Promoción de la salud en programas radiofónicos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas

La investigación tiene como objetivo describir y analizar las estrategias de promoción de la salud mediante las cuales se elaboran los programas radiofónicos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Para el estudio se empleó la metodología cualitativa, los datos se obtuvieron a través de entrevistas semi estructuradas y se construyeron categorías de análisis, así como unidades de explicación para el manejo de los datos. Es importante destacar que los programas radiofónicos que desarrollan temas de salud en la ciudad de San Cristóbal de Las casas son elaborados en su totalidad por las radios independientes, estas fueron: Frecuencia libre, Palabras de Esperanza Miel, Comuna radio y El imparcial de Chiapas. Sin la intervención de la Secretaría de Salud. El tema que predomina en los programas radiofónicos sobre salud son los relacionados con la sexualidad y el género. Los programas de salud encontrados responden de manera inicial a la inquietud personal de los titulares y posteriormente se nutren de las peticiones de los radioescuchas, quienes son los que sugieren los temas subsecuentes Cabe resaltar que las personas que elaboran los programas de radio no tienen tan presente el concepto de PS. Si bien la PS implica un proceso social que tiene un alcance político, éste no ha sido adoptado de tal manera, no lo perciben como un concepto que se articula con otras actividades encaminadas a mantener la salud individual y colectiva. Mediante la investigación encontramos que la estrategia de promoción de la salud que emplean las radios independientes es la difusión, con un predominio de la biomedicina. Reconozco la labor que hacen las radios independientes al trabajar y emitir programas sobre salud e invito a las instancias gubernamentales a pensar en la radio no sólo como un medio de comunicación, sino también como una herramienta didáctica que puede generar procesos de reflexión y comunicación que inciten a la población a participar de manera activa en la creación de ambientes saludables y actitudes corresponsables con su propia salud.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: López Arellano, Liliana Doctora autora 13119, Mondragón Ríos, Rodolfo Maestro tutor 8662, Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen Doctora asesora 7936, Saldívar Moreno, Antonio Doctor asesor 12308
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2012
Subjects:Promoción de la salud, Programas de radio, Medios de comunicación de masas, Frosur,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1853
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:45651
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Promoción de la salud
Programas de radio
Medios de comunicación de masas
Frosur
Promoción de la salud
Programas de radio
Medios de comunicación de masas
Frosur
spellingShingle Promoción de la salud
Programas de radio
Medios de comunicación de masas
Frosur
Promoción de la salud
Programas de radio
Medios de comunicación de masas
Frosur
López Arellano, Liliana Doctora autora 13119
Mondragón Ríos, Rodolfo Maestro tutor 8662
Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen Doctora asesora 7936
Saldívar Moreno, Antonio Doctor asesor 12308
Promoción de la salud en programas radiofónicos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
description La investigación tiene como objetivo describir y analizar las estrategias de promoción de la salud mediante las cuales se elaboran los programas radiofónicos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Para el estudio se empleó la metodología cualitativa, los datos se obtuvieron a través de entrevistas semi estructuradas y se construyeron categorías de análisis, así como unidades de explicación para el manejo de los datos. Es importante destacar que los programas radiofónicos que desarrollan temas de salud en la ciudad de San Cristóbal de Las casas son elaborados en su totalidad por las radios independientes, estas fueron: Frecuencia libre, Palabras de Esperanza Miel, Comuna radio y El imparcial de Chiapas. Sin la intervención de la Secretaría de Salud. El tema que predomina en los programas radiofónicos sobre salud son los relacionados con la sexualidad y el género. Los programas de salud encontrados responden de manera inicial a la inquietud personal de los titulares y posteriormente se nutren de las peticiones de los radioescuchas, quienes son los que sugieren los temas subsecuentes Cabe resaltar que las personas que elaboran los programas de radio no tienen tan presente el concepto de PS. Si bien la PS implica un proceso social que tiene un alcance político, éste no ha sido adoptado de tal manera, no lo perciben como un concepto que se articula con otras actividades encaminadas a mantener la salud individual y colectiva. Mediante la investigación encontramos que la estrategia de promoción de la salud que emplean las radios independientes es la difusión, con un predominio de la biomedicina. Reconozco la labor que hacen las radios independientes al trabajar y emitir programas sobre salud e invito a las instancias gubernamentales a pensar en la radio no sólo como un medio de comunicación, sino también como una herramienta didáctica que puede generar procesos de reflexión y comunicación que inciten a la población a participar de manera activa en la creación de ambientes saludables y actitudes corresponsables con su propia salud.
format Texto
topic_facet Promoción de la salud
Programas de radio
Medios de comunicación de masas
Frosur
author López Arellano, Liliana Doctora autora 13119
Mondragón Ríos, Rodolfo Maestro tutor 8662
Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen Doctora asesora 7936
Saldívar Moreno, Antonio Doctor asesor 12308
author_facet López Arellano, Liliana Doctora autora 13119
Mondragón Ríos, Rodolfo Maestro tutor 8662
Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen Doctora asesora 7936
Saldívar Moreno, Antonio Doctor asesor 12308
author_sort López Arellano, Liliana Doctora autora 13119
title Promoción de la salud en programas radiofónicos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
title_short Promoción de la salud en programas radiofónicos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
title_full Promoción de la salud en programas radiofónicos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
title_fullStr Promoción de la salud en programas radiofónicos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
title_full_unstemmed Promoción de la salud en programas radiofónicos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas
title_sort promoción de la salud en programas radiofónicos en san cristóbal de las casas, chiapas
publisher San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
publishDate 2012
url https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1853
work_keys_str_mv AT lopezarellanolilianadoctoraautora13119 promociondelasaludenprogramasradiofonicosensancristobaldelascasaschiapas
AT mondragonriosrodolfomaestrotutor8662 promociondelasaludenprogramasradiofonicosensancristobaldelascasaschiapas
AT alvarezgordilloguadalupedelcarmendoctoraasesora7936 promociondelasaludenprogramasradiofonicosensancristobaldelascasaschiapas
AT saldivarmorenoantoniodoctorasesor12308 promociondelasaludenprogramasradiofonicosensancristobaldelascasaschiapas
_version_ 1794791208145387520
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:456512024-03-12T12:56:05ZPromoción de la salud en programas radiofónicos en San Cristóbal de Las Casas, Chiapas López Arellano, Liliana Doctora autora 13119 Mondragón Ríos, Rodolfo Maestro tutor 8662 Álvarez Gordillo, Guadalupe del Carmen Doctora asesora 7936 Saldívar Moreno, Antonio Doctor asesor 12308 textSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur2012spaLa investigación tiene como objetivo describir y analizar las estrategias de promoción de la salud mediante las cuales se elaboran los programas radiofónicos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Para el estudio se empleó la metodología cualitativa, los datos se obtuvieron a través de entrevistas semi estructuradas y se construyeron categorías de análisis, así como unidades de explicación para el manejo de los datos. Es importante destacar que los programas radiofónicos que desarrollan temas de salud en la ciudad de San Cristóbal de Las casas son elaborados en su totalidad por las radios independientes, estas fueron: Frecuencia libre, Palabras de Esperanza Miel, Comuna radio y El imparcial de Chiapas. Sin la intervención de la Secretaría de Salud. El tema que predomina en los programas radiofónicos sobre salud son los relacionados con la sexualidad y el género. Los programas de salud encontrados responden de manera inicial a la inquietud personal de los titulares y posteriormente se nutren de las peticiones de los radioescuchas, quienes son los que sugieren los temas subsecuentes Cabe resaltar que las personas que elaboran los programas de radio no tienen tan presente el concepto de PS. Si bien la PS implica un proceso social que tiene un alcance político, éste no ha sido adoptado de tal manera, no lo perciben como un concepto que se articula con otras actividades encaminadas a mantener la salud individual y colectiva. Mediante la investigación encontramos que la estrategia de promoción de la salud que emplean las radios independientes es la difusión, con un predominio de la biomedicina. Reconozco la labor que hacen las radios independientes al trabajar y emitir programas sobre salud e invito a las instancias gubernamentales a pensar en la radio no sólo como un medio de comunicación, sino también como una herramienta didáctica que puede generar procesos de reflexión y comunicación que inciten a la población a participar de manera activa en la creación de ambientes saludables y actitudes corresponsables con su propia salud.TesisBibliografía: hojas 78-83Resumen.. Introducción.. Planteamiento del problema.. Contexto del problema.. Justificación.. Preguntas de investigación.. Hipótesis explicativa.. Objetivos.. Capítulo I. Antecedentes.. 1.1 Experiencias con la radio.. 1.2 La radio en Chiapas.. 1.3 Radios independientes.. 1.4 Radios independientes en SCLC.. Capítulo II. Marco Téorico-Conceptual.. 2.1 Participación social.. 2.2 Proceso de comunicación.. 2.3 Comunicación para la salud.. Capítulo III. Marco Metodológico.. 3.1 Técnica: entrevistas semiestructuradas.. 3.2 Los informantes clave.. 3.3 Trabajo de campo: De la escucha radial al diálogo en cabina.. Capítulo IV. Resultados y Discusión.. 4.1 Caracterización de las radiodifusoras.. 4.1.1 Comuna Radio 91.9 FM.. 4.1.2 Palabras de Esperanza Miel 103.1 y 102.5 FM.. 4.1.3 Frecuencia Libre 91.9 FM.. 4.1.4 El Imparcial de Chiapas 96.7 FM.. 4.2 Análisis.. 4.3 ¿Cómo entienden la PS y la prevención las personas que elaboran programas de radio sobre salud?.. 4.4 El proceso de comunicación y la participación ciudadana.. 4.5 Las estrategias.. 4.6 La PS según la visión médica dominante.. 4.7 Elementos culturales.. Conclusiones.. Recomendaciones.. Literatura Citada.. Anexos.. Anexo1. Guía de entrevista.. Anexo 2. Categorías analíticasLa investigación tiene como objetivo describir y analizar las estrategias de promoción de la salud mediante las cuales se elaboran los programas radiofónicos en la ciudad de San Cristóbal de Las Casas. Para el estudio se empleó la metodología cualitativa, los datos se obtuvieron a través de entrevistas semi estructuradas y se construyeron categorías de análisis, así como unidades de explicación para el manejo de los datos. Es importante destacar que los programas radiofónicos que desarrollan temas de salud en la ciudad de San Cristóbal de Las casas son elaborados en su totalidad por las radios independientes, estas fueron: Frecuencia libre, Palabras de Esperanza Miel, Comuna radio y El imparcial de Chiapas. Sin la intervención de la Secretaría de Salud. El tema que predomina en los programas radiofónicos sobre salud son los relacionados con la sexualidad y el género. Los programas de salud encontrados responden de manera inicial a la inquietud personal de los titulares y posteriormente se nutren de las peticiones de los radioescuchas, quienes son los que sugieren los temas subsecuentes Cabe resaltar que las personas que elaboran los programas de radio no tienen tan presente el concepto de PS. Si bien la PS implica un proceso social que tiene un alcance político, éste no ha sido adoptado de tal manera, no lo perciben como un concepto que se articula con otras actividades encaminadas a mantener la salud individual y colectiva. Mediante la investigación encontramos que la estrategia de promoción de la salud que emplean las radios independientes es la difusión, con un predominio de la biomedicina. Reconozco la labor que hacen las radios independientes al trabajar y emitir programas sobre salud e invito a las instancias gubernamentales a pensar en la radio no sólo como un medio de comunicación, sino también como una herramienta didáctica que puede generar procesos de reflexión y comunicación que inciten a la población a participar de manera activa en la creación de ambientes saludables y actitudes corresponsables con su propia salud.Estudios Sociales y SustentabilidadPromoción de la saludProgramas de radioMedios de comunicación de masasFrosurhttps://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1853Acceso en línea sin restricciones