Manejo integral de zonas costeras a lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano

Las zonas costeras presentan una amplia importancia a nivel ecológico, social y económico. En ellas reside una gran parte de la población mundial, además de que presentan una gran variedad de ecosistemas y de biodiversidad. Sin embargo, actualmente, estas zonas presentan muchas amenazas que ponen en riesgo la estructura e integridad de los ecosistemas, al igual que a las comunidades humanas que ahí residen. Para hacer frente a estas amenazas, el manejo de las zonas costeras ha evolucionado de un enfoque sectorial a uno integral y dinámico, denominado Manejo Integral de Zonas Costeras (MIZC). Éste busca el desarrollo sustentable, por medio de la conservación de ecosistemas y biodiversidad, del crecimiento económico y del desarrollo planificado de los asentamientos humanos. A lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) han existido iniciativas que buscan aplicar un MIZC. En base a esto, se realizó una revisión para analizar distintas estrategias de manejo y su situación actual en los países del SAM (México, Belice, Guatemala y Honduras), además de la importancia del MIZC en la región. Al finalizar, se pudo determinar que el actual estado de manejo aún no presenta la integralidad necesaria para ser considerado un MIZC. Se encontró que México y Belice presentan mayores esfuerzos para el desarrollo de programas de manejo que Guatemala y Honduras. Sin embargo, en los cuatro países, el porcentaje de programas que se implementan de manera efectiva es muy bajo.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Arce Peña, Norma Patricia Doctora autora 13225, Morales Vela, José Benjamín Doctor tutor 2028, Carrera Parra, Luis Fernando Doctor evaluador 8661
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur Université de Sherbrooke 2013
Subjects:Manejo de zonas costeras, Desarrollo sostenible, Conservación de la diversidad biológica, Frosur,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1991
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:52762
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Manejo de zonas costeras
Desarrollo sostenible
Conservación de la diversidad biológica
Frosur
Manejo de zonas costeras
Desarrollo sostenible
Conservación de la diversidad biológica
Frosur
spellingShingle Manejo de zonas costeras
Desarrollo sostenible
Conservación de la diversidad biológica
Frosur
Manejo de zonas costeras
Desarrollo sostenible
Conservación de la diversidad biológica
Frosur
Arce Peña, Norma Patricia Doctora autora 13225
Morales Vela, José Benjamín Doctor tutor 2028
Carrera Parra, Luis Fernando Doctor evaluador 8661
Manejo integral de zonas costeras a lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano
description Las zonas costeras presentan una amplia importancia a nivel ecológico, social y económico. En ellas reside una gran parte de la población mundial, además de que presentan una gran variedad de ecosistemas y de biodiversidad. Sin embargo, actualmente, estas zonas presentan muchas amenazas que ponen en riesgo la estructura e integridad de los ecosistemas, al igual que a las comunidades humanas que ahí residen. Para hacer frente a estas amenazas, el manejo de las zonas costeras ha evolucionado de un enfoque sectorial a uno integral y dinámico, denominado Manejo Integral de Zonas Costeras (MIZC). Éste busca el desarrollo sustentable, por medio de la conservación de ecosistemas y biodiversidad, del crecimiento económico y del desarrollo planificado de los asentamientos humanos. A lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) han existido iniciativas que buscan aplicar un MIZC. En base a esto, se realizó una revisión para analizar distintas estrategias de manejo y su situación actual en los países del SAM (México, Belice, Guatemala y Honduras), además de la importancia del MIZC en la región. Al finalizar, se pudo determinar que el actual estado de manejo aún no presenta la integralidad necesaria para ser considerado un MIZC. Se encontró que México y Belice presentan mayores esfuerzos para el desarrollo de programas de manejo que Guatemala y Honduras. Sin embargo, en los cuatro países, el porcentaje de programas que se implementan de manera efectiva es muy bajo.
format Texto
topic_facet Manejo de zonas costeras
Desarrollo sostenible
Conservación de la diversidad biológica
Frosur
author Arce Peña, Norma Patricia Doctora autora 13225
Morales Vela, José Benjamín Doctor tutor 2028
Carrera Parra, Luis Fernando Doctor evaluador 8661
author_facet Arce Peña, Norma Patricia Doctora autora 13225
Morales Vela, José Benjamín Doctor tutor 2028
Carrera Parra, Luis Fernando Doctor evaluador 8661
author_sort Arce Peña, Norma Patricia Doctora autora 13225
title Manejo integral de zonas costeras a lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano
title_short Manejo integral de zonas costeras a lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano
title_full Manejo integral de zonas costeras a lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano
title_fullStr Manejo integral de zonas costeras a lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano
title_full_unstemmed Manejo integral de zonas costeras a lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano
title_sort manejo integral de zonas costeras a lo largo del sistema arrecifal mesoamericano
publisher Chetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur Université de Sherbrooke
publishDate 2013
url https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1991
work_keys_str_mv AT arcepenanormapatriciadoctoraautora13225 manejointegraldezonascosterasalolargodelsistemaarrecifalmesoamericano
AT moralesvelajosebenjamindoctortutor2028 manejointegraldezonascosterasalolargodelsistemaarrecifalmesoamericano
AT carreraparraluisfernandodoctorevaluador8661 manejointegraldezonascosterasalolargodelsistemaarrecifalmesoamericano
_version_ 1794791556401594368
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:527622024-03-12T13:00:27ZManejo integral de zonas costeras a lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano Arce Peña, Norma Patricia Doctora autora 13225 Morales Vela, José Benjamín Doctor tutor 2028 Carrera Parra, Luis Fernando Doctor evaluador 8661 textChetumal, Quintana Roo, México El Colegio de la Frontera Sur Université de Sherbrooke2013spaLas zonas costeras presentan una amplia importancia a nivel ecológico, social y económico. En ellas reside una gran parte de la población mundial, además de que presentan una gran variedad de ecosistemas y de biodiversidad. Sin embargo, actualmente, estas zonas presentan muchas amenazas que ponen en riesgo la estructura e integridad de los ecosistemas, al igual que a las comunidades humanas que ahí residen. Para hacer frente a estas amenazas, el manejo de las zonas costeras ha evolucionado de un enfoque sectorial a uno integral y dinámico, denominado Manejo Integral de Zonas Costeras (MIZC). Éste busca el desarrollo sustentable, por medio de la conservación de ecosistemas y biodiversidad, del crecimiento económico y del desarrollo planificado de los asentamientos humanos. A lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) han existido iniciativas que buscan aplicar un MIZC. En base a esto, se realizó una revisión para analizar distintas estrategias de manejo y su situación actual en los países del SAM (México, Belice, Guatemala y Honduras), además de la importancia del MIZC en la región. Al finalizar, se pudo determinar que el actual estado de manejo aún no presenta la integralidad necesaria para ser considerado un MIZC. Se encontró que México y Belice presentan mayores esfuerzos para el desarrollo de programas de manejo que Guatemala y Honduras. Sin embargo, en los cuatro países, el porcentaje de programas que se implementan de manera efectiva es muy bajo.Existen pobres esfuerzos de manejo en cuestiones de legislación, política, instituciones, tratamiento de desechos, v pesquerías, calidad del agua y cambio climático, aunado a limitaciones de fondos, personal y tecnología. Sin embargo, existen cada vez más iniciativas que incorporan métodos más efectivos de manejo en Áreas Marinas Protegidas, monitoreo e investigación, divulgación y conservación, además de una mayor participación de actores interesados y presencia internacional. Estas tendencias desencadenan consecuencias ambientales, sociales y económicas a corto, mediano y largo plazo. Debido a esto, resulta urgente la implementación de un MIZC que permita una mejor coordinación dentro y entre los países, además de una mejor aplicación de apoyos internacionales. Como resultado de esta revisión, se presentan las ventajas y desventajas para la implementación del MIZC, además de una serie de recomendaciones para lograr un modelo de manejo a lo largo del SAM que cumpla con los objetivos del MIZC.Les zones côtières sont d'une grande importance aux niveaux écologique, social et économique. Celles-ci abritent la plupart de la population mondiale en plus de posséder une grande variété d´écosystèmes et de biodiversité. Toutefois, ces zones font face à plusieurs menaces qui pèsent sur la structure et l'intégrité des écosystèmes, ainsi que sur les communautés humaines qui y résident. Pour faire face à ces menaces, la gestion des zones côtières a évoluée d'une approche sectorielle vers une approche plus intégrale et dynamique, nommée Gestion Intégrale des Zones Côtières (GIZC). Celle-ci vise le développement durable, afin de préserver les écosystèmes et la biodiversité, tout en favorisant la croissance économique et le développement planifié des établissements humains. Au long du Système Récifal Mésoaméricain (SRM), des initiatives cherchant l'application d'une GIZC ont été mises en place. Sur cette base, une révision de littérature a été effectuée pour analyser les différentes stratégies de gestion appliquées dans chaque pays du SRM (Mexique, Belize, Guatemala et Honduras), leur situation actuelle ainsi que l'importance de la GIZC.Enfin, ce présent essai a permis de déterminer que le statut actuel de gestion n'a pas encore atteint l'intégralité nécessaire pour être considérée comme une GIZC. Le Mexique et le Belize présentent plusieurs efforts pour le développement de programmes de gestion des zones côtières comparativement au Guatemala et au Honduras. Cependant, le pourcentage d'augmentation de ces programmes dans les quatre pays est encore très faible. Il n'y a pas suffisant d'efforts de gestion en matière de législation, vii de politiques, d'institutions, de traitement des déchets, de pêcheries, de la qualité de l'eau et de changement climatique, en plus des limitations de personnels, de technologies et de financement. Néanmoins, il existe de plus en plus d'initiatives qui incorporent des méthodes de gestion plus efficaces par rapport aux Aires Marines Protégées, à la recherche et à la surveillance, à la conservation et à la diffusion, en plus d'une augmentation des parties prenantes et de l'intervention de la communauté internationale. Ces tendances entraînent des conséquences environnementales, sociales et économiques à court, à moyen et à long terme. Pour toutes ces raisons, la mise en oeuvre d'une GIZC est d'une extrême importance puisqu'elle permet une meilleure coordination à l'intérieur les pays, mais aussi entre les pays, en plus d'une meilleure distribution des appuis internationaux. Comme résultats de cette révision, les avantages et désavantages de la mise en oeuvre de la GIZC sont présentés, en plus des recommandations dans le but d'aboutir à un modèle de gestion au long du SRM, qui permet d'accomplir les principaux objectifs de la GIZC.TesinaBibliografía: hojas 95-108Glosario: hojas xix-xxiiLista de Acrónimos.. Glosario.. Lista de Figuras.. Lista de Tablas.. 1. Introducción.. 2. Zonas costeras.. 2.1 Servicios Ecosistémicos de las Zonas Costeras.. 2.2 Problemática de las Zonas Costeras.. 2.3 Estrategias de manejo de las zonas costeras (MZC.. 3. Manejo Integral de Zonas Costeras (MIZC.. 3.1 Definición y objetivos del MIZC.. 3.2 Etapas del MIZC.. 3.3 Historia, organismos, programas y convenciones sobre MIZC.. 3.4 El MIZC en Latinoamérica y el Caribe.. 4. Zonas costeras en el Sistema Arrecifal Mesoamericano.. 4.1 Subregiones del SAM.. 4.2 Problemática del SAM.. 5. Estrategias de Manejo Integrado en las Zonas Costeras del SAM (componentes ambientales, sociales y políticos.. 5.1 Cooperación, apoyo y programas internacionales.. 5.2 Conservación de la biodiversidad.. 5.3 Monitoreo, investigación y divulgación.. 5.4 Política, leyes y planes para el Manejo de Zonas Costeras.. 5.5 Manejo de áreas naturales protegidas.. 5.6 Calidad del agua y manejo de contaminantes y desechos.. 5.7 ONGs, instituciones privadas, instituciones públicas y manejo comunitario.. 5.8 Turismo.. 5.9 Cambio climático.. 5.10 Manejo de pesquerías.. 5.11 Especies invasoras.. 6. Análisis de las estrategias de Manejo Integral de las Zonas Costeras del SAM y recomendaciones.. 7. Conclusiones.. 8. Referencias.. 9. Anexos.. 9.1 Principales actividades marinas y costeras (Modificado de Cicin-Sain y Knetcht, 1998.. 9.2 Incremento en la urbanización en el SAM de 1992 al 2010.. 9.3 Principales amenazas en el SAM.. 9.4 Principales proyectos de organizaciones internacionales en la región del SAM.. 9.5 Legislación concerniente al MIZC en los países del SAM.. 9.6 Áreas Naturales Protegidas dentro de la región del SAM (Gorrez, 2005.. 9.7 Cuencas del SAM.. 9.8 Actores involucrados en la aplicación del programa ICRAN-MAR. Modificado de PNUMA: páginas 007.. 9.9 Eventos masivos de blanqueamiento de corales9.10 Escenarios de aumento de temperatura en la región para el 2080Las zonas costeras presentan una amplia importancia a nivel ecológico, social y económico. En ellas reside una gran parte de la población mundial, además de que presentan una gran variedad de ecosistemas y de biodiversidad. Sin embargo, actualmente, estas zonas presentan muchas amenazas que ponen en riesgo la estructura e integridad de los ecosistemas, al igual que a las comunidades humanas que ahí residen. Para hacer frente a estas amenazas, el manejo de las zonas costeras ha evolucionado de un enfoque sectorial a uno integral y dinámico, denominado Manejo Integral de Zonas Costeras (MIZC). Éste busca el desarrollo sustentable, por medio de la conservación de ecosistemas y biodiversidad, del crecimiento económico y del desarrollo planificado de los asentamientos humanos. A lo largo del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM) han existido iniciativas que buscan aplicar un MIZC. En base a esto, se realizó una revisión para analizar distintas estrategias de manejo y su situación actual en los países del SAM (México, Belice, Guatemala y Honduras), además de la importancia del MIZC en la región. Al finalizar, se pudo determinar que el actual estado de manejo aún no presenta la integralidad necesaria para ser considerado un MIZC. Se encontró que México y Belice presentan mayores esfuerzos para el desarrollo de programas de manejo que Guatemala y Honduras. Sin embargo, en los cuatro países, el porcentaje de programas que se implementan de manera efectiva es muy bajo.Existen pobres esfuerzos de manejo en cuestiones de legislación, política, instituciones, tratamiento de desechos, v pesquerías, calidad del agua y cambio climático, aunado a limitaciones de fondos, personal y tecnología. Sin embargo, existen cada vez más iniciativas que incorporan métodos más efectivos de manejo en Áreas Marinas Protegidas, monitoreo e investigación, divulgación y conservación, además de una mayor participación de actores interesados y presencia internacional. Estas tendencias desencadenan consecuencias ambientales, sociales y económicas a corto, mediano y largo plazo. Debido a esto, resulta urgente la implementación de un MIZC que permita una mejor coordinación dentro y entre los países, además de una mejor aplicación de apoyos internacionales. Como resultado de esta revisión, se presentan las ventajas y desventajas para la implementación del MIZC, además de una serie de recomendaciones para lograr un modelo de manejo a lo largo del SAM que cumpla con los objetivos del MIZC.Les zones côtières sont d'une grande importance aux niveaux écologique, social et économique. Celles-ci abritent la plupart de la population mondiale en plus de posséder une grande variété d´écosystèmes et de biodiversité. Toutefois, ces zones font face à plusieurs menaces qui pèsent sur la structure et l'intégrité des écosystèmes, ainsi que sur les communautés humaines qui y résident. Pour faire face à ces menaces, la gestion des zones côtières a évoluée d'une approche sectorielle vers une approche plus intégrale et dynamique, nommée Gestion Intégrale des Zones Côtières (GIZC). Celle-ci vise le développement durable, afin de préserver les écosystèmes et la biodiversité, tout en favorisant la croissance économique et le développement planifié des établissements humains. Au long du Système Récifal Mésoaméricain (SRM), des initiatives cherchant l'application d'une GIZC ont été mises en place. Sur cette base, une révision de littérature a été effectuée pour analyser les différentes stratégies de gestion appliquées dans chaque pays du SRM (Mexique, Belize, Guatemala et Honduras), leur situation actuelle ainsi que l'importance de la GIZC.Enfin, ce présent essai a permis de déterminer que le statut actuel de gestion n'a pas encore atteint l'intégralité nécessaire pour être considérée comme une GIZC. Le Mexique et le Belize présentent plusieurs efforts pour le développement de programmes de gestion des zones côtières comparativement au Guatemala et au Honduras. Cependant, le pourcentage d'augmentation de ces programmes dans les quatre pays est encore très faible. Il n'y a pas suffisant d'efforts de gestion en matière de législation, vii de politiques, d'institutions, de traitement des déchets, de pêcheries, de la qualité de l'eau et de changement climatique, en plus des limitations de personnels, de technologies et de financement. Néanmoins, il existe de plus en plus d'initiatives qui incorporent des méthodes de gestion plus efficaces par rapport aux Aires Marines Protégées, à la recherche et à la surveillance, à la conservation et à la diffusion, en plus d'une augmentation des parties prenantes et de l'intervention de la communauté internationale. Ces tendances entraînent des conséquences environnementales, sociales et économiques à court, à moyen et à long terme. Pour toutes ces raisons, la mise en oeuvre d'une GIZC est d'une extrême importance puisqu'elle permet une meilleure coordination à l'intérieur les pays, mais aussi entre les pays, en plus d'une meilleure distribution des appuis internationaux. Comme résultats de cette révision, les avantages et désavantages de la mise en oeuvre de la GIZC sont présentés, en plus des recommandations dans le but d'aboutir à un modèle de gestion au long du SRM, qui permet d'accomplir les principaux objectifs de la GIZC.MPManejo de zonas costerasDesarrollo sostenibleConservación de la diversidad biológicaFrosurhttps://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1991Acceso en línea sin restricciones