El desplazamiento interno forzado en México un acercamiento para su reflexión y análisis

En la historia reciente del estado de Chiapas han vuelto a llamar la atención los desplazamientos de población de sus lugares de origen o de los sitios en que vivían. De una u otra forma, por causas internas o externas, Chiapas ha sido escenario de desplazamientos o de los dramas resultantes. Hacia las décadas finales del siglo pasado, el estado recibió contingentes significativos de población desplazada proveniente de Centroamérica, particularmente de Guatemala, como resultado de los conflictos bélicos en el istmo. Años atrás, hacia 1940, el país abrió sus puertas a los desplazados por la guerra de España, a raíz del golpe de Estado encabezado por Francisco Franco, recibiendo a los republicanos que se integraron a la vida mexicana. Fueron varios los republicanos españoles que se quedaron en Chiapas. En momentos críticos de la historia de América del Sur, México acogió a cientos de desplazados argentinos, chilenos, colombianos, venezolanos, uruguayos y paraguayos, que buscaron rehacer sus vidas en el país, y Chiapas recibió una parte de los mismos. Intelectuales críticos de diversa procedencia e ideología, encontraron en México en general y en Chiapas en particular, un lugar en el cual rehicieron sus vidas.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Autor principal: Torrens, Oscar coordinador/a
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Distrito Federal, México Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Colegio de Sonora Senado de la República. LXII Legislatura. Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales 2013
Assuntos:Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México), Desplazamiento forzado, Conflicto armado, Violación de los derechos humanos, Ciudades rurales sustentables, Conflictos religiosos, Crimen organizado, Género, Guarijíos, Chinantecos, Frosur,
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!