergengenotiposdemaizzeamayslcontrichodermaharzianumbacillussubtilisycobrebajocondicionesdeinvernadero
AT galindocepedamariaelizabeth manejodefusariumverticillioidessaccnirenbergengenotiposdemaizzeamayslcontrichodermaharzianumbacillussubtilisycobrebajocondicionesdeinvernadero
AT sanchezarizpeabiel manejodefusariumverticillioidessaccnirenbergengenotiposdemaizzeamayslcontrichodermaharzianumbacillussubtilisycobrebajocondicionesdeinvernadero
AT arispevazquezjoseluis manejodefusariumverticillioidessaccnirenbergengenotiposdemaizzeamayslcontrichodermaharzianumbacillussubtilisycobrebajocondicionesdeinvernadero
_version_ 1794793044309966848
spelling KOHA-OAI-UAAAN:654712023-02-11T18:21:01ZManejo de Fusarium verticillioides (Sacc) Nirenberg en genotipos de maíz (Zea mays L.) con Trichoderma harzianum, Bacillus subtilis y cobre bajo condiciones de invernadero Ramírez Morales, Juan Carlos Galindo Cepeda, Maria Elizabeth Sánchez Arizpe, Abiel Arispe Vázquez, José Luis textSaltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro03-2018engEn México el maíz es el principal cultivo para la sociedad, enfrentando éste un gran problema con los hongos fitopatógenos que originan pérdidas que ascienden a millones de pesos al año. El daño que ocasionan no sólo se refiere a las pérdidas de producción económica, también a las pérdidas en la producción biológica, es decir a la alteración que existe en el crecimiento y desarrollo de las plantas hospedantes atacadas por estos microorganismos. El género Fusarium se destaca como el agente causal de las enfermedades de mayor importancia que producen pudrición de la mazorca y la germinación prematura del maíz. El objetivo de este trabajo fue identificar y determinar la incidencia y severidad de Fusarium verticillioides en tres Genotipo de maíz. El cual se llevó acabo en el invernadero. (UAAAN), consistió en colocar 4 semillas de maíz para cada genotipo en cada contenedor, se realizó una inoculación directa a la semilla, para el cual se establecieron los siguientes tratamientos con cuatro repeticiones cada uno: Tratamiento 1.- Trichoderma harzianum + Fusarium verticillioides, Tratamiento 2.- Bacillus subtilis + Fusarium verticillioides, Tratamiento 3.- Producto a base de cobre a dosis comercial + Fusarium verticillioides, Tratamiento 4.- Fusarium verticillioides, tratamiento 5.- Testigo absoluto. Para el análisis se utilizó un diseño completamente al azar en el programa estadístico SAS versión 9.0. para el cual en las variables a evaluar el mejor tratamiento fue Trichodrema harzianum el cual presen una mejor germinación, una mejor altura, mejor diámetro de tallo, ya que Trichodrema tiene diferentes modos de acción. la incidencia presentada por Fusarium verticillioides va de un (0 %) hasta el (100 %) y la severidad (0 %) hasta (46.3) siendo así que sebe reflejado las diferencias en cada tratamiento, Trichoderma reduce significativamente los daños causados por patógenos Disponible DigitalEn México el maíz es el principal cultivo para la sociedad, enfrentando éste un gran problema con los hongos fitopatógenos que originan pérdidas que ascienden a millones de pesos al año. El daño que ocasionan no sólo se refiere a las pérdidas de producción económica, también a las pérdidas en la producción biológica, es decir a la alteración que existe en el crecimiento y desarrollo de las plantas hospedantes atacadas por estos microorganismos. El género Fusarium se destaca como el agente causal de las enfermedades de mayor importancia que producen pudrición de la mazorca y la germinación prematura del maíz. El objetivo de este trabajo fue identificar y determinar la incidencia y severidad de Fusarium verticillioides en tres Genotipo de maíz. El cual se llevó acabo en el invernadero. (UAAAN), consistió en colocar 4 semillas de maíz para cada genotipo en cada contenedor, se realizó una inoculación directa a la semilla, para el cual se establecieron los siguientes tratamientos con cuatro repeticiones cada uno: Tratamiento 1.- Trichoderma harzianum + Fusarium verticillioides, Tratamiento 2.- Bacillus subtilis + Fusarium verticillioides, Tratamiento 3.- Producto a base de cobre a dosis comercial + Fusarium verticillioides, Tratamiento 4.- Fusarium verticillioides, tratamiento 5.- Testigo absoluto. Para el análisis se utilizó un diseño completamente al azar en el programa estadístico SAS versión 9.0. para el cual en las variables a evaluar el mejor tratamiento fue Trichodrema harzianum el cual presen una mejor germinación, una mejor altura, mejor diámetro de tallo, ya que Trichodrema tiene diferentes modos de acción. la incidencia presentada por Fusarium verticillioides va de un (0 %) hasta el (100 %) y la severidad (0 %) hasta (46.3) siendo así que sebe reflejado las diferencias en cada tratamiento, Trichoderma reduce significativamente los daños causados por patógenos Maíz Hongos fitopatógenosFusarium verticillioides