Agricultura la cenicienta de la conservación en Mesoamérica

A menudo se percibe la agricultura como una amenaza para la conservación de los recursos naturales. La estrategia que surge de esta percepción busca minimizar las actividades humanas dentro de las áreas naturales protegidas e intensificar la producción agropecuaria en áreas vecinas. Aunque en algunos casos se promueve la intensificación de sistemas de alta diversidad, como la agroforestería, también se promueven sistemas intensivos de baja diversidad y altos insumos, que a mediano y largo plazo empeoran el problema. Aquí proponemos que las soluciones, tanto de los problemas de producción como de conservación, se encuentran, en buena medida, en la agroecología, que rara vez es consultada en los programas conservacionistas de Mesoamérica. Presentamos, a través de nuestros estudios en manejo de plagas, policultivos y ganadería, cómo se resuelven los problemas de producción con un enfoque ecológico y cómo este tipo de agricultura contribuye a la conservación. La adopción de estas estrategias depende en gran medida de la participación de los productores desde el inicio del proceso. El camino por recorrer posiblemente no es fácil, pero un primer paso es establecer la colaboración entre agroecólogos y conservacionistas.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Morales, H. Doctora autora 5470, Ferguson, Bruce G. Doctor 1967- autor 5468, García Barrios, Luis Enrique Doctor autor 74
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Agroecología, Desarrollo sostenible, Control de plagas, Cultivos múltiples, Ganadería, Conservación de la diversidad biológica,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:36927
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Agroecología
Desarrollo sostenible
Control de plagas
Cultivos múltiples
Ganadería
Ganadería
Conservación de la diversidad biológica
Agroecología
Desarrollo sostenible
Control de plagas
Cultivos múltiples
Ganadería
Ganadería
Conservación de la diversidad biológica
spellingShingle Agroecología
Desarrollo sostenible
Control de plagas
Cultivos múltiples
Ganadería
Ganadería
Conservación de la diversidad biológica
Agroecología
Desarrollo sostenible
Control de plagas
Cultivos múltiples
Ganadería
Ganadería
Conservación de la diversidad biológica
Morales, H. Doctora autora 5470
Ferguson, Bruce G. Doctor 1967- autor 5468
García Barrios, Luis Enrique Doctor autor 74
Agricultura la cenicienta de la conservación en Mesoamérica
description A menudo se percibe la agricultura como una amenaza para la conservación de los recursos naturales. La estrategia que surge de esta percepción busca minimizar las actividades humanas dentro de las áreas naturales protegidas e intensificar la producción agropecuaria en áreas vecinas. Aunque en algunos casos se promueve la intensificación de sistemas de alta diversidad, como la agroforestería, también se promueven sistemas intensivos de baja diversidad y altos insumos, que a mediano y largo plazo empeoran el problema. Aquí proponemos que las soluciones, tanto de los problemas de producción como de conservación, se encuentran, en buena medida, en la agroecología, que rara vez es consultada en los programas conservacionistas de Mesoamérica. Presentamos, a través de nuestros estudios en manejo de plagas, policultivos y ganadería, cómo se resuelven los problemas de producción con un enfoque ecológico y cómo este tipo de agricultura contribuye a la conservación. La adopción de estas estrategias depende en gran medida de la participación de los productores desde el inicio del proceso. El camino por recorrer posiblemente no es fácil, pero un primer paso es establecer la colaboración entre agroecólogos y conservacionistas.
format Texto
topic_facet Agroecología
Desarrollo sostenible
Control de plagas
Cultivos múltiples
Ganadería
Ganadería
Conservación de la diversidad biológica
author Morales, H. Doctora autora 5470
Ferguson, Bruce G. Doctor 1967- autor 5468
García Barrios, Luis Enrique Doctor autor 74
author_facet Morales, H. Doctora autora 5470
Ferguson, Bruce G. Doctor 1967- autor 5468
García Barrios, Luis Enrique Doctor autor 74
author_sort Morales, H. Doctora autora 5470
title Agricultura la cenicienta de la conservación en Mesoamérica
title_short Agricultura la cenicienta de la conservación en Mesoamérica
title_full Agricultura la cenicienta de la conservación en Mesoamérica
title_fullStr Agricultura la cenicienta de la conservación en Mesoamérica
title_full_unstemmed Agricultura la cenicienta de la conservación en Mesoamérica
title_sort agricultura la cenicienta de la conservación en mesoamérica
work_keys_str_mv AT moraleshdoctoraautora5470 agriculturalacenicientadelaconservacionenmesoamerica
AT fergusonbrucegdoctor1967autor5468 agriculturalacenicientadelaconservacionenmesoamerica
AT garciabarriosluisenriquedoctorautor74 agriculturalacenicientadelaconservacionenmesoamerica
_version_ 1794790800708599808
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:369272024-03-12T12:50:03ZAgricultura la cenicienta de la conservación en Mesoamérica Morales, H. Doctora autora 5470 Ferguson, Bruce G. Doctor 1967- autor 5468 García Barrios, Luis Enrique Doctor autor 74 textspaA menudo se percibe la agricultura como una amenaza para la conservación de los recursos naturales. La estrategia que surge de esta percepción busca minimizar las actividades humanas dentro de las áreas naturales protegidas e intensificar la producción agropecuaria en áreas vecinas. Aunque en algunos casos se promueve la intensificación de sistemas de alta diversidad, como la agroforestería, también se promueven sistemas intensivos de baja diversidad y altos insumos, que a mediano y largo plazo empeoran el problema. Aquí proponemos que las soluciones, tanto de los problemas de producción como de conservación, se encuentran, en buena medida, en la agroecología, que rara vez es consultada en los programas conservacionistas de Mesoamérica. Presentamos, a través de nuestros estudios en manejo de plagas, policultivos y ganadería, cómo se resuelven los problemas de producción con un enfoque ecológico y cómo este tipo de agricultura contribuye a la conservación. La adopción de estas estrategias depende en gran medida de la participación de los productores desde el inicio del proceso. El camino por recorrer posiblemente no es fácil, pero un primer paso es establecer la colaboración entre agroecólogos y conservacionistas.Agriculture is often perceived as a threat to the conservation of natural resources. The strategy that emerges from this perception seeks to minimize human activity within protected areas and intensify agricultural production in neighboring areas. Although in some cases this vision leads to the promotion of high-diversity intensification practices (e.g., agroforestry), in others it promotes low-diversity, high-external-input systems that provoke production problems, and, over the long term, hamper production and conservation efforts. We propose that agroecology, a discipline rarely consulted in the elaboration of conservation programs in Mesoamerica, offers simultaneous solutions to both agricultural and conservation problems. Through studies of pest management, polycultures and ranching, we demonstrate how an ecological focus resolves production problems and how ecological agriculture contributes to conservation. Adoption of such strategies depends heavily upon farmer participation from the beginning of the process. Achieving this potential may not be easy, however a first step is to establish collaborative relationships between agroecologists and conservationists.A menudo se percibe la agricultura como una amenaza para la conservación de los recursos naturales. La estrategia que surge de esta percepción busca minimizar las actividades humanas dentro de las áreas naturales protegidas e intensificar la producción agropecuaria en áreas vecinas. Aunque en algunos casos se promueve la intensificación de sistemas de alta diversidad, como la agroforestería, también se promueven sistemas intensivos de baja diversidad y altos insumos, que a mediano y largo plazo empeoran el problema. Aquí proponemos que las soluciones, tanto de los problemas de producción como de conservación, se encuentran, en buena medida, en la agroecología, que rara vez es consultada en los programas conservacionistas de Mesoamérica. Presentamos, a través de nuestros estudios en manejo de plagas, policultivos y ganadería, cómo se resuelven los problemas de producción con un enfoque ecológico y cómo este tipo de agricultura contribuye a la conservación. La adopción de estas estrategias depende en gran medida de la participación de los productores desde el inicio del proceso. El camino por recorrer posiblemente no es fácil, pero un primer paso es establecer la colaboración entre agroecólogos y conservacionistas.Agriculture is often perceived as a threat to the conservation of natural resources. The strategy that emerges from this perception seeks to minimize human activity within protected areas and intensify agricultural production in neighboring areas. Although in some cases this vision leads to the promotion of high-diversity intensification practices (e.g., agroforestry), in others it promotes low-diversity, high-external-input systems that provoke production problems, and, over the long term, hamper production and conservation efforts. We propose that agroecology, a discipline rarely consulted in the elaboration of conservation programs in Mesoamerica, offers simultaneous solutions to both agricultural and conservation problems. Through studies of pest management, polycultures and ranching, we demonstrate how an ecological focus resolves production problems and how ecological agriculture contributes to conservation. Adoption of such strategies depends heavily upon farmer participation from the beginning of the process. Achieving this potential may not be easy, however a first step is to establish collaborative relationships between agroecologists and conservationists.AgroecologíaDesarrollo sostenibleControl de plagasCultivos múltiplesGanaderíaGanaderíaConservación de la diversidad biológicaEvaluación y conservación de biodiversidad en paisajes fragmentados de Mesoamérica / Celia Alice Harvey y Joel Sáenz Méndez, (editores)Disponible para usuarios de ECOSUR con su clave de acceso