Plan de protección contra incendios forestales de la Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires

RESUMEN Un Plan de Protección contra Incendios Forestales (PPIF) es una declaración escrita de los objetivos de la protección del área natural protegida y las medidas a emplearse para lograr dichos objetivos. Un Plan debe prepararse para cada área de acuerdo a su ambiente natural. Como todos los planes, debe revisarse y corregirse periódicamente. La Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires (RNDPBA), ubicada en el Área Natural Protegida Península de Valdés (ANPPV), Provincia del Chubut, no contaba con un PPIF. Con el motivo de organizar un modo de ataque y control de los incendios, se incluye el protocolo de acción, donde figura de manera ordenada como se debe proceder durante un siniestro. Para cumplir los objetivos se utilizaron materiales como GPS, Notebook, binoculares, cámara fotográfica, vehículo, uso de equipamiento y herramientas de incendios, materiales para reparar y pintar las herramientas. La elaboración de un Plan de Protección contra Incendios Forestales, permitió que la Reserva Natural de la Defensa Punta Buenos Aires logre ampliar su conexión con otros organismos y comunidades locales, priorice el programa de protección y conservación de los recursos naturales y culturales, coordine actividades con ámbitos municipales, provinciales y nacionales, y mejore el equipamiento de incendios. El plan permanece como un documento primordial para situación de emergencias y cumple con el programa del Plan Nacional del Manejo del Fuego bajo la Coordinación de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF).

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: Canio, Juan P., Solveira, Germán, ISSP, UNaM, FCF
Format: Texto biblioteca
Publié: San Pedro, Misiones: ISSP, FCF,UNaM, 2016
Sujets:HERBARIO, INCENDIO FORESTAL, LINEAS CORTAFUEGOS, CLIF, FACTORES CLIMATICOS, VEGETACION, GEOMORFOLOGIA, ,
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!