Abundancia relativa, estructura de tallas y relación longitud-peso de la mojarra mexicana Eugerres mexicanus

La mojarra mexicana Eugerres mexicanus (Steindachner) es una especie de agua dulce con distribución exclusiva en el sureste de México y norte de Guatemala; forma parte de las pesquerías artesanales y se comercializa a nivel regional, por lo que representa un recurso importante para la economía familiar. En este estudio fue evaluada la abundancia (densidad y biomasa), relación longitud-peso (L-P) y factor de condición relativo a partir de ejemplares recolectados de abril 2008 a enero 2010 en la cuenca del río Usumacinta, Municipio de Tenosique, Tabasco, México. Se obtuvo un total de 355 individuos, con predominio de hembras en la población (50.4 %). Las relaciones L-P y longitud patrón-longitud total (L-L) revelaron un buen ajuste para la regresión lineal aplicada a la población (r > 0.9766, p < 0.001), con valores de b que varían de 3.0886 (machos) a 3.3115 (juveniles). Fue aplicada una prueba t de Student, que indica un crecimiento de tipo alométrico para hembras (b = 3.1183, t = 2.2835, df = 177, p < 0.001) y juveniles (b = 3.2672, t = 2.0528, df = 28, p < 0.001), e isométrico para los machos (b = 3.0886, t = 1.6080, df = 149, p < 0.001). El factor de condición relativo (Kn) mostró variación entre los grupos de machos (Kn = 1.0015), hembras (Kn = 1.0013) y juveniles (Kn = 1.012). La información aquí presentada será de utilidad para el desarrollo de programas de conservación y manejo pesquero de esta especie endémica de la región Neotropical.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Valdez Zenil, José Doctor 15890, Rodiles Hernández, María del Rocío 1956- Doctora autor/a 5451, González Acosta, Adrián Felipe Doctor autor/a 14011, Barba Macías, Everardo Doctor autor/a 2025, Mendoza Carranza, Manuel Doctor autor/a 2024
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Eugerres mexicanus, Peces, Longitud corpora, Peso corporal, Densidad de población, Artfrosur,
Online Access:http://148.236.18.64/era/index.php/rera/issue/view/68/showToc
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:14473
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Eugerres mexicanus
Peces
Longitud corpora
Peso corporal
Densidad de población
Artfrosur
Eugerres mexicanus
Peces
Longitud corpora
Peso corporal
Densidad de población
Artfrosur
spellingShingle Eugerres mexicanus
Peces
Longitud corpora
Peso corporal
Densidad de población
Artfrosur
Eugerres mexicanus
Peces
Longitud corpora
Peso corporal
Densidad de población
Artfrosur
Valdez Zenil, José Doctor 15890
Rodiles Hernández, María del Rocío 1956- Doctora autor/a 5451
González Acosta, Adrián Felipe Doctor autor/a 14011
Barba Macías, Everardo Doctor autor/a 2025
Mendoza Carranza, Manuel Doctor autor/a 2024
Abundancia relativa, estructura de tallas y relación longitud-peso de la mojarra mexicana Eugerres mexicanus
description La mojarra mexicana Eugerres mexicanus (Steindachner) es una especie de agua dulce con distribución exclusiva en el sureste de México y norte de Guatemala; forma parte de las pesquerías artesanales y se comercializa a nivel regional, por lo que representa un recurso importante para la economía familiar. En este estudio fue evaluada la abundancia (densidad y biomasa), relación longitud-peso (L-P) y factor de condición relativo a partir de ejemplares recolectados de abril 2008 a enero 2010 en la cuenca del río Usumacinta, Municipio de Tenosique, Tabasco, México. Se obtuvo un total de 355 individuos, con predominio de hembras en la población (50.4 %). Las relaciones L-P y longitud patrón-longitud total (L-L) revelaron un buen ajuste para la regresión lineal aplicada a la población (r > 0.9766, p < 0.001), con valores de b que varían de 3.0886 (machos) a 3.3115 (juveniles). Fue aplicada una prueba t de Student, que indica un crecimiento de tipo alométrico para hembras (b = 3.1183, t = 2.2835, df = 177, p < 0.001) y juveniles (b = 3.2672, t = 2.0528, df = 28, p < 0.001), e isométrico para los machos (b = 3.0886, t = 1.6080, df = 149, p < 0.001). El factor de condición relativo (Kn) mostró variación entre los grupos de machos (Kn = 1.0015), hembras (Kn = 1.0013) y juveniles (Kn = 1.012). La información aquí presentada será de utilidad para el desarrollo de programas de conservación y manejo pesquero de esta especie endémica de la región Neotropical.
format Texto
topic_facet Eugerres mexicanus
Peces
Longitud corpora
Peso corporal
Densidad de población
Artfrosur
author Valdez Zenil, José Doctor 15890
Rodiles Hernández, María del Rocío 1956- Doctora autor/a 5451
González Acosta, Adrián Felipe Doctor autor/a 14011
Barba Macías, Everardo Doctor autor/a 2025
Mendoza Carranza, Manuel Doctor autor/a 2024
author_facet Valdez Zenil, José Doctor 15890
Rodiles Hernández, María del Rocío 1956- Doctora autor/a 5451
González Acosta, Adrián Felipe Doctor autor/a 14011
Barba Macías, Everardo Doctor autor/a 2025
Mendoza Carranza, Manuel Doctor autor/a 2024
author_sort Valdez Zenil, José Doctor 15890
title Abundancia relativa, estructura de tallas y relación longitud-peso de la mojarra mexicana Eugerres mexicanus
title_short Abundancia relativa, estructura de tallas y relación longitud-peso de la mojarra mexicana Eugerres mexicanus
title_full Abundancia relativa, estructura de tallas y relación longitud-peso de la mojarra mexicana Eugerres mexicanus
title_fullStr Abundancia relativa, estructura de tallas y relación longitud-peso de la mojarra mexicana Eugerres mexicanus
title_full_unstemmed Abundancia relativa, estructura de tallas y relación longitud-peso de la mojarra mexicana Eugerres mexicanus
title_sort abundancia relativa, estructura de tallas y relación longitud-peso de la mojarra mexicana eugerres mexicanus
url http://148.236.18.64/era/index.php/rera/issue/view/68/showToc
work_keys_str_mv AT valdezzeniljosedoctor15890 abundanciarelativaestructuradetallasyrelacionlongitudpesodelamojarramexicanaeugerresmexicanus
AT rodileshernandezmariadelrocio1956doctoraautora5451 abundanciarelativaestructuradetallasyrelacionlongitudpesodelamojarramexicanaeugerresmexicanus
AT gonzalezacostaadrianfelipedoctorautora14011 abundanciarelativaestructuradetallasyrelacionlongitudpesodelamojarramexicanaeugerresmexicanus
AT barbamaciaseverardodoctorautora2025 abundanciarelativaestructuradetallasyrelacionlongitudpesodelamojarramexicanaeugerresmexicanus
AT mendozacarranzamanueldoctorautora2024 abundanciarelativaestructuradetallasyrelacionlongitudpesodelamojarramexicanaeugerresmexicanus
_version_ 1794790004673740800
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:144732024-03-12T12:59:05ZAbundancia relativa, estructura de tallas y relación longitud-peso de la mojarra mexicana Eugerres mexicanus Valdez Zenil, José Doctor 15890 Rodiles Hernández, María del Rocío 1956- Doctora autor/a 5451 González Acosta, Adrián Felipe Doctor autor/a 14011 Barba Macías, Everardo Doctor autor/a 2025 Mendoza Carranza, Manuel Doctor autor/a 2024 textspaLa mojarra mexicana Eugerres mexicanus (Steindachner) es una especie de agua dulce con distribución exclusiva en el sureste de México y norte de Guatemala; forma parte de las pesquerías artesanales y se comercializa a nivel regional, por lo que representa un recurso importante para la economía familiar. En este estudio fue evaluada la abundancia (densidad y biomasa), relación longitud-peso (L-P) y factor de condición relativo a partir de ejemplares recolectados de abril 2008 a enero 2010 en la cuenca del río Usumacinta, Municipio de Tenosique, Tabasco, México. Se obtuvo un total de 355 individuos, con predominio de hembras en la población (50.4 %). Las relaciones L-P y longitud patrón-longitud total (L-L) revelaron un buen ajuste para la regresión lineal aplicada a la población (r > 0.9766, p < 0.001), con valores de b que varían de 3.0886 (machos) a 3.3115 (juveniles). Fue aplicada una prueba t de Student, que indica un crecimiento de tipo alométrico para hembras (b = 3.1183, t = 2.2835, df = 177, p < 0.001) y juveniles (b = 3.2672, t = 2.0528, df = 28, p < 0.001), e isométrico para los machos (b = 3.0886, t = 1.6080, df = 149, p < 0.001). El factor de condición relativo (Kn) mostró variación entre los grupos de machos (Kn = 1.0015), hembras (Kn = 1.0013) y juveniles (Kn = 1.012). La información aquí presentada será de utilidad para el desarrollo de programas de conservación y manejo pesquero de esta especie endémica de la región Neotropical.The Mexican mojarra Eugerres mexicanus (Steindachner), is a freshwater species with distribution in southeastern of Mexico and northern Guatemala, as well as it is a commercially important species for the artisanal _sheries developed in the area. The relative abundance in density and biomass, length-weight relationships and the relative condition factor were appraised on the basis of specimens caught in the Usumacinta River basin, Municipality of Tenosique, Tabasco (México) during April 2008 to January 2010. A total of 355 specimens, with predominance of females (50.4 %), were collected during the overall study period. Length-weight (L-W) and length-length (L-L) relationships showed good _t for the linear regression for the overall population (r > 0.9766, p < 0.005), with b values between 3.0886 in males to 3.3115 in immature _shes. Student's-t test indicate allometric growth for females (b = 3.1183, t = 2.2835, df = 177, p < 0.001) and inmature _sh (b = 3.2672, t = 2.0528, df = 28, p < 0.001), as well as isometric growth for males (b = 3.08860; t = 1.6080, df = 149, p < 0.001). The relative condition factor (Kn) varied from 1.0015 in males, 1.0013 for females and 1.012 for inmature _sh. The information reported here will be useful in conservation and _sheries management programs for this endemic Neotropical species.La mojarra mexicana Eugerres mexicanus (Steindachner) es una especie de agua dulce con distribución exclusiva en el sureste de México y norte de Guatemala; forma parte de las pesquerías artesanales y se comercializa a nivel regional, por lo que representa un recurso importante para la economía familiar. En este estudio fue evaluada la abundancia (densidad y biomasa), relación longitud-peso (L-P) y factor de condición relativo a partir de ejemplares recolectados de abril 2008 a enero 2010 en la cuenca del río Usumacinta, Municipio de Tenosique, Tabasco, México. Se obtuvo un total de 355 individuos, con predominio de hembras en la población (50.4 %). Las relaciones L-P y longitud patrón-longitud total (L-L) revelaron un buen ajuste para la regresión lineal aplicada a la población (r > 0.9766, p < 0.001), con valores de b que varían de 3.0886 (machos) a 3.3115 (juveniles). Fue aplicada una prueba t de Student, que indica un crecimiento de tipo alométrico para hembras (b = 3.1183, t = 2.2835, df = 177, p < 0.001) y juveniles (b = 3.2672, t = 2.0528, df = 28, p < 0.001), e isométrico para los machos (b = 3.0886, t = 1.6080, df = 149, p < 0.001). El factor de condición relativo (Kn) mostró variación entre los grupos de machos (Kn = 1.0015), hembras (Kn = 1.0013) y juveniles (Kn = 1.012). La información aquí presentada será de utilidad para el desarrollo de programas de conservación y manejo pesquero de esta especie endémica de la región Neotropical.The Mexican mojarra Eugerres mexicanus (Steindachner), is a freshwater species with distribution in southeastern of Mexico and northern Guatemala, as well as it is a commercially important species for the artisanal _sheries developed in the area. The relative abundance in density and biomass, length-weight relationships and the relative condition factor were appraised on the basis of specimens caught in the Usumacinta River basin, Municipality of Tenosique, Tabasco (México) during April 2008 to January 2010. A total of 355 specimens, with predominance of females (50.4 %), were collected during the overall study period. Length-weight (L-W) and length-length (L-L) relationships showed good _t for the linear regression for the overall population (r > 0.9766, p < 0.005), with b values between 3.0886 in males to 3.3115 in immature _shes. Student's-t test indicate allometric growth for females (b = 3.1183, t = 2.2835, df = 177, p < 0.001) and inmature _sh (b = 3.2672, t = 2.0528, df = 28, p < 0.001), as well as isometric growth for males (b = 3.08860; t = 1.6080, df = 149, p < 0.001). The relative condition factor (Kn) varied from 1.0015 in males, 1.0013 for females and 1.012 for inmature _sh. The information reported here will be useful in conservation and _sheries management programs for this endemic Neotropical species.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorEugerres mexicanusPecesLongitud corporaPeso corporalDensidad de poblaciónArtfrosurDisponible en líneaEcosistemas y Recursos Agropecuarioshttp://148.236.18.64/era/index.php/rera/issue/view/68/showTocAcceso en línea sin restricciones