Germinación y desarrollo de (Cedrella odorata L.)., en tres tratamientos utilizando composta de (Tillandsia recurvata L.)

" En los últimos 10 años el heno motita (Tillandsia recurvata L.), se ha convertido en un serio problema de salud para las áreas arboladas del Norte del país, incluyendo bosques de pinos piñoneros, mezquitales y una gran diversidad de plantas latifoliadas y plantas del desierto ante tal situación se pretende probar T. recurvata composteada como sustrato, en caso de tener buen resultado poder aprovecharla de forma intensiva, lo cual generaría una reducción de dicho problema y paralelamente favorecer la economía de los productores forestales. El objetivo es utilizar a Tillandsia recurvata L., composteada como un sustrato biológico alternativo para la germinación de Cedrella odorata L, y su desarrollo. Se empleo un Diseño Experimental Completamente al Azar, con cuatro tratamientos con tres repeticiones, los tratamientos se plantearon de la siguiente manera: composta de Tillandsia recurvata al 100%, composta de Tillandsia recurvata al 50% + Testigo al 50%, composta de Tillandsia recurvata al 25% + Testigo al 75% y el Testigo al 100%, cabe mencionar que el testigo estará constituido de Peat moss, Perlita, Vermiculita y 1.5 kg de osmocote. Las variables a evaluar son: % de germinación, mortalidad, altura de la planta, diámetro, longitud de raíz y masa radicular (peso verde de raíz, peso verde de follaje, peso seco de raíz y peso seco de follaje). En los resultados se puede observar que hubo diferencia significativa en el ANVA y respectivamente con la prueba de Tukey (p?0.05), únicamente en las variables de germinación y diámetro mientras que en las demás no existió por lo cual es notable que Tillandsia recurvata, es adecuada para utilizarla como sustrato en la variable de diámetro ya que en germinación es muy baja"

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Roblero Morales, José Javier, Braham Sabag, Sergio, García Valdez, Melchor, Ramírez Díaz, José Antonio
Format: Texto biblioteca
Language:esp
Published: Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro 2013
Subjects:Ecologia,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-UAAAN:62646
record_format koha
spelling KOHA-OAI-UAAAN:626462023-03-17T19:38:44ZGerminación y desarrollo de (Cedrella odorata L.)., en tres tratamientos utilizando composta de (Tillandsia recurvata L.) Roblero Morales, José Javier Braham Sabag, Sergio García Valdez, Melchor Ramírez Díaz, José Antonio textSaltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro2013esp" En los últimos 10 años el heno motita (Tillandsia recurvata L.), se ha convertido en un serio problema de salud para las áreas arboladas del Norte del país, incluyendo bosques de pinos piñoneros, mezquitales y una gran diversidad de plantas latifoliadas y plantas del desierto ante tal situación se pretende probar T. recurvata composteada como sustrato, en caso de tener buen resultado poder aprovecharla de forma intensiva, lo cual generaría una reducción de dicho problema y paralelamente favorecer la economía de los productores forestales. El objetivo es utilizar a Tillandsia recurvata L., composteada como un sustrato biológico alternativo para la germinación de Cedrella odorata L, y su desarrollo. Se empleo un Diseño Experimental Completamente al Azar, con cuatro tratamientos con tres repeticiones, los tratamientos se plantearon de la siguiente manera: composta de Tillandsia recurvata al 100%, composta de Tillandsia recurvata al 50% + Testigo al 50%, composta de Tillandsia recurvata al 25% + Testigo al 75% y el Testigo al 100%, cabe mencionar que el testigo estará constituido de Peat moss, Perlita, Vermiculita y 1.5 kg de osmocote. Las variables a evaluar son: % de germinación, mortalidad, altura de la planta, diámetro, longitud de raíz y masa radicular (peso verde de raíz, peso verde de follaje, peso seco de raíz y peso seco de follaje). En los resultados se puede observar que hubo diferencia significativa en el ANVA y respectivamente con la prueba de Tukey (p?0.05), únicamente en las variables de germinación y diámetro mientras que en las demás no existió por lo cual es notable que Tillandsia recurvata, es adecuada para utilizarla como sustrato en la variable de diámetro ya que en germinación es muy baja"Disp. digital" En los últimos 10 años el heno motita (Tillandsia recurvata L.), se ha convertido en un serio problema de salud para las áreas arboladas del Norte del país, incluyendo bosques de pinos piñoneros, mezquitales y una gran diversidad de plantas latifoliadas y plantas del desierto ante tal situación se pretende probar T. recurvata composteada como sustrato, en caso de tener buen resultado poder aprovecharla de forma intensiva, lo cual generaría una reducción de dicho problema y paralelamente favorecer la economía de los productores forestales. El objetivo es utilizar a Tillandsia recurvata L., composteada como un sustrato biológico alternativo para la germinación de Cedrella odorata L, y su desarrollo. Se empleo un Diseño Experimental Completamente al Azar, con cuatro tratamientos con tres repeticiones, los tratamientos se plantearon de la siguiente manera: composta de Tillandsia recurvata al 100%, composta de Tillandsia recurvata al 50% + Testigo al 50%, composta de Tillandsia recurvata al 25% + Testigo al 75% y el Testigo al 100%, cabe mencionar que el testigo estará constituido de Peat moss, Perlita, Vermiculita y 1.5 kg de osmocote. Las variables a evaluar son: % de germinación, mortalidad, altura de la planta, diámetro, longitud de raíz y masa radicular (peso verde de raíz, peso verde de follaje, peso seco de raíz y peso seco de follaje). En los resultados se puede observar que hubo diferencia significativa en el ANVA y respectivamente con la prueba de Tukey (p?0.05), únicamente en las variables de germinación y diámetro mientras que en las demás no existió por lo cual es notable que Tillandsia recurvata, es adecuada para utilizarla como sustrato en la variable de diámetro ya que en germinación es muy baja" Ecologia
institution UAAAN MX
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-uaaan-mx
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Biblioteca Dr. Egidio E. Rebonato de la UAAAN de México
language esp
topic Ecologia
Ecologia
spellingShingle Ecologia
Ecologia
Roblero Morales, José Javier
Braham Sabag, Sergio
García Valdez, Melchor
Ramírez Díaz, José Antonio
Germinación y desarrollo de (Cedrella odorata L.)., en tres tratamientos utilizando composta de (Tillandsia recurvata L.)
description " En los últimos 10 años el heno motita (Tillandsia recurvata L.), se ha convertido en un serio problema de salud para las áreas arboladas del Norte del país, incluyendo bosques de pinos piñoneros, mezquitales y una gran diversidad de plantas latifoliadas y plantas del desierto ante tal situación se pretende probar T. recurvata composteada como sustrato, en caso de tener buen resultado poder aprovecharla de forma intensiva, lo cual generaría una reducción de dicho problema y paralelamente favorecer la economía de los productores forestales. El objetivo es utilizar a Tillandsia recurvata L., composteada como un sustrato biológico alternativo para la germinación de Cedrella odorata L, y su desarrollo. Se empleo un Diseño Experimental Completamente al Azar, con cuatro tratamientos con tres repeticiones, los tratamientos se plantearon de la siguiente manera: composta de Tillandsia recurvata al 100%, composta de Tillandsia recurvata al 50% + Testigo al 50%, composta de Tillandsia recurvata al 25% + Testigo al 75% y el Testigo al 100%, cabe mencionar que el testigo estará constituido de Peat moss, Perlita, Vermiculita y 1.5 kg de osmocote. Las variables a evaluar son: % de germinación, mortalidad, altura de la planta, diámetro, longitud de raíz y masa radicular (peso verde de raíz, peso verde de follaje, peso seco de raíz y peso seco de follaje). En los resultados se puede observar que hubo diferencia significativa en el ANVA y respectivamente con la prueba de Tukey (p?0.05), únicamente en las variables de germinación y diámetro mientras que en las demás no existió por lo cual es notable que Tillandsia recurvata, es adecuada para utilizarla como sustrato en la variable de diámetro ya que en germinación es muy baja"
format Texto
topic_facet Ecologia
author Roblero Morales, José Javier
Braham Sabag, Sergio
García Valdez, Melchor
Ramírez Díaz, José Antonio
author_facet Roblero Morales, José Javier
Braham Sabag, Sergio
García Valdez, Melchor
Ramírez Díaz, José Antonio
author_sort Roblero Morales, José Javier
title Germinación y desarrollo de (Cedrella odorata L.)., en tres tratamientos utilizando composta de (Tillandsia recurvata L.)
title_short Germinación y desarrollo de (Cedrella odorata L.)., en tres tratamientos utilizando composta de (Tillandsia recurvata L.)
title_full Germinación y desarrollo de (Cedrella odorata L.)., en tres tratamientos utilizando composta de (Tillandsia recurvata L.)
title_fullStr Germinación y desarrollo de (Cedrella odorata L.)., en tres tratamientos utilizando composta de (Tillandsia recurvata L.)
title_full_unstemmed Germinación y desarrollo de (Cedrella odorata L.)., en tres tratamientos utilizando composta de (Tillandsia recurvata L.)
title_sort germinación y desarrollo de (cedrella odorata l.)., en tres tratamientos utilizando composta de (tillandsia recurvata l.)
publisher Saltillo, Coahuila, México Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro
publishDate 2013
work_keys_str_mv AT robleromoralesjosejavier germinacionydesarrollodecedrellaodoratalentrestratamientosutilizandocompostadetillandsiarecurvatal
AT brahamsabagsergio germinacionydesarrollodecedrellaodoratalentrestratamientosutilizandocompostadetillandsiarecurvatal
AT garciavaldezmelchor germinacionydesarrollodecedrellaodoratalentrestratamientosutilizandocompostadetillandsiarecurvatal
AT ramirezdiazjoseantonio germinacionydesarrollodecedrellaodoratalentrestratamientosutilizandocompostadetillandsiarecurvatal
_version_ 1794792986828079104