Territorio, frontera y región en la historia de América. Siglos XVI al XX

Este libro ofrece un conjunto de estudios referidos a la historia de América Latina -específicamente a los casos de México, Argentina, Brasil y Colombia-, que se han tejido alrededor de los conceptos de frontera, territorio y región, y que cubren un amplio arco temporal que va de los inicios del siglo XVI hasta los albores del siglo XX. Se trata de doce capítulos que se han dispuesto en tres partes: La primera agrupa trabajos situados cronológicamente en la época colonial y significados por el tratamiento de la construcción fronteriza y regional; la segunda comprende cuatro capítulos que abordan otros tantos casos relacionados con el problema de las divisiones territoriales durante el siglo XIX; y la tercera se ocupa del tema de las fronteras y su carácter permeable y poroso a partir de cuatro estudios de caso entre los siglos XIX y XX.

Saved in:
Bibliographic Details
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Distrito Federal, México Editorial Porrúa 2003
Subjects:Fronteras, Límites territoriales, Integración social, Historia, Artfrosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:53802
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
Fisico
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Fronteras
Límites territoriales
Integración social
Historia
Artfrosur
Fronteras
Límites territoriales
Integración social
Historia
Artfrosur
spellingShingle Fronteras
Límites territoriales
Integración social
Historia
Artfrosur
Fronteras
Límites territoriales
Integración social
Historia
Artfrosur
Territorio, frontera y región en la historia de América. Siglos XVI al XX
description Este libro ofrece un conjunto de estudios referidos a la historia de América Latina -específicamente a los casos de México, Argentina, Brasil y Colombia-, que se han tejido alrededor de los conceptos de frontera, territorio y región, y que cubren un amplio arco temporal que va de los inicios del siglo XVI hasta los albores del siglo XX. Se trata de doce capítulos que se han dispuesto en tres partes: La primera agrupa trabajos situados cronológicamente en la época colonial y significados por el tratamiento de la construcción fronteriza y regional; la segunda comprende cuatro capítulos que abordan otros tantos casos relacionados con el problema de las divisiones territoriales durante el siglo XIX; y la tercera se ocupa del tema de las fronteras y su carácter permeable y poroso a partir de cuatro estudios de caso entre los siglos XIX y XX.
format Texto
topic_facet Fronteras
Límites territoriales
Integración social
Historia
Artfrosur
title Territorio, frontera y región en la historia de América. Siglos XVI al XX
title_short Territorio, frontera y región en la historia de América. Siglos XVI al XX
title_full Territorio, frontera y región en la historia de América. Siglos XVI al XX
title_fullStr Territorio, frontera y región en la historia de América. Siglos XVI al XX
title_full_unstemmed Territorio, frontera y región en la historia de América. Siglos XVI al XX
title_sort territorio, frontera y región en la historia de américa. siglos xvi al xx
publisher Distrito Federal, México Editorial Porrúa
publishDate 2003
_version_ 1767075321745506304
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:538022023-05-26T11:35:28ZTerritorio, frontera y región en la historia de América. Siglos XVI al XXtextDistrito Federal, México Editorial Porrúa2003spaEste libro ofrece un conjunto de estudios referidos a la historia de América Latina -específicamente a los casos de México, Argentina, Brasil y Colombia-, que se han tejido alrededor de los conceptos de frontera, territorio y región, y que cubren un amplio arco temporal que va de los inicios del siglo XVI hasta los albores del siglo XX. Se trata de doce capítulos que se han dispuesto en tres partes: La primera agrupa trabajos situados cronológicamente en la época colonial y significados por el tratamiento de la construcción fronteriza y regional; la segunda comprende cuatro capítulos que abordan otros tantos casos relacionados con el problema de las divisiones territoriales durante el siglo XIX; y la tercera se ocupa del tema de las fronteras y su carácter permeable y poroso a partir de cuatro estudios de caso entre los siglos XIX y XX.Incluye bibliografíaIntroducción.. Primera Parte.. Frontera y Región en la Época Colonial.. Los puertos novohispanos, su hinterland y su foreland durante el siglo XVI.. Conceptos y premisas.. Las rutas del avance americano.. El contexto: los primeros asentamientos españoles en el Pacífico Centroamericano.. Veracruz: el puerto del Atlántico de Sevilla.. Cortés y los asentamientos costeros del Pacífico Novohispano.. Huatulco: el primer puerto novohispano de comercio a gran escala.. Acapulco: el puerto del Galeón de Manila.. Filipinas y la Nueva España.. Acapulco: bahía, orografía y caminos.. La población.. Acapulco y la Nao de China.. Los puertos novohispanos del XVI, su hinterland y su foreland.. Referencias.. Sonora en la primera mitad del siglo XVIII.. La provincia de Sonora.. Dominio y defensa de la frontera.. La ingobernabilidad de la provincia.. Resistencia indígena y rebeliones.. Consideraciones finales.. Siglas y referencias.. La frontera pampeana en las últimas décadas del periodo colonial: las delegaciones de indios y el comercio con Buenos Aires.. Introducción.. Los discursos sobre la frontera pampeana.. Bajo la lente de Turnen la frontera pampeana y la expansión hacia el lejano oeste.. La dimensión simbólica de la frontera pampeana: entrar y salir de tierra adentro.. Las transformaciones de las sociedades indígenas pampeanas a lo largo del siglo XVIII.. Las redes de circulación, comercio e intercambio.. Las delegaciones de indios a Buenos Aires.. Características generales.. Delegaciones diplomáticas y delegaciones comerciales.. A modo de conclusión.. Siglas y referencias.. "La mente de los bárbaros no siempre es bárbara" Consideraciones sobre el funcionamiento de la economía indígena chaqueña en el marco de los intentos de incorporación estatal.. Introducción.. El Gran Chaco, los grupos indígenas y sus actividades económicasLas actividades productivas de los indígenas en el marco de la expansión de las fronteras españolas.. Las "fronteras" de los grupos indígenas.. Algunas conclusiones.. Siglas y referencias.. Segunda Parte.. Política y Territorio: Las "Fronteras Interiores".. El problema de las divisiones territoriales en México durante el siglo XIX.. Introducción.. Historia y geografía.. Imperativos del poder e impulsos locales.. Sonora y Colima: dos casos paradigmáticos.. Un apunte final.. Siglas y referencias.. Legislación, administración y territorio en Michoacán en el siglo XIX.. La conformación territorial.. La legislación territorial de Michoacán.. Los límites estatales.. Visitación e informes.. Epílogo: autoridad y ejercicio.. Siglas y referencias.. Los intereses creados y el naciente territorio de Quintana Roo.. Siglas y referencias.. La creación del Departamento del Valle en Colombia: de subregión a región con identidad política.. Introducción.. Los antecedentes coloniales y republicanos en la formación del departamento.. Cali y Buga: un pleito con tintes parroquiales.. El ámbito de lo cultural.. La "opinión nacional".. Anexo.. Referencias.. Tercera Parte.. Las Fronteras: Entre el Conflicto y la Interacción.. La frontera de la Baja California en la primera mitad del siglo XIX.. Introducción.. Las misiones de la frontera y el avance colonizador.. La frontera ante la expansión norteamericana.. La frontera: construcción de una identidad.. Siglas y referencias.. Los vínculos comerciales y de navegación como elementos de ruptura de las fronteras nacionales. La región marítima del Golfo-Caribe en la segunda mitad del siglo XIX.. La navegación.. El comercio regional.. A manera de reflexión final.. Siglas y referencias.. La frontera de la modernidad y la construcción del ferrocarril en Sonora.. El puerto en rebeldíaLos proyectos y la construcción del ferrocarril 1854-1884.. La resistencia.. El desencanto y las consecuencias.. Conclusión.. Siglas y referencias.. "¿Conquista de encrucijada para el Brasil?": La expansión de las fronteras brasileñas en el siglo XX.. Entradas e bandeiras, la expansión territorial colonial.. Unidad post-colonial: el Brasil monárquico.. Los diplomáticos y la expansión territorial decimonónica.. La contienda por el Acre.. Consideraciones finales.. ReferenciasEste libro ofrece un conjunto de estudios referidos a la historia de América Latina -específicamente a los casos de México, Argentina, Brasil y Colombia-, que se han tejido alrededor de los conceptos de frontera, territorio y región, y que cubren un amplio arco temporal que va de los inicios del siglo XVI hasta los albores del siglo XX. Se trata de doce capítulos que se han dispuesto en tres partes: La primera agrupa trabajos situados cronológicamente en la época colonial y significados por el tratamiento de la construcción fronteriza y regional; la segunda comprende cuatro capítulos que abordan otros tantos casos relacionados con el problema de las divisiones territoriales durante el siglo XIX; y la tercera se ocupa del tema de las fronteras y su carácter permeable y poroso a partir de cuatro estudios de caso entre los siglos XIX y XX.FronterasLímites territorialesIntegración socialHistoriaArtfrosurURN:ISBN:9700746585URN:ISBN:9789700746586