La estructura de vulnerabilidad y el escenario de un gran desastre

La vulnerabilidad social es un componente esencial del riesgo que se manifiesta de forma diferenciada entre los actores que componen un escenario de desastre, por lo que en general se aborda de manera segmentada ya sea por tipos o por grupos. Partiendo de la necesidad de ofrecer análisis integrales del riesgo y de la idea de que la vulnerabilidad de cada sujeto es una función de sus posibilidades de acción/ decisión frente a las amenazas, el trabajo explora la noción de estructura de vulnerabilidad como herramienta conceptual para dar cuenta de las interdependencias entre las decisiones y capacidades en el contexto global de un escenario de riesgo. La estructura de vulnerabilidad es definida como el marco de relaciones de poder y control que limita o posibilita la acción que cada actor ejerce sobre el territorio y sobre los demás actores. Se trata de un concepto que cobra especial relevancia en escenarios en los que un solo agente es capaz de controlar las variables fundamentales de la amenaza, como fue el caso del desastre que en 2007 involucró a un complejo sistema de presas en el sureste mexicano.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Rubio Carriquiriborde, Ignacio autor/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Vulnerabilidad social, Desastres naturales, Evaluación de riesgos, Inundaciones, Centrales hidroeléctricas, Artfrosur,
Online Access:http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112012000100007
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:51288
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Vulnerabilidad social
Desastres naturales
Evaluación de riesgos
Inundaciones
Centrales hidroeléctricas
Artfrosur
Vulnerabilidad social
Desastres naturales
Evaluación de riesgos
Inundaciones
Centrales hidroeléctricas
Artfrosur
spellingShingle Vulnerabilidad social
Desastres naturales
Evaluación de riesgos
Inundaciones
Centrales hidroeléctricas
Artfrosur
Vulnerabilidad social
Desastres naturales
Evaluación de riesgos
Inundaciones
Centrales hidroeléctricas
Artfrosur
Rubio Carriquiriborde, Ignacio autor/a
La estructura de vulnerabilidad y el escenario de un gran desastre
description La vulnerabilidad social es un componente esencial del riesgo que se manifiesta de forma diferenciada entre los actores que componen un escenario de desastre, por lo que en general se aborda de manera segmentada ya sea por tipos o por grupos. Partiendo de la necesidad de ofrecer análisis integrales del riesgo y de la idea de que la vulnerabilidad de cada sujeto es una función de sus posibilidades de acción/ decisión frente a las amenazas, el trabajo explora la noción de estructura de vulnerabilidad como herramienta conceptual para dar cuenta de las interdependencias entre las decisiones y capacidades en el contexto global de un escenario de riesgo. La estructura de vulnerabilidad es definida como el marco de relaciones de poder y control que limita o posibilita la acción que cada actor ejerce sobre el territorio y sobre los demás actores. Se trata de un concepto que cobra especial relevancia en escenarios en los que un solo agente es capaz de controlar las variables fundamentales de la amenaza, como fue el caso del desastre que en 2007 involucró a un complejo sistema de presas en el sureste mexicano.
format Texto
topic_facet Vulnerabilidad social
Desastres naturales
Evaluación de riesgos
Inundaciones
Centrales hidroeléctricas
Artfrosur
author Rubio Carriquiriborde, Ignacio autor/a
author_facet Rubio Carriquiriborde, Ignacio autor/a
author_sort Rubio Carriquiriborde, Ignacio autor/a
title La estructura de vulnerabilidad y el escenario de un gran desastre
title_short La estructura de vulnerabilidad y el escenario de un gran desastre
title_full La estructura de vulnerabilidad y el escenario de un gran desastre
title_fullStr La estructura de vulnerabilidad y el escenario de un gran desastre
title_full_unstemmed La estructura de vulnerabilidad y el escenario de un gran desastre
title_sort la estructura de vulnerabilidad y el escenario de un gran desastre
url http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112012000100007
work_keys_str_mv AT rubiocarriquiribordeignacioautora laestructuradevulnerabilidadyelescenariodeungrandesastre
_version_ 1756227393012367360
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:512882020-11-25T16:24:09ZLa estructura de vulnerabilidad y el escenario de un gran desastre Rubio Carriquiriborde, Ignacio autor/a textspaLa vulnerabilidad social es un componente esencial del riesgo que se manifiesta de forma diferenciada entre los actores que componen un escenario de desastre, por lo que en general se aborda de manera segmentada ya sea por tipos o por grupos. Partiendo de la necesidad de ofrecer análisis integrales del riesgo y de la idea de que la vulnerabilidad de cada sujeto es una función de sus posibilidades de acción/ decisión frente a las amenazas, el trabajo explora la noción de estructura de vulnerabilidad como herramienta conceptual para dar cuenta de las interdependencias entre las decisiones y capacidades en el contexto global de un escenario de riesgo. La estructura de vulnerabilidad es definida como el marco de relaciones de poder y control que limita o posibilita la acción que cada actor ejerce sobre el territorio y sobre los demás actores. Se trata de un concepto que cobra especial relevancia en escenarios en los que un solo agente es capaz de controlar las variables fundamentales de la amenaza, como fue el caso del desastre que en 2007 involucró a un complejo sistema de presas en el sureste mexicano.Social vulnerability is an essential component of risk. It manifests itself differently among the actors that make up a disaster scenario, so when studied it tends to be fragmented either by type or by groups. Based on the need to provide integral analysis of risk, and on the idea that each person's vulnerability is a function of their means of action/ decision against threats, the article presents the notion of structure vulnerability as a conceptual tool to account the interdependencies between the decisions and capabilities within the overall framework of a risk scenario. The structure of vulnerability is here defined as the framework of relations of power and control that limits or allows each agent to act upon the territory and upon other players; it emerges with particular force when a single agent is capable of controlling the fundamentals of the hazards as was the case of disaster in 2007 involved a complex system of dams in southeastern Mexico.La vulnerabilidad social es un componente esencial del riesgo que se manifiesta de forma diferenciada entre los actores que componen un escenario de desastre, por lo que en general se aborda de manera segmentada ya sea por tipos o por grupos. Partiendo de la necesidad de ofrecer análisis integrales del riesgo y de la idea de que la vulnerabilidad de cada sujeto es una función de sus posibilidades de acción/ decisión frente a las amenazas, el trabajo explora la noción de estructura de vulnerabilidad como herramienta conceptual para dar cuenta de las interdependencias entre las decisiones y capacidades en el contexto global de un escenario de riesgo. La estructura de vulnerabilidad es definida como el marco de relaciones de poder y control que limita o posibilita la acción que cada actor ejerce sobre el territorio y sobre los demás actores. Se trata de un concepto que cobra especial relevancia en escenarios en los que un solo agente es capaz de controlar las variables fundamentales de la amenaza, como fue el caso del desastre que en 2007 involucró a un complejo sistema de presas en el sureste mexicano.Social vulnerability is an essential component of risk. It manifests itself differently among the actors that make up a disaster scenario, so when studied it tends to be fragmented either by type or by groups. Based on the need to provide integral analysis of risk, and on the idea that each person's vulnerability is a function of their means of action/ decision against threats, the article presents the notion of structure vulnerability as a conceptual tool to account the interdependencies between the decisions and capabilities within the overall framework of a risk scenario. The structure of vulnerability is here defined as the framework of relations of power and control that limits or allows each agent to act upon the territory and upon other players; it emerges with particular force when a single agent is capable of controlling the fundamentals of the hazards as was the case of disaster in 2007 involved a complex system of dams in southeastern Mexico.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorVulnerabilidad socialDesastres naturalesEvaluación de riesgosInundacionesCentrales hidroeléctricasArtfrosurDisponible en líneaInvestigaciones Geográficashttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-46112012000100007Acceso en línea sin restricciones