Susceptibilidad de Tribolium castaneum (Herbst) a tres insecticidas de diferentes ingredientes activos

"Los granos almacenados tienen una gran importancia en la economía del país, debido su alto uso. La preservación de alimentos se empezó a practicar desde el momento en que se logró obtener excedentes de las cosechas, siendo así que se necesita conservar el grano en buen estado durante el mayor tiempo posible para garantizar la sobrevivencia. Su principal causa del deterioro es el ataque por diferentes tipos de insectos, levaduras y hongos. Considerando al gorgojo de la harina Tribolium castaneum como una plaga que ocasiona el deterioro en los almacenes de grano y para evitarla los almacenistas recurren a la aplicación de insecticidas. El presente estudio se desarrolló con una población de gorgojo de la harina Tribolium castaneum obtenidas en el laboratorio de toxicología y fisiología de insectos del Departamento de Parasitología en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, para realizar los bioensayos correspondientes. La técnica que se empleo fue la de película residual, utilizando cajas Petri, como solvente agua esterilizada y los ingredientes activos Cipermetrina, Permetrina y Diazinon. De cada uno de los insecticidas evaluados para estimar la respuesta concentración-mortalidad se utilizaron 6 concentraciones por insecticida. Para cada concentración de utilizaron 10 gorgojos. En el testigo únicamente se aplicó agua esterilizada. La mortalidad se registró a las 24 horas, tomando como muertos aquellos que no respondían a estímulos. Los datos obtenidos de los bioensayos se corrigieron con la fórmula de Abbot, en aquellos casos que se presentó mortalidad en el testigo y posteriormente se analizaron con un programa análisis probit computarizado del cual se obtuvieron CL50 , CL90, líneas dosis-mortalidad, límites fiduciales y ecuación de predicción. Estos se graficaron en papel logaritmo-probit. Obteniendo como resultado que los insecticidas piretroides funcionan mejor que los organofosforados"

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: León Medina, Leonardo, Cerna Chávez, Ernesto, Landeros Flores, Jerónimo, Ochoa Fuentes, Yisa María
Formato: Texto biblioteca
Idioma:eng
Publicado: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2015
Materias:Gorgojo de harina,
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
Descripción
Sumario:"Los granos almacenados tienen una gran importancia en la economía del país, debido su alto uso. La preservación de alimentos se empezó a practicar desde el momento en que se logró obtener excedentes de las cosechas, siendo así que se necesita conservar el grano en buen estado durante el mayor tiempo posible para garantizar la sobrevivencia. Su principal causa del deterioro es el ataque por diferentes tipos de insectos, levaduras y hongos. Considerando al gorgojo de la harina Tribolium castaneum como una plaga que ocasiona el deterioro en los almacenes de grano y para evitarla los almacenistas recurren a la aplicación de insecticidas. El presente estudio se desarrolló con una población de gorgojo de la harina Tribolium castaneum obtenidas en el laboratorio de toxicología y fisiología de insectos del Departamento de Parasitología en la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro, para realizar los bioensayos correspondientes. La técnica que se empleo fue la de película residual, utilizando cajas Petri, como solvente agua esterilizada y los ingredientes activos Cipermetrina, Permetrina y Diazinon. De cada uno de los insecticidas evaluados para estimar la respuesta concentración-mortalidad se utilizaron 6 concentraciones por insecticida. Para cada concentración de utilizaron 10 gorgojos. En el testigo únicamente se aplicó agua esterilizada. La mortalidad se registró a las 24 horas, tomando como muertos aquellos que no respondían a estímulos. Los datos obtenidos de los bioensayos se corrigieron con la fórmula de Abbot, en aquellos casos que se presentó mortalidad en el testigo y posteriormente se analizaron con un programa análisis probit computarizado del cual se obtuvieron CL50 , CL90, líneas dosis-mortalidad, límites fiduciales y ecuación de predicción. Estos se graficaron en papel logaritmo-probit. Obteniendo como resultado que los insecticidas piretroides funcionan mejor que los organofosforados"