Los inicios de la política anticlerical en Chiapas durante el período de la revolución (1910-1920)

Los años treinta del siglo XX fueron en Chiapas, al igual que en otros estados del sureste mexicano, los de mayor persecución religiosa. No obstante las políticas anticlericales iniciaron con anterioridad al amparo de las directrices dictadas por los gobiernos mexicanos en turno, especialmente en el periodo carrancista. Las páginas que a continuación se presentan reflejan ciertas circunstancias dadas al respecto en la década de estudio, así como algunas reacciones que tuvo la Iglesia católica en Chiapas durante este periodo, puesto que la documentación referida a la actitud de la sociedad civil sólo aparece en la documentación histórica a partir de la década de los veinte.

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteur principal: Lisbona Guillén, Miguel autor
Format: Texto biblioteca
Langue:spa
Sujets:Iglesia Católica, Poder (Ciencias sociales), Iglesia y estado, Historia, Luchas sociales, Artfrosur,
Accès en ligne:http://codex.colmex.mx:8991/exlibris/aleph/a18_1/apache_media/QM7V8XIMGJHHX5D47KXUSJ5X7N5KUL.pdf
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!