Análisis morfométrico y molecular (ADNmt) de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el estado de Tabasco, México

La apicultura en México se sostiene con subespecies de abejas (Apis mellifera L) europeas y africanizadas. Debido a la dificultad en la diferenciación morfológica de las poblaciones Europeas (E) y Africanizadas (A) de A. mellifera, el objetivo de este trabajo fue realizar un análisis comparativo entre la técnica morfométrica FABIS, contra el diagnóstico empleando el polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) del ADN mitocondrial (ADNmt). Se emplearon muestras de abejas procedentes de 135 colonias comerciales (CC), 15 colonias pie de cría (CPC) y 3 colonias silvestres (CS) localizados en diferentes municipios del estado de Tabasco (N=153). Ambos métodos de diagnóstico, identificaron a las CPC como europeas y las CS como africanizadas, pero en las CC el método FABIS no pudo definir 9 colonias, dándolas como sospechosas (S) y otras 50 no coincidieron con el resultado del método molecular, por lo que, en total ambos métodos coincidieron en 94 identificaciones (61.44 %). El agrupamiento bayesiano basado en el análisis de las doce variables morfométricas mostró que las categorías A-CC y E-CC, forman un grupo cercano a la categoría E-CPC; mientras que la categoría A-CS presentó la mayor distancia formando un grupo aislado. Por lo tanto, abejas de CC tienen características morfométricas tendientes a abejas E-CPC. Este trabajo también pretende ser una contribución a la falta de registros sobre la africanización en el estado de Tabasco. Se recomienda emplear el método molecular para discriminar entre abejas E/A, por no estar afectado por los factores ambientales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Gómez Leyva, Juan Florencio autor, Argüello Nájera, Omar Médico autor 21592, Vázquez Encino, Pablo Jorge autor, Hernández Hernández, Luis Ulises autor, Payró de la Cruz, Emeterio Doctor autor 14888
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Abeja melífera, Abeja africana, ADN mitocondrial, Morfometría, Artfrosur,
Online Access:https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/5144
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:62394
record_format koha
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:623942024-03-11T15:25:25ZAnálisis morfométrico y molecular (ADNmt) de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el estado de Tabasco, México Gómez Leyva, Juan Florencio autor Argüello Nájera, Omar Médico autor 21592 Vázquez Encino, Pablo Jorge autor Hernández Hernández, Luis Ulises autor Payró de la Cruz, Emeterio Doctor autor 14888 textspaLa apicultura en México se sostiene con subespecies de abejas (Apis mellifera L) europeas y africanizadas. Debido a la dificultad en la diferenciación morfológica de las poblaciones Europeas (E) y Africanizadas (A) de A. mellifera, el objetivo de este trabajo fue realizar un análisis comparativo entre la técnica morfométrica FABIS, contra el diagnóstico empleando el polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) del ADN mitocondrial (ADNmt). Se emplearon muestras de abejas procedentes de 135 colonias comerciales (CC), 15 colonias pie de cría (CPC) y 3 colonias silvestres (CS) localizados en diferentes municipios del estado de Tabasco (N=153). Ambos métodos de diagnóstico, identificaron a las CPC como europeas y las CS como africanizadas, pero en las CC el método FABIS no pudo definir 9 colonias, dándolas como sospechosas (S) y otras 50 no coincidieron con el resultado del método molecular, por lo que, en total ambos métodos coincidieron en 94 identificaciones (61.44 %). El agrupamiento bayesiano basado en el análisis de las doce variables morfométricas mostró que las categorías A-CC y E-CC, forman un grupo cercano a la categoría E-CPC; mientras que la categoría A-CS presentó la mayor distancia formando un grupo aislado. Por lo tanto, abejas de CC tienen características morfométricas tendientes a abejas E-CPC. Este trabajo también pretende ser una contribución a la falta de registros sobre la africanización en el estado de Tabasco. Se recomienda emplear el método molecular para discriminar entre abejas E/A, por no estar afectado por los factores ambientales.La apicultura en México se sostiene con subespecies de abejas (Apis mellifera L) europeas y africanizadas. Debido a la dificultad en la diferenciación morfológica de las poblaciones Europeas (E) y Africanizadas (A) de A. mellifera, el objetivo de este trabajo fue realizar un análisis comparativo entre la técnica morfométrica FABIS, contra el diagnóstico empleando el polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) del ADN mitocondrial (ADNmt). Se emplearon muestras de abejas procedentes de 135 colonias comerciales (CC), 15 colonias pie de cría (CPC) y 3 colonias silvestres (CS) localizados en diferentes municipios del estado de Tabasco (N=153). Ambos métodos de diagnóstico, identificaron a las CPC como europeas y las CS como africanizadas, pero en las CC el método FABIS no pudo definir 9 colonias, dándolas como sospechosas (S) y otras 50 no coincidieron con el resultado del método molecular, por lo que, en total ambos métodos coincidieron en 94 identificaciones (61.44 %). El agrupamiento bayesiano basado en el análisis de las doce variables morfométricas mostró que las categorías A-CC y E-CC, forman un grupo cercano a la categoría E-CPC; mientras que la categoría A-CS presentó la mayor distancia formando un grupo aislado. Por lo tanto, abejas de CC tienen características morfométricas tendientes a abejas E-CPC. Este trabajo también pretende ser una contribución a la falta de registros sobre la africanización en el estado de Tabasco. Se recomienda emplear el método molecular para discriminar entre abejas E/A, por no estar afectado por los factores ambientales.Abeja melíferaAbeja africanaADN mitocondrialMorfometríaArtfrosurRevista Mexicana de Ciencias Pecuariashttps://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/5144Acceso en línea sin restricciones
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Abeja melífera
Abeja africana
ADN mitocondrial
Morfometría
Artfrosur
Abeja melífera
Abeja africana
ADN mitocondrial
Morfometría
Artfrosur
spellingShingle Abeja melífera
Abeja africana
ADN mitocondrial
Morfometría
Artfrosur
Abeja melífera
Abeja africana
ADN mitocondrial
Morfometría
Artfrosur
Gómez Leyva, Juan Florencio autor
Argüello Nájera, Omar Médico autor 21592
Vázquez Encino, Pablo Jorge autor
Hernández Hernández, Luis Ulises autor
Payró de la Cruz, Emeterio Doctor autor 14888
Análisis morfométrico y molecular (ADNmt) de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el estado de Tabasco, México
description La apicultura en México se sostiene con subespecies de abejas (Apis mellifera L) europeas y africanizadas. Debido a la dificultad en la diferenciación morfológica de las poblaciones Europeas (E) y Africanizadas (A) de A. mellifera, el objetivo de este trabajo fue realizar un análisis comparativo entre la técnica morfométrica FABIS, contra el diagnóstico empleando el polimorfismo en la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP) del ADN mitocondrial (ADNmt). Se emplearon muestras de abejas procedentes de 135 colonias comerciales (CC), 15 colonias pie de cría (CPC) y 3 colonias silvestres (CS) localizados en diferentes municipios del estado de Tabasco (N=153). Ambos métodos de diagnóstico, identificaron a las CPC como europeas y las CS como africanizadas, pero en las CC el método FABIS no pudo definir 9 colonias, dándolas como sospechosas (S) y otras 50 no coincidieron con el resultado del método molecular, por lo que, en total ambos métodos coincidieron en 94 identificaciones (61.44 %). El agrupamiento bayesiano basado en el análisis de las doce variables morfométricas mostró que las categorías A-CC y E-CC, forman un grupo cercano a la categoría E-CPC; mientras que la categoría A-CS presentó la mayor distancia formando un grupo aislado. Por lo tanto, abejas de CC tienen características morfométricas tendientes a abejas E-CPC. Este trabajo también pretende ser una contribución a la falta de registros sobre la africanización en el estado de Tabasco. Se recomienda emplear el método molecular para discriminar entre abejas E/A, por no estar afectado por los factores ambientales.
format Texto
topic_facet Abeja melífera
Abeja africana
ADN mitocondrial
Morfometría
Artfrosur
author Gómez Leyva, Juan Florencio autor
Argüello Nájera, Omar Médico autor 21592
Vázquez Encino, Pablo Jorge autor
Hernández Hernández, Luis Ulises autor
Payró de la Cruz, Emeterio Doctor autor 14888
author_facet Gómez Leyva, Juan Florencio autor
Argüello Nájera, Omar Médico autor 21592
Vázquez Encino, Pablo Jorge autor
Hernández Hernández, Luis Ulises autor
Payró de la Cruz, Emeterio Doctor autor 14888
author_sort Gómez Leyva, Juan Florencio autor
title Análisis morfométrico y molecular (ADNmt) de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el estado de Tabasco, México
title_short Análisis morfométrico y molecular (ADNmt) de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el estado de Tabasco, México
title_full Análisis morfométrico y molecular (ADNmt) de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el estado de Tabasco, México
title_fullStr Análisis morfométrico y molecular (ADNmt) de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el estado de Tabasco, México
title_full_unstemmed Análisis morfométrico y molecular (ADNmt) de abejas melíferas (Apis mellifera L.) en el estado de Tabasco, México
title_sort análisis morfométrico y molecular (adnmt) de abejas melíferas (apis mellifera l.) en el estado de tabasco, méxico
url https://cienciaspecuarias.inifap.gob.mx/index.php/Pecuarias/article/view/5144
work_keys_str_mv AT gomezleyvajuanflorencioautor analisismorfometricoymolecularadnmtdeabejasmeliferasapismelliferalenelestadodetabascomexico
AT arguellonajeraomarmedicoautor21592 analisismorfometricoymolecularadnmtdeabejasmeliferasapismelliferalenelestadodetabascomexico
AT vazquezencinopablojorgeautor analisismorfometricoymolecularadnmtdeabejasmeliferasapismelliferalenelestadodetabascomexico
AT hernandezhernandezluisulisesautor analisismorfometricoymolecularadnmtdeabejasmeliferasapismelliferalenelestadodetabascomexico
AT payrodelacruzemeteriodoctorautor14888 analisismorfometricoymolecularadnmtdeabejasmeliferasapismelliferalenelestadodetabascomexico
_version_ 1794792321312620544