Hongos macroscópicos de interés cultural en los Altos de Chiapas y la selva Lacandona, México

Este texto constituye una contribución al conocimiento de los macromicetos en Los Altos de Chiapas y la selva Lacandona. Se enlistan especies de interés cultural para diferentes pueblos mayas y mestizos, y se presentan datos comparativos tanto ecológicos como etnobiológicos entre tierras altas y tierras bajas de Chiapas. Se realizaron entrevistas y recolectas de 2009 a 2013 en 8 comunidades y 17 tipos de vegetación (primaria y ambientes transformados) de ambos pisos ecológicos. Se registraron 231 taxones de interés cultural en 9 categorías de uso. El 52% de las especies tienen algún uso. Ciento cuarenta especies fueron recolectadas en selva alta y mediana perennifolia, principalmente en sustratos lignícolas. Asimismo, 91 especies provienen de bosques templados. A pesar de haber recolectado un mayor número de morfoespecies en tierras bajas, en tierras altas se utiliza un número mayor de éstas. En general, los patrones observados tienen una explicación basada en aspectos ecológicos de la comunidad fúngica, sin embargo, algunos otros son eminentemente de orden cultural.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ruan Soto, Juan Felipe autor 13844, Cifuentes Blanco, Joaquín Doctor autor 14134, Pérez Ramírez, Lilia autora, Ordaz Velázquez, Marisa autora, Caballero Nieto, Javier autor
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Materias:Hongos comestibles, Macromicetos, Etnobiología, Etnomicología, Aspectos culturales, Artfrosur,
Acceso en línea:http://www.revista.ib.unam.mx/index.php/bio/article/view/3525
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!