Biodiversidad de Patógenos en Jitomate en Tamaulipas.

"El tomate es la hortaliza de mayor consumo en el mundo, forma parte importante en la dieta alimenticia de la personas, la producción de tomate en México ocupa el primer lugar dentro de las especies hortícolas, por superficie cultivada y cosechada, además de las ganancias que se generan de este cultivo, por esta razón es importante conocer las principales enfermedades que atacan al cultivo así como también las pérdidas económicas que dichas enfermedades generan. Dentro de las enfermedades principales que atacan al cultivo son pudriciones de la raíz y ahogamiento (Pythium sp. y Rhizoctonia solani), pudriciones del cuello y raíz (Phytophthora capsici), tizón tardío (Phytophthora infestans), tizón temprano (Alternaria solani), cenicilla (Leveillula taurica), moho de la hoja (Cladosporium fulvum), mancha gris (Stemphyllium solani), marchitez (Fusarium oxysporum f. sp lycopersici), pudrición de la corona y raíz (Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici), Moho blanco o pudrición blanca (Sclerotinia sclerotiorum) y moho gris (Botrytis cinérea). (Mendoza, 1996). Actualmente gracias a los avances científicos y tecnológicos, el identificar organismos patógenos ha resultado una tarea más práctica y menos complicada, dado que el desarrollo de la biología molecular nos ha brindado herramientas fundamentales y una serie de metodologías a seguir que día a día se han ido modificando con el fin de mejorar las técnicas para la obtención de mejores resultados, por lo que la presente investigación tiene como objetivo identificar la biodiversidad de patógenos asociados al cultivo del Tomate variedad Juan Pablo, por medio de identificación morfológica e identificación molecular utilizando la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)."

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Orozco Plancarte, Antonio, Ochoa Fuentes, Yisa María, Cerna Chávez, Ernesto, Vázquez Martínez, Otilio
Format: Texto biblioteca
Langue:eng
Publié: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2015
Sujets:Jitomate, Patogenos,
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:"El tomate es la hortaliza de mayor consumo en el mundo, forma parte importante en la dieta alimenticia de la personas, la producción de tomate en México ocupa el primer lugar dentro de las especies hortícolas, por superficie cultivada y cosechada, además de las ganancias que se generan de este cultivo, por esta razón es importante conocer las principales enfermedades que atacan al cultivo así como también las pérdidas económicas que dichas enfermedades generan. Dentro de las enfermedades principales que atacan al cultivo son pudriciones de la raíz y ahogamiento (Pythium sp. y Rhizoctonia solani), pudriciones del cuello y raíz (Phytophthora capsici), tizón tardío (Phytophthora infestans), tizón temprano (Alternaria solani), cenicilla (Leveillula taurica), moho de la hoja (Cladosporium fulvum), mancha gris (Stemphyllium solani), marchitez (Fusarium oxysporum f. sp lycopersici), pudrición de la corona y raíz (Fusarium oxysporum f. sp. radicis-lycopersici), Moho blanco o pudrición blanca (Sclerotinia sclerotiorum) y moho gris (Botrytis cinérea). (Mendoza, 1996). Actualmente gracias a los avances científicos y tecnológicos, el identificar organismos patógenos ha resultado una tarea más práctica y menos complicada, dado que el desarrollo de la biología molecular nos ha brindado herramientas fundamentales y una serie de metodologías a seguir que día a día se han ido modificando con el fin de mejorar las técnicas para la obtención de mejores resultados, por lo que la presente investigación tiene como objetivo identificar la biodiversidad de patógenos asociados al cultivo del Tomate variedad Juan Pablo, por medio de identificación morfológica e identificación molecular utilizando la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)."