La investigación ecológica a largo plazo en México

La ecología es una ciencia que tiene un papel esencial en la generación de conocimiento y entendimiento de patrones y procesos que constituyen el fundamento de la gestión ambiental, la conservación de la diversidad biológica y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. En un país considerado como uno de los que albergan mayor diversidad biológica en el mundo, y que al mismo tiempo enfrenta serios problemas de deterioro ambiental, la aplicación de la ecología resulta particularmente relevante. Como parte del proceso para enfrentar este desafío, se ha conformado la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (Red MEX-LTER). Esta red ha sido el resultado de un amplio esfuerzo de investigadores de varias instituciones del país y colaboradores del extranjero, para avanzar en el desarrollo de la ciencia de la ecología y su aplicación en México. En este libro se presentan los antecedentes que dieron origen al enfoque de investigación ecológica a largo plazo en el mundo, su relevancia para México y cómo fue el proceso de formación de la red mexicana, planteando el marco conceptual que ha servido como base para su diseño y operación. Asimismo, se describen las áreas temáticas que conforman la agenda de investigación de la Red MEX-LTER, las líneas de monitoreo que aborda, al igual que los mecanismos para la gestión de la información en los sitios de estudio y en el trabajo en red. Finalmente, se refieren las labores que realizan los grupos y miembros individuales de la red. Se espera que los temas que aquí se presentan generen un proceso de análisis que permita ir construyendo un enfoque de trabajo dirigido al conocimiento, valorización y conservación del rico patrimonio natural de México.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Jardel, Enrique J. editor, Maass, Manuel editor/a, Rivera Monroy, Víctor H. editor/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: México Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur 2011
Subjects:Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo, Investigación ecológica, Conservación de los recursos naturales,
Online Access:http://www.researchgate.net/publication/236116420_La_investigacin_ecolgica_a_largo_plazo_en_Mxico
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:55186
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo
Investigación ecológica
Conservación de los recursos naturales
Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo
Investigación ecológica
Conservación de los recursos naturales
spellingShingle Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo
Investigación ecológica
Conservación de los recursos naturales
Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo
Investigación ecológica
Conservación de los recursos naturales
Jardel, Enrique J. editor
Maass, Manuel editor/a
Rivera Monroy, Víctor H. editor/a
La investigación ecológica a largo plazo en México
description La ecología es una ciencia que tiene un papel esencial en la generación de conocimiento y entendimiento de patrones y procesos que constituyen el fundamento de la gestión ambiental, la conservación de la diversidad biológica y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. En un país considerado como uno de los que albergan mayor diversidad biológica en el mundo, y que al mismo tiempo enfrenta serios problemas de deterioro ambiental, la aplicación de la ecología resulta particularmente relevante. Como parte del proceso para enfrentar este desafío, se ha conformado la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (Red MEX-LTER). Esta red ha sido el resultado de un amplio esfuerzo de investigadores de varias instituciones del país y colaboradores del extranjero, para avanzar en el desarrollo de la ciencia de la ecología y su aplicación en México. En este libro se presentan los antecedentes que dieron origen al enfoque de investigación ecológica a largo plazo en el mundo, su relevancia para México y cómo fue el proceso de formación de la red mexicana, planteando el marco conceptual que ha servido como base para su diseño y operación. Asimismo, se describen las áreas temáticas que conforman la agenda de investigación de la Red MEX-LTER, las líneas de monitoreo que aborda, al igual que los mecanismos para la gestión de la información en los sitios de estudio y en el trabajo en red. Finalmente, se refieren las labores que realizan los grupos y miembros individuales de la red. Se espera que los temas que aquí se presentan generen un proceso de análisis que permita ir construyendo un enfoque de trabajo dirigido al conocimiento, valorización y conservación del rico patrimonio natural de México.
format Texto
topic_facet Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo
Investigación ecológica
Conservación de los recursos naturales
author Jardel, Enrique J. editor
Maass, Manuel editor/a
Rivera Monroy, Víctor H. editor/a
author_facet Jardel, Enrique J. editor
Maass, Manuel editor/a
Rivera Monroy, Víctor H. editor/a
author_sort Jardel, Enrique J. editor
title La investigación ecológica a largo plazo en México
title_short La investigación ecológica a largo plazo en México
title_full La investigación ecológica a largo plazo en México
title_fullStr La investigación ecológica a largo plazo en México
title_full_unstemmed La investigación ecológica a largo plazo en México
title_sort la investigación ecológica a largo plazo en méxico
publisher México Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur
publishDate 2011
url http://www.researchgate.net/publication/236116420_La_investigacin_ecolgica_a_largo_plazo_en_Mxico
work_keys_str_mv AT jardelenriquejeditor lainvestigacionecologicaalargoplazoenmexico
AT maassmanueleditora lainvestigacionecologicaalargoplazoenmexico
AT riveramonroyvictorheditora lainvestigacionecologicaalargoplazoenmexico
_version_ 1767238900660568064
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:551862023-05-26T11:35:38ZLa investigación ecológica a largo plazo en México Jardel, Enrique J. editor Maass, Manuel editor/a Rivera Monroy, Víctor H. editor/a textMéxico Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de la Costa Sur2011spaLa ecología es una ciencia que tiene un papel esencial en la generación de conocimiento y entendimiento de patrones y procesos que constituyen el fundamento de la gestión ambiental, la conservación de la diversidad biológica y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. En un país considerado como uno de los que albergan mayor diversidad biológica en el mundo, y que al mismo tiempo enfrenta serios problemas de deterioro ambiental, la aplicación de la ecología resulta particularmente relevante. Como parte del proceso para enfrentar este desafío, se ha conformado la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (Red MEX-LTER). Esta red ha sido el resultado de un amplio esfuerzo de investigadores de varias instituciones del país y colaboradores del extranjero, para avanzar en el desarrollo de la ciencia de la ecología y su aplicación en México. En este libro se presentan los antecedentes que dieron origen al enfoque de investigación ecológica a largo plazo en el mundo, su relevancia para México y cómo fue el proceso de formación de la red mexicana, planteando el marco conceptual que ha servido como base para su diseño y operación. Asimismo, se describen las áreas temáticas que conforman la agenda de investigación de la Red MEX-LTER, las líneas de monitoreo que aborda, al igual que los mecanismos para la gestión de la información en los sitios de estudio y en el trabajo en red. Finalmente, se refieren las labores que realizan los grupos y miembros individuales de la red. Se espera que los temas que aquí se presentan generen un proceso de análisis que permita ir construyendo un enfoque de trabajo dirigido al conocimiento, valorización y conservación del rico patrimonio natural de México.Bibliografía: páginas 143-176Prólogo.. Agradecimientos.. Resumen.. 1. Introducción.. 2. Antecedentes.. 2.1 ¿Por qué investigación ecológica a largo plazo?.. 2.2 Aplicaciones de la investigación ecológica a largo plazo.. 2.3 Los orígenes de la investigación ecológica a largo plazo.. 2.4 Relevancia para México.. 3. La Red Mexicana de Investigación Ecológica de Largo Plazo.. 3.1 Origen de la Red MEX-LTER.. 3.2 La misión de la Red MEX-LTER.. 3.3 Objetivos.. 3.4 Estructura y operación.. 4. Marco Conceptual.. 4.1 La agenda de investigación de la Red MEX-LTER.. 4.2 Descripción de las áreas temáticas.. 4.3 Líneas de monitoreo.. 4.4 Gestión de la información.. 5. Grupos y sitios de trabajo de la Red MEX-LTER.. 5.1 Alchichica.. 5.2 Arrecifes del Pacífico.. 5.3 Chamela.. 5.4 Ecosistemas del altiplano.. 5.5 Ecosistemas costeros de Jalisco y Colima.. 5.6 Ecosistemas Costeros de la Península de Yucatán.. 5.7 Gracilis.. 5.8 Los Tuxtlas.. 5.9 Mapimí.. 5.10 Sierra de Manantlán.. 5.11 La Mancha.. 5.12 Miembros con categoría de individuos.. 6. Consideraciones Finales.. Literatura Citada.. Acerca de los AutoresLa ecología es una ciencia que tiene un papel esencial en la generación de conocimiento y entendimiento de patrones y procesos que constituyen el fundamento de la gestión ambiental, la conservación de la diversidad biológica y el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales. En un país considerado como uno de los que albergan mayor diversidad biológica en el mundo, y que al mismo tiempo enfrenta serios problemas de deterioro ambiental, la aplicación de la ecología resulta particularmente relevante. Como parte del proceso para enfrentar este desafío, se ha conformado la Red Mexicana de Investigación Ecológica a Largo Plazo (Red MEX-LTER). Esta red ha sido el resultado de un amplio esfuerzo de investigadores de varias instituciones del país y colaboradores del extranjero, para avanzar en el desarrollo de la ciencia de la ecología y su aplicación en México. En este libro se presentan los antecedentes que dieron origen al enfoque de investigación ecológica a largo plazo en el mundo, su relevancia para México y cómo fue el proceso de formación de la red mexicana, planteando el marco conceptual que ha servido como base para su diseño y operación. Asimismo, se describen las áreas temáticas que conforman la agenda de investigación de la Red MEX-LTER, las líneas de monitoreo que aborda, al igual que los mecanismos para la gestión de la información en los sitios de estudio y en el trabajo en red. Finalmente, se refieren las labores que realizan los grupos y miembros individuales de la red. Se espera que los temas que aquí se presentan generen un proceso de análisis que permita ir construyendo un enfoque de trabajo dirigido al conocimiento, valorización y conservación del rico patrimonio natural de México.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorRed Mexicana de Investigación Ecológica a Largo PlazoInvestigación ecológicaConservación de los recursos naturalesDisponible en líneahttp://www.researchgate.net/publication/236116420_La_investigacin_ecolgica_a_largo_plazo_en_MxicoURN:ISBN:9786074507553Acceso en línea sin restricciones