Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio

Esta obra fue pensada como un foro de presentación de resultados de investigación para la generación de perspectivas novedosas y originales acerca de los problemas de cambio ambiental que enfrentan los países en Latinoamérica. Se abordan varios aspectos de la modelación espacial para el análisis de procesos medioambientales como la recuperación de la vegetación nativa, los cambios de cubierta / uso del suelo, con un énfasis especial en la deforestación, la pérdida de biodiversidad así como el efecto de políticas públicas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: Mas, Jean François compilador 12362
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Morelia, Michoacán, México Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental c201
Subjects:Deforestación, Modelos de simulación, Restauración forestal, Bosque de niebla, Uso del suelo, Cambio climático, Agricultura de roza, tumba y quema, Biomasa aérea, Nicho (Ecología), Felidae, Conservación de bosques, Estudio de casos,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:41099
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
Fisico
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Deforestación
Modelos de simulación
Restauración forestal
Bosque de niebla
Uso del suelo
Cambio climático
Agricultura de roza, tumba y quema
Biomasa aérea
Nicho (Ecología)
Felidae
Conservación de bosques
Estudio de casos
Deforestación
Modelos de simulación
Restauración forestal
Bosque de niebla
Uso del suelo
Cambio climático
Agricultura de roza, tumba y quema
Biomasa aérea
Nicho (Ecología)
Felidae
Conservación de bosques
Estudio de casos
spellingShingle Deforestación
Modelos de simulación
Restauración forestal
Bosque de niebla
Uso del suelo
Cambio climático
Agricultura de roza, tumba y quema
Biomasa aérea
Nicho (Ecología)
Felidae
Conservación de bosques
Estudio de casos
Deforestación
Modelos de simulación
Restauración forestal
Bosque de niebla
Uso del suelo
Cambio climático
Agricultura de roza, tumba y quema
Biomasa aérea
Nicho (Ecología)
Felidae
Conservación de bosques
Estudio de casos
Mas, Jean François compilador 12362
Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio
description Esta obra fue pensada como un foro de presentación de resultados de investigación para la generación de perspectivas novedosas y originales acerca de los problemas de cambio ambiental que enfrentan los países en Latinoamérica. Se abordan varios aspectos de la modelación espacial para el análisis de procesos medioambientales como la recuperación de la vegetación nativa, los cambios de cubierta / uso del suelo, con un énfasis especial en la deforestación, la pérdida de biodiversidad así como el efecto de políticas públicas.
format Texto
topic_facet Deforestación
Modelos de simulación
Restauración forestal
Bosque de niebla
Uso del suelo
Cambio climático
Agricultura de roza, tumba y quema
Biomasa aérea
Nicho (Ecología)
Felidae
Conservación de bosques
Estudio de casos
author Mas, Jean François compilador 12362
author_facet Mas, Jean François compilador 12362
author_sort Mas, Jean François compilador 12362
title Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio
title_short Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio
title_full Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio
title_fullStr Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio
title_full_unstemmed Análisis y modelación de patrones y procesos de cambio
title_sort análisis y modelación de patrones y procesos de cambio
publisher Morelia, Michoacán, México Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental
publishDate c201
work_keys_str_mv AT masjeanfrancoiscompilador12362 analisisymodelaciondepatronesyprocesosdecambio
_version_ 1772402336480624640
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:410992023-07-18T17:08:55ZAnálisis y modelación de patrones y procesos de cambio Mas, Jean François compilador 12362 textMorelia, Michoacán, México Universidad Nacional Autónoma de México. Centro de Investigaciones en Geografía Ambientalc2017spaEsta obra fue pensada como un foro de presentación de resultados de investigación para la generación de perspectivas novedosas y originales acerca de los problemas de cambio ambiental que enfrentan los países en Latinoamérica. Se abordan varios aspectos de la modelación espacial para el análisis de procesos medioambientales como la recuperación de la vegetación nativa, los cambios de cubierta / uso del suelo, con un énfasis especial en la deforestación, la pérdida de biodiversidad así como el efecto de políticas públicas.Incluye bibliografíaPrefacio.. 1 Procesos de recuperación y restauración del bosque de niebla en la RPC Xilitla, San Luis Potosí, México.. 1.1 Introducción.. 1.1.1 Área de estudio.. 1.2 Métodos.. 1.3 Resultados.. 1.4 Discusión.. 1.5 Conclusión.. 1.6 Agradecimientos.. 1.7 Referencias.. 2 Modelación espacial de la deforestación en el bioma amazónico colombiano.. 2.1 Introducción.. 2.2 Métodos.. 2.2.1 Área de estudio.. 2.2.2 Subregionalización.. 2.2.3 Materiales.. 2.2.4 Construcción de variables explicativas.. 2.2.5 Selección de periodos de entrenamiento.. 2.2.6 Etapas de la modelación.. 2.3 Resultados.. 2.3.1 Cálculo de medidas de relevancia.. 2.3.2 Modelación y validación.. 2.3.3 Riesgo de deforestación para el bioma amazónico colombiano.. 2.4 Conclusiones.. 2.5 Referencias.. 3 Desempeño de redes neuronaies artificiales en la modelación de la deforestación en una región tropical de Colombia.. 3.1 Introducción.. 3.2 Área de estudio.. 3.3 Materiales.. 3.4 Modelo de red neuronal: entrenamiento de RNAS.. 3.5 Resultados.. 3.6 Discusión.. 3.7 Conclusión.. 3.8 Referencias.. 4 Cambios de usos y cobertura del suelo bajo diferentes escenarios socioeconómicos y climáticos en México.. 4.1 Introducción.. 4.2 Métodos.. 4.2.1 Insumos del modelo.. 4.2.2 Construcción del modelo.. 4.3 Resultados.. 4.3.1 CUCS para los periodos 1993-2002 y 2002-2007.. 4.3.2 Fuerzas del cambio.. 4.3.3 Evaluación del modelo de CUCS.. 4.3.4 CUCS bajo escenarios socioeconómicos y de CC (SRES A2 y B2).. 4.4 Discusión.. 4.4.1 CUCS en México.. 4.4.2 Fuerzas del cambio.. 4.4.3 Limitaciones del modelo CUCS.. 4.5 Conclusión.. 4.6 Agradecimientos.. 4.7 Referencias.. 5 Estrategias para la conservación de la selva baja en la cuenca media del río Ayuquila, Jalisco, a partir de modelos prospectivos del paisaje (2010-2015).. 5.1 Introducción.. 5.1.1 Deforestación y degradación de los bosques.. 5.1.2 Cambio de cubierta y uso de suelo en selvas bajas caducifolias.. 5.1.3 Modelos prospectivos en la elaboración de estrategias de conservación.. 5.1.4 Zona de estudio: la cuenca del río Ayuquila.. 5.2 Métodos.. 5.2.1 Análisis de cambio de cubierta y uso de suelo 1995-2010.. 5.2.2 Modelado espacial de cambio de cubierta y uso de suelo.. 5.2.3 Escenarios de conservación.. 5.3 Resultados.. 5.3.1 Análisis de cambio de cubierta y uso del suelo 1995-2010.. 5.3.2 Modelado espacial de cambio de cubierta y uso del suelo.. 5.4 Discusión y conclusiones.. 5.5 Referencias.. 6 Modelación espacio-temporal de un sistema Roza-Tumba-Quema.. 6.1 Introducción.. 6.2 Materiales.. 6.3 Métodos.. 6.3.1 Modelo Roza-Tumba-Quema.. 6.3.2 Modelo índice de integridad.. 6.3.3 Parámetros utilizados.. 6.4 Resultados.. 6.4.1 Cambios de cubierta y uso del suelo.. 6.4.2 Integridad del paisaje.. 6.5 Discusión.. 6.6 Conclusiones.. 6.7 Agradecimientos.. 6.8 Referencias.. 7 Fuerzas conductoras de las emisiones netas de carbono en un bosque tropical caducifolio de Oaxaca, México.. 7.1 Introducción.. 7.2 Métodos.. 7.2.1 Área de estudio.. 7.2.2 Diseño de muestreo.. 7.2.3 Estimaciones de biomasa aérea.. 7.2.4 Variables espaciales.. 7.2.5 Análisis estadísticos.. 7.3 Resultados.. 7.3.1 Estimaciones e incertidumbres de la biomasa potencial y actual.. 7.3.2 Pérdidas de la biomasa regional y su distribución espacial.. 7.4 Discusión.. 7.4.1 Eficiencia de los mapas en estimar la BAF actual.. 7.4.2 Emisiones netas de carbono aéreo debido a la deforestación y degradación forestal.. 7.4.3 Conductores y dinámicas de las emisiones de carbono aéreo forestal.. 7.5 Conclusión.. 7.6 Referencias.. 8 Índice difuso de hábitat potencial para dos especies de felinos en la Reserva de la Biosfera Sierra de Manantlán, México.. 8.1 Introducción.. 8.2 Materiales y métodos.. 8.2.1 Área de estudio.. 8.2.2 Selección de especies de felinos y registros de ocurrencia.. 8.2.3 Insumos ambientales.. 8.2.4 Modelación del nicho ecológico con Maxent.. 8.2.5 Umbrales de corte y evaluación del modelo.. 8.2.6 Monitoreo del proceso de deforestación.. 8.3 Índice difuso de aptitud de áreas potenciales de distribución para dos felinos.. 8.3.1 Supuestos difusos y factores.. 8.3.2 Estimación del índice difuso de aptitud de hábitat potencial para dos especies de felinos: combinación de funciones difusas.. 8.4 Resultados.. 8.4.1 Evaluación de los modelos de distribución del hábitat potencial del jaguar y el puma.. 8.4.2 Monitoreo y estimación del proceso de deforestación.. 8.4.3 Índice difuso de aptitud de áreas con hábitat potencial para dos especies felinos.. 8.5 Discusión.. 8.6 Conclusión.. 8.7 ReferenciasEsta obra fue pensada como un foro de presentación de resultados de investigación para la generación de perspectivas novedosas y originales acerca de los problemas de cambio ambiental que enfrentan los países en Latinoamérica. Se abordan varios aspectos de la modelación espacial para el análisis de procesos medioambientales como la recuperación de la vegetación nativa, los cambios de cubierta / uso del suelo, con un énfasis especial en la deforestación, la pérdida de biodiversidad así como el efecto de políticas públicas.DeforestaciónModelos de simulaciónRestauración forestalBosque de nieblaUso del sueloCambio climáticoAgricultura de roza, tumba y quemaBiomasa aéreaNicho (Ecología)FelidaeConservación de bosquesEstudio de casosURN:ISBN:9786070296871