Germinación, crecimiento y densidad de la madera en dos variedades de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. de la Selva Lacandona, Chiapas

Ochroma pyramidale (Cav. Ex Lam.) Urb. es una de las pocas especies nativas de árboles pioneros de rápido crecimiento, con importancia tanto económica como ecológica. En la Selva Lacandona (Chiapas, México), los campesinos lacandones reconocen dos variantes que nombran como: "sac chujum" (O. pyramidale var. bicolor) y "chac chujum" (O. pyramidale variedad típica) por presentar importantes diferencias morfológicas y fenológicas. El objetivo del presente trabajo fue la caracterización de las dos variantes de O. pyramidale mediante el estudio comparativo de la germinación bajo diferentes tratamientos, crecimiento en parcelas experimentales y en condiciones de vivero, y diferencias en la densidad de madera. En primer término, se estimó la proporción de germinación en siete tratamientos: remojo en agua en un periodo de 12 y 24 h, inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 y 10 s, inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 y 10 s con remojo posterior de las semillas en agua de coco en un periodo de 24 h y testigo. Por otro lado, se evaluó la sobrevivencia y el crecimiento de las plántulas, en condiciones de vivero y en parcelas experimentales ubicadas en la Selva Lacandona. Por último, la densidad de la madera se estimó mediante el método empírico de desplazamiento de agua. Se obtuvo que para O. pyramidale variedad típica el mejor tratamiento fue el de inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 s (71.87 %, ± 10.42), mientras que O. pyramidale var. bicolor fue el tratamiento de inmersión en agua a ebullición en un periodo de 10 s con remojo posterior de las semillas en agua de coco (24 h) (66.67 %, ± 15.21). La sobrevivencia de plántulas fue muy similar, en el vivero se alcanzó para O. pyramidale variedad típica del 99 % y O. pyramidale var. bicolor del 98 %, y en las parcelas experimentales las variedades alcanzaron hasta 90 %. No presentaron diferencias significativas en el crecimiento (altura y diámetro basal) en las condiciones de vivero ni en las parcelas experimentales, así como en el análisis de la densidad de madera. Se concluye que las dos variedades planteadas no difieren en el crecimiento ni la densidad pero si en los tratamientos germinativos.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Toledo González, Karina Antonia Maestra autora 21339, Levy Tacher, Samuel Israel Doctor director 6877, Macario Mendoza, Pedro A. Doctor asesor 2047, De Nova Vázquez, José Arturo asesor 12336
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur 2016
Subjects:Árboles maderables, Ochroma pyramidale, Germinación de la semilla, Crecimiento de planta, Anatomía comparada, Frosur,
Online Access:https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1576
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:23626
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Árboles maderables
Ochroma pyramidale
Germinación de la semilla
Crecimiento de planta
Anatomía comparada
Frosur
Árboles maderables
Ochroma pyramidale
Germinación de la semilla
Crecimiento de planta
Anatomía comparada
Frosur
spellingShingle Árboles maderables
Ochroma pyramidale
Germinación de la semilla
Crecimiento de planta
Anatomía comparada
Frosur
Árboles maderables
Ochroma pyramidale
Germinación de la semilla
Crecimiento de planta
Anatomía comparada
Frosur
Toledo González, Karina Antonia Maestra autora 21339
Levy Tacher, Samuel Israel Doctor director 6877
Macario Mendoza, Pedro A. Doctor asesor 2047
De Nova Vázquez, José Arturo asesor 12336
Germinación, crecimiento y densidad de la madera en dos variedades de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. de la Selva Lacandona, Chiapas
description Ochroma pyramidale (Cav. Ex Lam.) Urb. es una de las pocas especies nativas de árboles pioneros de rápido crecimiento, con importancia tanto económica como ecológica. En la Selva Lacandona (Chiapas, México), los campesinos lacandones reconocen dos variantes que nombran como: "sac chujum" (O. pyramidale var. bicolor) y "chac chujum" (O. pyramidale variedad típica) por presentar importantes diferencias morfológicas y fenológicas. El objetivo del presente trabajo fue la caracterización de las dos variantes de O. pyramidale mediante el estudio comparativo de la germinación bajo diferentes tratamientos, crecimiento en parcelas experimentales y en condiciones de vivero, y diferencias en la densidad de madera. En primer término, se estimó la proporción de germinación en siete tratamientos: remojo en agua en un periodo de 12 y 24 h, inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 y 10 s, inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 y 10 s con remojo posterior de las semillas en agua de coco en un periodo de 24 h y testigo. Por otro lado, se evaluó la sobrevivencia y el crecimiento de las plántulas, en condiciones de vivero y en parcelas experimentales ubicadas en la Selva Lacandona. Por último, la densidad de la madera se estimó mediante el método empírico de desplazamiento de agua. Se obtuvo que para O. pyramidale variedad típica el mejor tratamiento fue el de inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 s (71.87 %, ± 10.42), mientras que O. pyramidale var. bicolor fue el tratamiento de inmersión en agua a ebullición en un periodo de 10 s con remojo posterior de las semillas en agua de coco (24 h) (66.67 %, ± 15.21). La sobrevivencia de plántulas fue muy similar, en el vivero se alcanzó para O. pyramidale variedad típica del 99 % y O. pyramidale var. bicolor del 98 %, y en las parcelas experimentales las variedades alcanzaron hasta 90 %. No presentaron diferencias significativas en el crecimiento (altura y diámetro basal) en las condiciones de vivero ni en las parcelas experimentales, así como en el análisis de la densidad de madera. Se concluye que las dos variedades planteadas no difieren en el crecimiento ni la densidad pero si en los tratamientos germinativos.
format Texto
topic_facet Árboles maderables
Ochroma pyramidale
Germinación de la semilla
Crecimiento de planta
Anatomía comparada
Frosur
author Toledo González, Karina Antonia Maestra autora 21339
Levy Tacher, Samuel Israel Doctor director 6877
Macario Mendoza, Pedro A. Doctor asesor 2047
De Nova Vázquez, José Arturo asesor 12336
author_facet Toledo González, Karina Antonia Maestra autora 21339
Levy Tacher, Samuel Israel Doctor director 6877
Macario Mendoza, Pedro A. Doctor asesor 2047
De Nova Vázquez, José Arturo asesor 12336
author_sort Toledo González, Karina Antonia Maestra autora 21339
title Germinación, crecimiento y densidad de la madera en dos variedades de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. de la Selva Lacandona, Chiapas
title_short Germinación, crecimiento y densidad de la madera en dos variedades de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. de la Selva Lacandona, Chiapas
title_full Germinación, crecimiento y densidad de la madera en dos variedades de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. de la Selva Lacandona, Chiapas
title_fullStr Germinación, crecimiento y densidad de la madera en dos variedades de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. de la Selva Lacandona, Chiapas
title_full_unstemmed Germinación, crecimiento y densidad de la madera en dos variedades de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. de la Selva Lacandona, Chiapas
title_sort germinación, crecimiento y densidad de la madera en dos variedades de ochroma pyramidale (cav. ex lam.) urb. de la selva lacandona, chiapas
publisher San Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur
publishDate 2016
url https://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1576
work_keys_str_mv AT toledogonzalezkarinaantoniamaestraautora21339 germinacioncrecimientoydensidaddelamaderaendosvariedadesdeochromapyramidalecavexlamurbdelaselvalacandonachiapas
AT levytachersamuelisraeldoctordirector6877 germinacioncrecimientoydensidaddelamaderaendosvariedadesdeochromapyramidalecavexlamurbdelaselvalacandonachiapas
AT macariomendozapedroadoctorasesor2047 germinacioncrecimientoydensidaddelamaderaendosvariedadesdeochromapyramidalecavexlamurbdelaselvalacandonachiapas
AT denovavazquezjosearturoasesor12336 germinacioncrecimientoydensidaddelamaderaendosvariedadesdeochromapyramidalecavexlamurbdelaselvalacandonachiapas
_version_ 1794790355077431296
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:236262024-03-12T12:51:39ZGerminación, crecimiento y densidad de la madera en dos variedades de Ochroma pyramidale (Cav. ex Lam.) Urb. de la Selva Lacandona, Chiapas Toledo González, Karina Antonia Maestra autora 21339 Levy Tacher, Samuel Israel Doctor director 6877 Macario Mendoza, Pedro A. Doctor asesor 2047 De Nova Vázquez, José Arturo asesor 12336 textSan Cristóbal de Las Casas, Chiapas, México El Colegio de la Frontera Sur2016spaOchroma pyramidale (Cav. Ex Lam.) Urb. es una de las pocas especies nativas de árboles pioneros de rápido crecimiento, con importancia tanto económica como ecológica. En la Selva Lacandona (Chiapas, México), los campesinos lacandones reconocen dos variantes que nombran como: "sac chujum" (O. pyramidale var. bicolor) y "chac chujum" (O. pyramidale variedad típica) por presentar importantes diferencias morfológicas y fenológicas. El objetivo del presente trabajo fue la caracterización de las dos variantes de O. pyramidale mediante el estudio comparativo de la germinación bajo diferentes tratamientos, crecimiento en parcelas experimentales y en condiciones de vivero, y diferencias en la densidad de madera. En primer término, se estimó la proporción de germinación en siete tratamientos: remojo en agua en un periodo de 12 y 24 h, inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 y 10 s, inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 y 10 s con remojo posterior de las semillas en agua de coco en un periodo de 24 h y testigo. Por otro lado, se evaluó la sobrevivencia y el crecimiento de las plántulas, en condiciones de vivero y en parcelas experimentales ubicadas en la Selva Lacandona. Por último, la densidad de la madera se estimó mediante el método empírico de desplazamiento de agua. Se obtuvo que para O. pyramidale variedad típica el mejor tratamiento fue el de inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 s (71.87 %, ± 10.42), mientras que O. pyramidale var. bicolor fue el tratamiento de inmersión en agua a ebullición en un periodo de 10 s con remojo posterior de las semillas en agua de coco (24 h) (66.67 %, ± 15.21). La sobrevivencia de plántulas fue muy similar, en el vivero se alcanzó para O. pyramidale variedad típica del 99 % y O. pyramidale var. bicolor del 98 %, y en las parcelas experimentales las variedades alcanzaron hasta 90 %. No presentaron diferencias significativas en el crecimiento (altura y diámetro basal) en las condiciones de vivero ni en las parcelas experimentales, así como en el análisis de la densidad de madera. Se concluye que las dos variedades planteadas no difieren en el crecimiento ni la densidad pero si en los tratamientos germinativos.TesisBibliografía: hojas 37-47Resumen.. Introducción.. Hipótesis.. Objetivo.. Materiales y Métodos.. Área de estudio.. Ubicación de los experimentos.. Método.. Colecta de semillas.. Germinación.. Crecimiento en parcelas experimentales.. Crecimiento en condiciones de vivero.. Sobrevivencia.. Densidad de la madera.. Análisis de la información.. Germinación.. Crecimiento en parcelas experimentales.. Crecimiento en condiciones de vivero.. Sobrevivencia.. Densidad de la madera.. Resultados.. Germinación.. Crecimiento en parcelas experimentales.. Crecimiento en condiciones de vivero.. Sobrevivencia.. Densidad de la madera de balsa.. Discusión.. Germinación.. Crecimiento en parcelas experimentales.. Crecimiento en condiciones de vivero.. Sobrevivencia.. Densidad de la madera.. Conclusiones.. Literatura CitadaOchroma pyramidale (Cav. Ex Lam.) Urb. es una de las pocas especies nativas de árboles pioneros de rápido crecimiento, con importancia tanto económica como ecológica. En la Selva Lacandona (Chiapas, México), los campesinos lacandones reconocen dos variantes que nombran como: "sac chujum" (O. pyramidale var. bicolor) y "chac chujum" (O. pyramidale variedad típica) por presentar importantes diferencias morfológicas y fenológicas. El objetivo del presente trabajo fue la caracterización de las dos variantes de O. pyramidale mediante el estudio comparativo de la germinación bajo diferentes tratamientos, crecimiento en parcelas experimentales y en condiciones de vivero, y diferencias en la densidad de madera. En primer término, se estimó la proporción de germinación en siete tratamientos: remojo en agua en un periodo de 12 y 24 h, inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 y 10 s, inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 y 10 s con remojo posterior de las semillas en agua de coco en un periodo de 24 h y testigo. Por otro lado, se evaluó la sobrevivencia y el crecimiento de las plántulas, en condiciones de vivero y en parcelas experimentales ubicadas en la Selva Lacandona. Por último, la densidad de la madera se estimó mediante el método empírico de desplazamiento de agua. Se obtuvo que para O. pyramidale variedad típica el mejor tratamiento fue el de inmersión en agua a ebullición en un periodo de 3 s (71.87 %, ± 10.42), mientras que O. pyramidale var. bicolor fue el tratamiento de inmersión en agua a ebullición en un periodo de 10 s con remojo posterior de las semillas en agua de coco (24 h) (66.67 %, ± 15.21). La sobrevivencia de plántulas fue muy similar, en el vivero se alcanzó para O. pyramidale variedad típica del 99 % y O. pyramidale var. bicolor del 98 %, y en las parcelas experimentales las variedades alcanzaron hasta 90 %. No presentaron diferencias significativas en el crecimiento (altura y diámetro basal) en las condiciones de vivero ni en las parcelas experimentales, así como en el análisis de la densidad de madera. Se concluye que las dos variedades planteadas no difieren en el crecimiento ni la densidad pero si en los tratamientos germinativos.Manejo y Conservación de Recursos NaturalesÁrboles maderablesOchroma pyramidaleGerminación de la semillaCrecimiento de plantaAnatomía comparadaFrosurhttps://ecosur.repositorioinstitucional.mx/jspui/handle/1017/1576Acceso en línea sin restricciones