El desplazamiento interno forzado en México un acercamiento para su reflexión y análisis

En la historia reciente del estado de Chiapas han vuelto a llamar la atención los desplazamientos de población de sus lugares de origen o de los sitios en que vivían. De una u otra forma, por causas internas o externas, Chiapas ha sido escenario de desplazamientos o de los dramas resultantes. Hacia las décadas finales del siglo pasado, el estado recibió contingentes significativos de población desplazada proveniente de Centroamérica, particularmente de Guatemala, como resultado de los conflictos bélicos en el istmo. Años atrás, hacia 1940, el país abrió sus puertas a los desplazados por la guerra de España, a raíz del golpe de Estado encabezado por Francisco Franco, recibiendo a los republicanos que se integraron a la vida mexicana. Fueron varios los republicanos españoles que se quedaron en Chiapas. En momentos críticos de la historia de América del Sur, México acogió a cientos de desplazados argentinos, chilenos, colombianos, venezolanos, uruguayos y paraguayos, que buscaron rehacer sus vidas en el país, y Chiapas recibió una parte de los mismos. Intelectuales críticos de diversa procedencia e ideología, encontraron en México en general y en Chiapas en particular, un lugar en el cual rehicieron sus vidas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Torrens, Oscar coordinador/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Distrito Federal, México Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Colegio de Sonora Senado de la República. LXII Legislatura. Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales 2013
Subjects:Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México), Desplazamiento forzado, Conflicto armado, Violación de los derechos humanos, Ciudades rurales sustentables, Conflictos religiosos, Crimen organizado, Género, Guarijíos, Chinantecos, Frosur,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:53446
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
Fisico
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México)
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Violación de los derechos humanos
Ciudades rurales sustentables
Conflictos religiosos
Crimen organizado
Género
Guarijíos
Chinantecos
Frosur
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México)
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Violación de los derechos humanos
Ciudades rurales sustentables
Conflictos religiosos
Crimen organizado
Género
Guarijíos
Chinantecos
Frosur
spellingShingle Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México)
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Violación de los derechos humanos
Ciudades rurales sustentables
Conflictos religiosos
Crimen organizado
Género
Guarijíos
Chinantecos
Frosur
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México)
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Violación de los derechos humanos
Ciudades rurales sustentables
Conflictos religiosos
Crimen organizado
Género
Guarijíos
Chinantecos
Frosur
Torrens, Oscar coordinador/a
El desplazamiento interno forzado en México un acercamiento para su reflexión y análisis
description En la historia reciente del estado de Chiapas han vuelto a llamar la atención los desplazamientos de población de sus lugares de origen o de los sitios en que vivían. De una u otra forma, por causas internas o externas, Chiapas ha sido escenario de desplazamientos o de los dramas resultantes. Hacia las décadas finales del siglo pasado, el estado recibió contingentes significativos de población desplazada proveniente de Centroamérica, particularmente de Guatemala, como resultado de los conflictos bélicos en el istmo. Años atrás, hacia 1940, el país abrió sus puertas a los desplazados por la guerra de España, a raíz del golpe de Estado encabezado por Francisco Franco, recibiendo a los republicanos que se integraron a la vida mexicana. Fueron varios los republicanos españoles que se quedaron en Chiapas. En momentos críticos de la historia de América del Sur, México acogió a cientos de desplazados argentinos, chilenos, colombianos, venezolanos, uruguayos y paraguayos, que buscaron rehacer sus vidas en el país, y Chiapas recibió una parte de los mismos. Intelectuales críticos de diversa procedencia e ideología, encontraron en México en general y en Chiapas en particular, un lugar en el cual rehicieron sus vidas.
format Texto
topic_facet Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México)
Desplazamiento forzado
Conflicto armado
Violación de los derechos humanos
Ciudades rurales sustentables
Conflictos religiosos
Crimen organizado
Género
Guarijíos
Chinantecos
Frosur
author Torrens, Oscar coordinador/a
author_facet Torrens, Oscar coordinador/a
author_sort Torrens, Oscar coordinador/a
title El desplazamiento interno forzado en México un acercamiento para su reflexión y análisis
title_short El desplazamiento interno forzado en México un acercamiento para su reflexión y análisis
title_full El desplazamiento interno forzado en México un acercamiento para su reflexión y análisis
title_fullStr El desplazamiento interno forzado en México un acercamiento para su reflexión y análisis
title_full_unstemmed El desplazamiento interno forzado en México un acercamiento para su reflexión y análisis
title_sort el desplazamiento interno forzado en méxico un acercamiento para su reflexión y análisis
publisher Distrito Federal, México Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Colegio de Sonora Senado de la República. LXII Legislatura. Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales
publishDate 2013
work_keys_str_mv AT torrensoscarcoordinadora eldesplazamientointernoforzadoenmexicounacercamientoparasureflexionyanalisis
_version_ 1756227688126742529
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:534462022-11-16T12:26:27ZEl desplazamiento interno forzado en México un acercamiento para su reflexión y análisis Torrens, Oscar coordinador/a textDistrito Federal, México Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social Colegio de Sonora Senado de la República. LXII Legislatura. Comisión de Biblioteca y Asuntos Editoriales2013spaEn la historia reciente del estado de Chiapas han vuelto a llamar la atención los desplazamientos de población de sus lugares de origen o de los sitios en que vivían. De una u otra forma, por causas internas o externas, Chiapas ha sido escenario de desplazamientos o de los dramas resultantes. Hacia las décadas finales del siglo pasado, el estado recibió contingentes significativos de población desplazada proveniente de Centroamérica, particularmente de Guatemala, como resultado de los conflictos bélicos en el istmo. Años atrás, hacia 1940, el país abrió sus puertas a los desplazados por la guerra de España, a raíz del golpe de Estado encabezado por Francisco Franco, recibiendo a los republicanos que se integraron a la vida mexicana. Fueron varios los republicanos españoles que se quedaron en Chiapas. En momentos críticos de la historia de América del Sur, México acogió a cientos de desplazados argentinos, chilenos, colombianos, venezolanos, uruguayos y paraguayos, que buscaron rehacer sus vidas en el país, y Chiapas recibió una parte de los mismos. Intelectuales críticos de diversa procedencia e ideología, encontraron en México en general y en Chiapas en particular, un lugar en el cual rehicieron sus vidas.Incluye bibliografíaPresentación.. Prólogo.. Introducción.. Capítulo 1. El desplazamiento forzado como estrategia de guerra en Chiapas.. Capítulo 2. ¿Reubicados o desplazados? Impactos sociales en la Ciudad Rural de Juan de Grijalva, Chiapas.. Capítulo 3. Creencias y prácticas religiosas censuradas. Expulsión de evangélicos indígenas por cambio de adscripción religiosa.. Capítulo 4. La perspectiva de género en el estudio de las mujeres en condición de desplazamiento.. Capítulo 5. Los desplazados por la guerra contra el crimen organizado en México. Reconocer, diagnosticar y atender.. Capítulo 6. Poblaciones indígenas desplazadas por conflicto armado en México: diálogo político, cooperación multilateral y transformación legislativa.. Capítulo 7. Prevención del desplazamiento forzado. Los guarijíos de Sonora y el proyecto de la presa Bicentenario (Los Pilares.. Capítulo 8. Víctimas de las aguas del Estado. Los chinantecos desplazados por la represa Cerro de Oro, 40 años después.. Semblanzas de los autoresEn la historia reciente del estado de Chiapas han vuelto a llamar la atención los desplazamientos de población de sus lugares de origen o de los sitios en que vivían. De una u otra forma, por causas internas o externas, Chiapas ha sido escenario de desplazamientos o de los dramas resultantes. Hacia las décadas finales del siglo pasado, el estado recibió contingentes significativos de población desplazada proveniente de Centroamérica, particularmente de Guatemala, como resultado de los conflictos bélicos en el istmo. Años atrás, hacia 1940, el país abrió sus puertas a los desplazados por la guerra de España, a raíz del golpe de Estado encabezado por Francisco Franco, recibiendo a los republicanos que se integraron a la vida mexicana. Fueron varios los republicanos españoles que se quedaron en Chiapas. En momentos críticos de la historia de América del Sur, México acogió a cientos de desplazados argentinos, chilenos, colombianos, venezolanos, uruguayos y paraguayos, que buscaron rehacer sus vidas en el país, y Chiapas recibió una parte de los mismos. Intelectuales críticos de diversa procedencia e ideología, encontraron en México en general y en Chiapas en particular, un lugar en el cual rehicieron sus vidas.Ejército Zapatista de Liberación Nacional (México)Desplazamiento forzadoConflicto armadoViolación de los derechos humanosCiudades rurales sustentablesConflictos religiososCrimen organizadoGéneroGuarijíosChinantecosFrosurURN:ISBN:9786077775393URN:ISBN:9786074862355