Pedagogías insumisas movimientos político-pedagógicos y memorias colectivas de educaciones otras en América Latina

Este libro resulta una invitación a transitar y explorar los territorios socia­les y políticos de las pedagogías y educaciones que sirven de horizontes y tópos de las utopías de nuestras Américas. América es el nombre de un continente, pero no es solamente un espacio geográfico, sino el lugar que contiene, que abraza, construye y sueña, cuya riqueza reside en las niñas, los niños, las mujeres y los hom­bres que la construyen cotidianamente, desbordando a las simples car­tografías y desafiando a las supuestas fronteras. En estas tierras se anidan las posibilidades de conquista del porvenir por un buen vivir. La insumisión representa en estas pedagogías un acto de rebeldía, una forma de producción e inscripción, que al mismo tiempo resiste y crea, construye, camina para poder escapar, para moverse, descentrar­se de la regulación, del control y normalización de la educación y sus pedagogías colonizadoras. La insumisión es una apuesta colectiva fren­te al ejercicio del poder sobre la vida. Las experiencias concretas que se abordan en este libro -y en las cuales participan autores de Argentina, Brasil, Colombia y México- transitan por el laberinto de las pedagogías insumisas, anudándose a partir de tres horizontes de acción: las demandas de los pueblos ori­ginarios y afroamericanos; las tradiciones y memorias pedagógicas po­pu­lares y críticas, y la educación pública como un lugar de disputa y resistencia. Todos éstos son ámbitos pedagógicos para pensar esas otras educa­ciones como lugares de expresión de demandas políticas y de formas alternativas de trabajo que se reapropian de los necesarios procesos productivos para resistir y crear en un reencuentro con la tierra y con nosotros y nosotras mismas.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Medina Melgarejo, Patricia coordinadora
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica Juan Pablos Editor 2015
Materias:Educación, Movimientos sociales, Pedagogía, Memoria colectiva, Educación indígena, Artfrosur,
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!