Historia de vida de los agricultores y sus variedades de maíz en el Ejido Ing. Armando Zebadua, Ocozocuautla, Chiapas

Los agricultores que siembran maíz en México cultivan una o más variedades que han seleccionado a través del tiempo en cada ciclo de siembra. Así, consiguen maíces adaptados al ambiente y a sus preferencias de consumo o del mercado. Los agricultores heredan semillas de sus familias, consiguen otras variedades en su comunidad o en otra comunidad y cuando se ofrecen, incorporan variedades comerciales originales o acriollizadas, El objetivo del estudio fue comprender por qué los agricultores prueban, descartan o adoptan diversos maíces a partir de la influencia del medio físico, socioeconómico y cultural en el ejido Ing. Armando Zebadúa, Ocozocuautla Chiapas. A través del método bola de nieve se seleccionaron 21 informantes de diversas edades que producen maíz y que cuentan con amplio conocimiento del pasado de las semillas que se cultivan en la comunidad. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y abiertas para documentar la historia de las semillas desde la fundación de la comunidad hasta el presente. Los resultados indican que los agricultores al colonizar la comunidad trajeron maíces blanco, amarillo y negro de los municipios de Bochil y El Bosque, y consiguieron maíces olotillo blanco, crema, chaparro blanco y rocamey en Ocozocuautla. Estos maíces los adaptaron a la temperatura, precipitación y suelo locales durante 5 décadas y los han ido heredando a sus hijos. También probaron otras semillas locales que se descartaron al no adaptarse al ambiente o no fueron apreciadas por su calidad para la alimentación. En la última década algunos agricultores probaron maíces híbridos con fines comerciales y unos pocos adoptaron esta tecnología. La búsqueda y prueba de semillas son prácticas que integran un proceso de mantener, descartar y adoptar semillas para satisfacer sus necesidades, y esto ha permitido a los agricultores seleccionar variedades adaptadas y con ventajas productivas para la seguridad alimentaria y beneficios económicos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Coutelin Duque de Estrada, Guillermo Maestro autor 22101, Perales Rivera, Hugo Rafael Doctor director 8273, Cortina Villar, Héctor Sergio 1960- Doctor asesor 5463, Álvarez Solís, José David 1959- Doctor asesor 5467
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2022
Subjects:Variedades del maíz, Semillas de maíz, Agricultores, Factores socioeconómicos, Aspectos culturales, Testimonios personales, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:63092
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Variedades del maíz
Semillas de maíz
Agricultores
Factores socioeconómicos
Aspectos culturales
Testimonios personales
Frosur
Variedades del maíz
Semillas de maíz
Agricultores
Factores socioeconómicos
Aspectos culturales
Testimonios personales
Frosur
spellingShingle Variedades del maíz
Semillas de maíz
Agricultores
Factores socioeconómicos
Aspectos culturales
Testimonios personales
Frosur
Variedades del maíz
Semillas de maíz
Agricultores
Factores socioeconómicos
Aspectos culturales
Testimonios personales
Frosur
Coutelin Duque de Estrada, Guillermo Maestro autor 22101
Perales Rivera, Hugo Rafael Doctor director 8273
Cortina Villar, Héctor Sergio 1960- Doctor asesor 5463
Álvarez Solís, José David 1959- Doctor asesor 5467
Historia de vida de los agricultores y sus variedades de maíz en el Ejido Ing. Armando Zebadua, Ocozocuautla, Chiapas
description Los agricultores que siembran maíz en México cultivan una o más variedades que han seleccionado a través del tiempo en cada ciclo de siembra. Así, consiguen maíces adaptados al ambiente y a sus preferencias de consumo o del mercado. Los agricultores heredan semillas de sus familias, consiguen otras variedades en su comunidad o en otra comunidad y cuando se ofrecen, incorporan variedades comerciales originales o acriollizadas, El objetivo del estudio fue comprender por qué los agricultores prueban, descartan o adoptan diversos maíces a partir de la influencia del medio físico, socioeconómico y cultural en el ejido Ing. Armando Zebadúa, Ocozocuautla Chiapas. A través del método bola de nieve se seleccionaron 21 informantes de diversas edades que producen maíz y que cuentan con amplio conocimiento del pasado de las semillas que se cultivan en la comunidad. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y abiertas para documentar la historia de las semillas desde la fundación de la comunidad hasta el presente. Los resultados indican que los agricultores al colonizar la comunidad trajeron maíces blanco, amarillo y negro de los municipios de Bochil y El Bosque, y consiguieron maíces olotillo blanco, crema, chaparro blanco y rocamey en Ocozocuautla. Estos maíces los adaptaron a la temperatura, precipitación y suelo locales durante 5 décadas y los han ido heredando a sus hijos. También probaron otras semillas locales que se descartaron al no adaptarse al ambiente o no fueron apreciadas por su calidad para la alimentación. En la última década algunos agricultores probaron maíces híbridos con fines comerciales y unos pocos adoptaron esta tecnología. La búsqueda y prueba de semillas son prácticas que integran un proceso de mantener, descartar y adoptar semillas para satisfacer sus necesidades, y esto ha permitido a los agricultores seleccionar variedades adaptadas y con ventajas productivas para la seguridad alimentaria y beneficios económicos.
format Texto
topic_facet Variedades del maíz
Semillas de maíz
Agricultores
Factores socioeconómicos
Aspectos culturales
Testimonios personales
Frosur
author Coutelin Duque de Estrada, Guillermo Maestro autor 22101
Perales Rivera, Hugo Rafael Doctor director 8273
Cortina Villar, Héctor Sergio 1960- Doctor asesor 5463
Álvarez Solís, José David 1959- Doctor asesor 5467
author_facet Coutelin Duque de Estrada, Guillermo Maestro autor 22101
Perales Rivera, Hugo Rafael Doctor director 8273
Cortina Villar, Héctor Sergio 1960- Doctor asesor 5463
Álvarez Solís, José David 1959- Doctor asesor 5467
author_sort Coutelin Duque de Estrada, Guillermo Maestro autor 22101
title Historia de vida de los agricultores y sus variedades de maíz en el Ejido Ing. Armando Zebadua, Ocozocuautla, Chiapas
title_short Historia de vida de los agricultores y sus variedades de maíz en el Ejido Ing. Armando Zebadua, Ocozocuautla, Chiapas
title_full Historia de vida de los agricultores y sus variedades de maíz en el Ejido Ing. Armando Zebadua, Ocozocuautla, Chiapas
title_fullStr Historia de vida de los agricultores y sus variedades de maíz en el Ejido Ing. Armando Zebadua, Ocozocuautla, Chiapas
title_full_unstemmed Historia de vida de los agricultores y sus variedades de maíz en el Ejido Ing. Armando Zebadua, Ocozocuautla, Chiapas
title_sort historia de vida de los agricultores y sus variedades de maíz en el ejido ing. armando zebadua, ocozocuautla, chiapas
publisher San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
publishDate 2022
work_keys_str_mv AT coutelinduquedeestradaguillermomaestroautor22101 historiadevidadelosagricultoresysusvariedadesdemaizenelejidoingarmandozebaduaocozocuautlachiapas
AT peralesriverahugorafaeldoctordirector8273 historiadevidadelosagricultoresysusvariedadesdemaizenelejidoingarmandozebaduaocozocuautlachiapas
AT cortinavillarhectorsergio1960doctorasesor5463 historiadevidadelosagricultoresysusvariedadesdemaizenelejidoingarmandozebaduaocozocuautlachiapas
AT alvarezsolisjosedavid1959doctorasesor5467 historiadevidadelosagricultoresysusvariedadesdemaizenelejidoingarmandozebaduaocozocuautlachiapas
_version_ 1798157860725587968
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:630922024-04-25T11:26:37ZHistoria de vida de los agricultores y sus variedades de maíz en el Ejido Ing. Armando Zebadua, Ocozocuautla, Chiapas Coutelin Duque de Estrada, Guillermo Maestro autor 22101 Perales Rivera, Hugo Rafael Doctor director 8273 Cortina Villar, Héctor Sergio 1960- Doctor asesor 5463 Álvarez Solís, José David 1959- Doctor asesor 5467 textSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur2022spaLos agricultores que siembran maíz en México cultivan una o más variedades que han seleccionado a través del tiempo en cada ciclo de siembra. Así, consiguen maíces adaptados al ambiente y a sus preferencias de consumo o del mercado. Los agricultores heredan semillas de sus familias, consiguen otras variedades en su comunidad o en otra comunidad y cuando se ofrecen, incorporan variedades comerciales originales o acriollizadas, El objetivo del estudio fue comprender por qué los agricultores prueban, descartan o adoptan diversos maíces a partir de la influencia del medio físico, socioeconómico y cultural en el ejido Ing. Armando Zebadúa, Ocozocuautla Chiapas. A través del método bola de nieve se seleccionaron 21 informantes de diversas edades que producen maíz y que cuentan con amplio conocimiento del pasado de las semillas que se cultivan en la comunidad. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y abiertas para documentar la historia de las semillas desde la fundación de la comunidad hasta el presente. Los resultados indican que los agricultores al colonizar la comunidad trajeron maíces blanco, amarillo y negro de los municipios de Bochil y El Bosque, y consiguieron maíces olotillo blanco, crema, chaparro blanco y rocamey en Ocozocuautla. Estos maíces los adaptaron a la temperatura, precipitación y suelo locales durante 5 décadas y los han ido heredando a sus hijos. También probaron otras semillas locales que se descartaron al no adaptarse al ambiente o no fueron apreciadas por su calidad para la alimentación. En la última década algunos agricultores probaron maíces híbridos con fines comerciales y unos pocos adoptaron esta tecnología. La búsqueda y prueba de semillas son prácticas que integran un proceso de mantener, descartar y adoptar semillas para satisfacer sus necesidades, y esto ha permitido a los agricultores seleccionar variedades adaptadas y con ventajas productivas para la seguridad alimentaria y beneficios económicos.TesisIncluye bibliografíaResumen.. Capítulo 1. Introducción.. Capítulo 2. Artículo enviado a publicación.. Resumen.. Abstract.. Introducción.. Materiales y Método.. Área de estudio.. Las historias de vida en la investigación cualitativa.. Selección de informantes.. Resultados.. Maíces que se cultivan actualmente.. La siembra de semillas comerciales o híbridas.. Las primeras semillas cultivadas en el ejido: prueba y adopción.. Estrategias de adaptación de maíz ante cambio climático y maíces que continúan experimentando.. La selección de semilla.. Discusión.. Conclusiones.. Literatura Citada.. Capítulo 3. Conclusión.. Literatura Citada.. Anexo. Registro fotográficoLos agricultores que siembran maíz en México cultivan una o más variedades que han seleccionado a través del tiempo en cada ciclo de siembra. Así, consiguen maíces adaptados al ambiente y a sus preferencias de consumo o del mercado. Los agricultores heredan semillas de sus familias, consiguen otras variedades en su comunidad o en otra comunidad y cuando se ofrecen, incorporan variedades comerciales originales o acriollizadas, El objetivo del estudio fue comprender por qué los agricultores prueban, descartan o adoptan diversos maíces a partir de la influencia del medio físico, socioeconómico y cultural en el ejido Ing. Armando Zebadúa, Ocozocuautla Chiapas. A través del método bola de nieve se seleccionaron 21 informantes de diversas edades que producen maíz y que cuentan con amplio conocimiento del pasado de las semillas que se cultivan en la comunidad. Se aplicaron entrevistas semiestructuradas y abiertas para documentar la historia de las semillas desde la fundación de la comunidad hasta el presente. Los resultados indican que los agricultores al colonizar la comunidad trajeron maíces blanco, amarillo y negro de los municipios de Bochil y El Bosque, y consiguieron maíces olotillo blanco, crema, chaparro blanco y rocamey en Ocozocuautla. Estos maíces los adaptaron a la temperatura, precipitación y suelo locales durante 5 décadas y los han ido heredando a sus hijos. También probaron otras semillas locales que se descartaron al no adaptarse al ambiente o no fueron apreciadas por su calidad para la alimentación. En la última década algunos agricultores probaron maíces híbridos con fines comerciales y unos pocos adoptaron esta tecnología. La búsqueda y prueba de semillas son prácticas que integran un proceso de mantener, descartar y adoptar semillas para satisfacer sus necesidades, y esto ha permitido a los agricultores seleccionar variedades adaptadas y con ventajas productivas para la seguridad alimentaria y beneficios económicos.Agricultura, Sociedad y AmbienteVariedades del maízSemillas de maízAgricultoresFactores socioeconómicosAspectos culturalesTestimonios personalesFrosur