Manejo de la gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) con trampas de luz en Chiapas, México

Las trampas de luz se han recomendado como una posibilidad de manejo de los melolóntidos, considerados plaga agrícola por los hábitos nocturnos de las fases adultas; pero la literatura no especifica sus resultados. El presente trabajo evalúa la eficiencia de su utilización y aporta información biológica de los melolóntidos capturados. Se colocaron tres trampas de luz negra (20 watts, 120 v) en un predio hortícola en Teopisca, Chiapas (México). Los trampeos se realizaron diariamente entre mayo y junio del 2000. La distancia entre las trampas 1 y 2 fue de 54,9 m, y entre las 2 y 3 de 33,6 m, en un gradiente de mayor a menor oscuridad. Los melolóntidos se identificaron a nivel de especie, la demás entomofauna se separó hasta orden. Se colectaron 11892 organismos, 5969 melolóntidos y 5923 de varios órdenes, destacando los lepidópteros, himenópteros, dípteros y homópteros. Hubo captura diferenciada entre las trampas, el mayor promedio de organismos por noche se obtuvo en la uno, ubicada en la zona más oscura.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Castro Ramírez, Adriana Elena Doctora 1961-2019 5464, Cruz López, Jorge Alberto Maestro autor/a 16005, Ramírez Salinas, Concepción Ingeniera autor/a 8410, Perales Rivera, Hugo Rafael Doctor autor/a 8273, Gómez M., Javier A. autor/a
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Gallina ciega, Trampas para insectos, Plagas agrícolas, Control de plagas, Artfrosur,
Online Access:http://www.sea-entomologia.org/PDF/M3M_3_ESCARABAIDOS/081_086_Gallina%20ciega.pdf
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:38178
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Gallina ciega
Trampas para insectos
Plagas agrícolas
Control de plagas
Artfrosur
Gallina ciega
Trampas para insectos
Plagas agrícolas
Control de plagas
Artfrosur
spellingShingle Gallina ciega
Trampas para insectos
Plagas agrícolas
Control de plagas
Artfrosur
Gallina ciega
Trampas para insectos
Plagas agrícolas
Control de plagas
Artfrosur
Castro Ramírez, Adriana Elena Doctora 1961-2019 5464
Cruz López, Jorge Alberto Maestro autor/a 16005
Ramírez Salinas, Concepción Ingeniera autor/a 8410
Perales Rivera, Hugo Rafael Doctor autor/a 8273
Gómez M., Javier A. autor/a
Manejo de la gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) con trampas de luz en Chiapas, México
description Las trampas de luz se han recomendado como una posibilidad de manejo de los melolóntidos, considerados plaga agrícola por los hábitos nocturnos de las fases adultas; pero la literatura no especifica sus resultados. El presente trabajo evalúa la eficiencia de su utilización y aporta información biológica de los melolóntidos capturados. Se colocaron tres trampas de luz negra (20 watts, 120 v) en un predio hortícola en Teopisca, Chiapas (México). Los trampeos se realizaron diariamente entre mayo y junio del 2000. La distancia entre las trampas 1 y 2 fue de 54,9 m, y entre las 2 y 3 de 33,6 m, en un gradiente de mayor a menor oscuridad. Los melolóntidos se identificaron a nivel de especie, la demás entomofauna se separó hasta orden. Se colectaron 11892 organismos, 5969 melolóntidos y 5923 de varios órdenes, destacando los lepidópteros, himenópteros, dípteros y homópteros. Hubo captura diferenciada entre las trampas, el mayor promedio de organismos por noche se obtuvo en la uno, ubicada en la zona más oscura.
format Texto
topic_facet Gallina ciega
Trampas para insectos
Plagas agrícolas
Control de plagas
Artfrosur
author Castro Ramírez, Adriana Elena Doctora 1961-2019 5464
Cruz López, Jorge Alberto Maestro autor/a 16005
Ramírez Salinas, Concepción Ingeniera autor/a 8410
Perales Rivera, Hugo Rafael Doctor autor/a 8273
Gómez M., Javier A. autor/a
author_facet Castro Ramírez, Adriana Elena Doctora 1961-2019 5464
Cruz López, Jorge Alberto Maestro autor/a 16005
Ramírez Salinas, Concepción Ingeniera autor/a 8410
Perales Rivera, Hugo Rafael Doctor autor/a 8273
Gómez M., Javier A. autor/a
author_sort Castro Ramírez, Adriana Elena Doctora 1961-2019 5464
title Manejo de la gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) con trampas de luz en Chiapas, México
title_short Manejo de la gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) con trampas de luz en Chiapas, México
title_full Manejo de la gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) con trampas de luz en Chiapas, México
title_fullStr Manejo de la gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) con trampas de luz en Chiapas, México
title_full_unstemmed Manejo de la gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) con trampas de luz en Chiapas, México
title_sort manejo de la gallina ciega (coleoptera: melolonthidae) con trampas de luz en chiapas, méxico
url http://www.sea-entomologia.org/PDF/M3M_3_ESCARABAIDOS/081_086_Gallina%20ciega.pdf
work_keys_str_mv AT castroramirezadrianaelenadoctora196120195464 manejodelagallinaciegacoleopteramelolonthidaecontrampasdeluzenchiapasmexico
AT cruzlopezjorgealbertomaestroautora16005 manejodelagallinaciegacoleopteramelolonthidaecontrampasdeluzenchiapasmexico
AT ramirezsalinasconcepcioningenieraautora8410 manejodelagallinaciegacoleopteramelolonthidaecontrampasdeluzenchiapasmexico
AT peralesriverahugorafaeldoctorautora8273 manejodelagallinaciegacoleopteramelolonthidaecontrampasdeluzenchiapasmexico
AT gomezmjavieraautora manejodelagallinaciegacoleopteramelolonthidaecontrampasdeluzenchiapasmexico
_version_ 1794790912635699200
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:381782024-03-12T12:59:33ZManejo de la gallina ciega (Coleoptera: melolonthidae) con trampas de luz en Chiapas, México Castro Ramírez, Adriana Elena Doctora 1961-2019 5464 Cruz López, Jorge Alberto Maestro autor/a 16005 Ramírez Salinas, Concepción Ingeniera autor/a 8410 Perales Rivera, Hugo Rafael Doctor autor/a 8273 Gómez M., Javier A. autor/a textspaLas trampas de luz se han recomendado como una posibilidad de manejo de los melolóntidos, considerados plaga agrícola por los hábitos nocturnos de las fases adultas; pero la literatura no especifica sus resultados. El presente trabajo evalúa la eficiencia de su utilización y aporta información biológica de los melolóntidos capturados. Se colocaron tres trampas de luz negra (20 watts, 120 v) en un predio hortícola en Teopisca, Chiapas (México). Los trampeos se realizaron diariamente entre mayo y junio del 2000. La distancia entre las trampas 1 y 2 fue de 54,9 m, y entre las 2 y 3 de 33,6 m, en un gradiente de mayor a menor oscuridad. Los melolóntidos se identificaron a nivel de especie, la demás entomofauna se separó hasta orden. Se colectaron 11892 organismos, 5969 melolóntidos y 5923 de varios órdenes, destacando los lepidópteros, himenópteros, dípteros y homópteros. Hubo captura diferenciada entre las trampas, el mayor promedio de organismos por noche se obtuvo en la uno, ubicada en la zona más oscura.Destacaron los géneros Phyllophaga (Harris 1827) con seis especies, Anomala (Samouelle 1819) con tres, Diplotaxis (Kirby 1837) con una, y con dos especies Hoplia (Illiger 1803) y Xyloryctes (Hope 1837). Phillophaga tumulosa (Bates 1888) y P. obsoleta (Blanchard 1850) fueron las especies abundantes, con un promedio de 110 y 130 individuos por noche, mientras que de Diplotaxis puncticollis (Moser) se obtuvo un individuo por noche. Para cuatro especies de Phyllophaga se encontró una relación de un macho por hembra, mientras que para P. ravida (Blanchard 1850) la proporción fue de un macho por cada cuatro hembras, y para P. obsoleta de dos machos por cada hembra. Consideramos que no es una alternativa eficiente el usar las trampas de luz para el manejo de melolóntidos de importancia agrícola, ya que atraen una gran diversidad de organismos, muchos de los cuales pueden ser benéficos. Además, no atrajeron mayormente a las especies de Phyllophaga, que son las principales responsables del daño al maíz en la región.Las trampas de luz se han recomendado como una posibilidad de manejo de los melolóntidos, considerados plaga agrícola por los hábitos nocturnos de las fases adultas; pero la literatura no especifica sus resultados. El presente trabajo evalúa la eficiencia de su utilización y aporta información biológica de los melolóntidos capturados. Se colocaron tres trampas de luz negra (20 watts, 120 v) en un predio hortícola en Teopisca, Chiapas (México). Los trampeos se realizaron diariamente entre mayo y junio del 2000. La distancia entre las trampas 1 y 2 fue de 54,9 m, y entre las 2 y 3 de 33,6 m, en un gradiente de mayor a menor oscuridad. Los melolóntidos se identificaron a nivel de especie, la demás entomofauna se separó hasta orden. Se colectaron 11892 organismos, 5969 melolóntidos y 5923 de varios órdenes, destacando los lepidópteros, himenópteros, dípteros y homópteros. Hubo captura diferenciada entre las trampas, el mayor promedio de organismos por noche se obtuvo en la uno, ubicada en la zona más oscura.Destacaron los géneros Phyllophaga (Harris 1827) con seis especies, Anomala (Samouelle 1819) con tres, Diplotaxis (Kirby 1837) con una, y con dos especies Hoplia (Illiger 1803) y Xyloryctes (Hope 1837). Phillophaga tumulosa (Bates 1888) y P. obsoleta (Blanchard 1850) fueron las especies abundantes, con un promedio de 110 y 130 individuos por noche, mientras que de Diplotaxis puncticollis (Moser) se obtuvo un individuo por noche. Para cuatro especies de Phyllophaga se encontró una relación de un macho por hembra, mientras que para P. ravida (Blanchard 1850) la proporción fue de un macho por cada cuatro hembras, y para P. obsoleta de dos machos por cada hembra. Consideramos que no es una alternativa eficiente el usar las trampas de luz para el manejo de melolóntidos de importancia agrícola, ya que atraen una gran diversidad de organismos, muchos de los cuales pueden ser benéficos. Además, no atrajeron mayormente a las especies de Phyllophaga, que son las principales responsables del daño al maíz en la región.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorGallina ciegaTrampas para insectosPlagas agrícolasControl de plagasArtfrosurDisponible en líneaEscarabeidos de Latinoamérica : Estado del Conocimientohttp://www.sea-entomologia.org/PDF/M3M_3_ESCARABAIDOS/081_086_Gallina%20ciega.pdfAcceso en línea sin restricciones