El posgrado de ECOSUR a través de los lentes de la perspectiva de género

En México, la matrícula por sexo se ha transformado en los últimos 30 años, incorporándose como nunca antes la población femenina; en el nivel universitario de 1970 al 2003, la matrícula se incrementó 25 veces y en el mismo período de tiempo en el nivel de posgrado la matrícula femenina se incrementó 79 veces. No obstante, estos indicadores no han significado un cambio sustancial en la construcción del conocimiento en nuestro país, en donde aún prevalece un currículo oculto, desde la parcial visión hegemónica masculina que excluye sistemática la perspectiva de género, como es el caso de los posgrados ofertados en El Colegio de la Frontera Sur, en donde se ha logrado que exista una asignatura optativa que trata sobre género y desarrollo, pero estamos aún muy alejados de lograr una transversalidad de género en los contenidos de los programas de estudios que coadyuven a un entendimiento más amplio e integral de la problemática sobre Desarrollo, Recursos Naturales y sustentabilidad, temas todos centrales en los contenidos de nuestros programas de maestría y doctorado.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Sánchez Ramírez, Georgina 1969- Doctora autor/a 12331, Tuñón Pablos, Esperanza Doctora autor/a 73
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Materias:El Colegio de la Frontera Sur (México) Posgrado, Género, Educación superior, Planes de estudio,
Acceso en línea:http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/pdf/area_tematica_06/ponencias/0071-F.pdf
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!