Do protected areas in Panama support intact assemblages of ungulates?

Los ungulados tienen un papel esencial en los ecosistemas terrestres, pero sufren de la caza y la degradación del hábitat, lo que a menudo resulta en su extinción local. Panamá alberga cinco especies de ungulados, y a pesar de constituir una porción importante del corredor biológico mesoamericano, sus áreas boscosas y su fauna están actualmente amenazados. Las áreas protegidas han sido designadas para preservar la biodiversidad, pero los estudios que evalúan sus eficacias para mantener la diversidad de los ungulados son escasos en Panamá. En este estudio se utilizó muestreos mediante cámaras trampas para determinar la ocurrencia y abundancia de las especies de ungulados en 13 áreas protegidas repartidos a través del Istmo de Panamá. Encontramos que hubo diferencias en las comunidades de ungulados encontradas en los sitios muestreados. Algunos sitios fueron pobres, con la representación de sólo una especie de ungulados registrada, mientras que únicamente en un sitio se detectaron las cinco especies de ungulados. El pecarí de labios blancos era la especie más rara y el pecarí de collar el más común, ya que fue fotografiado en todos los sitios. También, encontramos una gran variación en la abundancia de especies de ungulados en los diferentes sitios. Nuestros resultados indican que pocas áreas protegidas en Panamá mantienen toda la comunidad de ungulados.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Meyer, Ninon France Victoire Doctora 15092, Moreno, Ricardo Maestro autor/a 22555, Sanches, Edgar autor/a, Ortega, Josue autor/a, Brown, Elliot autor/a, Jansen, Patrick A. autor/a
Format: Texto biblioteca
Language:eng
Subjects:Ungulados, Tapires, Tayassuidae, Odocoileus virginianus, Mazama americana, Población animal, Espacios naturales protegidos,
Online Access:http://132.248.10.25/therya/index.php/THERYA/article/view/341
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:13115
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language eng
topic Ungulados
Tapires
Tayassuidae
Odocoileus virginianus
Mazama americana
Población animal
Espacios naturales protegidos
Ungulados
Tapires
Tayassuidae
Odocoileus virginianus
Mazama americana
Población animal
Espacios naturales protegidos
spellingShingle Ungulados
Tapires
Tayassuidae
Odocoileus virginianus
Mazama americana
Población animal
Espacios naturales protegidos
Ungulados
Tapires
Tayassuidae
Odocoileus virginianus
Mazama americana
Población animal
Espacios naturales protegidos
Meyer, Ninon France Victoire Doctora 15092
Moreno, Ricardo Maestro autor/a 22555
Sanches, Edgar autor/a
Ortega, Josue autor/a
Brown, Elliot autor/a
Jansen, Patrick A. autor/a
Do protected areas in Panama support intact assemblages of ungulates?
description Los ungulados tienen un papel esencial en los ecosistemas terrestres, pero sufren de la caza y la degradación del hábitat, lo que a menudo resulta en su extinción local. Panamá alberga cinco especies de ungulados, y a pesar de constituir una porción importante del corredor biológico mesoamericano, sus áreas boscosas y su fauna están actualmente amenazados. Las áreas protegidas han sido designadas para preservar la biodiversidad, pero los estudios que evalúan sus eficacias para mantener la diversidad de los ungulados son escasos en Panamá. En este estudio se utilizó muestreos mediante cámaras trampas para determinar la ocurrencia y abundancia de las especies de ungulados en 13 áreas protegidas repartidos a través del Istmo de Panamá. Encontramos que hubo diferencias en las comunidades de ungulados encontradas en los sitios muestreados. Algunos sitios fueron pobres, con la representación de sólo una especie de ungulados registrada, mientras que únicamente en un sitio se detectaron las cinco especies de ungulados. El pecarí de labios blancos era la especie más rara y el pecarí de collar el más común, ya que fue fotografiado en todos los sitios. También, encontramos una gran variación en la abundancia de especies de ungulados en los diferentes sitios. Nuestros resultados indican que pocas áreas protegidas en Panamá mantienen toda la comunidad de ungulados.
format Texto
topic_facet Ungulados
Tapires
Tayassuidae
Odocoileus virginianus
Mazama americana
Población animal
Espacios naturales protegidos
author Meyer, Ninon France Victoire Doctora 15092
Moreno, Ricardo Maestro autor/a 22555
Sanches, Edgar autor/a
Ortega, Josue autor/a
Brown, Elliot autor/a
Jansen, Patrick A. autor/a
author_facet Meyer, Ninon France Victoire Doctora 15092
Moreno, Ricardo Maestro autor/a 22555
Sanches, Edgar autor/a
Ortega, Josue autor/a
Brown, Elliot autor/a
Jansen, Patrick A. autor/a
author_sort Meyer, Ninon France Victoire Doctora 15092
title Do protected areas in Panama support intact assemblages of ungulates?
title_short Do protected areas in Panama support intact assemblages of ungulates?
title_full Do protected areas in Panama support intact assemblages of ungulates?
title_fullStr Do protected areas in Panama support intact assemblages of ungulates?
title_full_unstemmed Do protected areas in Panama support intact assemblages of ungulates?
title_sort do protected areas in panama support intact assemblages of ungulates?
url http://132.248.10.25/therya/index.php/THERYA/article/view/341
work_keys_str_mv AT meyerninonfrancevictoiredoctora15092 doprotectedareasinpanamasupportintactassemblagesofungulates
AT morenoricardomaestroautora22555 doprotectedareasinpanamasupportintactassemblagesofungulates
AT sanchesedgarautora doprotectedareasinpanamasupportintactassemblagesofungulates
AT ortegajosueautora doprotectedareasinpanamasupportintactassemblagesofungulates
AT brownelliotautora doprotectedareasinpanamasupportintactassemblagesofungulates
AT jansenpatrickaautora doprotectedareasinpanamasupportintactassemblagesofungulates
_version_ 1771640539595145216
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:131152023-07-13T17:30:03ZDo protected areas in Panama support intact assemblages of ungulates? Meyer, Ninon France Victoire Doctora 15092 Moreno, Ricardo Maestro autor/a 22555 Sanches, Edgar autor/a Ortega, Josue autor/a Brown, Elliot autor/a Jansen, Patrick A. autor/a textengLos ungulados tienen un papel esencial en los ecosistemas terrestres, pero sufren de la caza y la degradación del hábitat, lo que a menudo resulta en su extinción local. Panamá alberga cinco especies de ungulados, y a pesar de constituir una porción importante del corredor biológico mesoamericano, sus áreas boscosas y su fauna están actualmente amenazados. Las áreas protegidas han sido designadas para preservar la biodiversidad, pero los estudios que evalúan sus eficacias para mantener la diversidad de los ungulados son escasos en Panamá. En este estudio se utilizó muestreos mediante cámaras trampas para determinar la ocurrencia y abundancia de las especies de ungulados en 13 áreas protegidas repartidos a través del Istmo de Panamá. Encontramos que hubo diferencias en las comunidades de ungulados encontradas en los sitios muestreados. Algunos sitios fueron pobres, con la representación de sólo una especie de ungulados registrada, mientras que únicamente en un sitio se detectaron las cinco especies de ungulados. El pecarí de labios blancos era la especie más rara y el pecarí de collar el más común, ya que fue fotografiado en todos los sitios. También, encontramos una gran variación en la abundancia de especies de ungulados en los diferentes sitios. Nuestros resultados indican que pocas áreas protegidas en Panamá mantienen toda la comunidad de ungulados.Ungulates play an essential role in terrestrial ecosystems, but suffer from hunting and habitat degradation which often results in their decline. Panama harbors five species of ungulate and is an important portion of the Mesoamerican Biological Corridor, but its forest habitat and its fauna are currently threatened. Protected areas have been designated to preserve the biodiversity, but studies evaluating their effectiveness in maintaining ungulates are lacking in Panama. In this study we used camera-trapping surveys to determine the occurrence and abundance of the ungulate species in 13 protected areas across Panama. There were large differences in the ungulate communities among the sites we surveyed. Some sites were impoverished with just one ungulate species recorded while just a single site harbored all five species. The white-lipped peccary was the rarest species and the collared peccaries the most common, captured in all the sites. Moreover, we found large variation in ungulate abundance across the sites. Our results indicate that few protected areas in Panama effectively maintain the entire assemblage of ungulate species.Los ungulados tienen un papel esencial en los ecosistemas terrestres, pero sufren de la caza y la degradación del hábitat, lo que a menudo resulta en su extinción local. Panamá alberga cinco especies de ungulados, y a pesar de constituir una porción importante del corredor biológico mesoamericano, sus áreas boscosas y su fauna están actualmente amenazados. Las áreas protegidas han sido designadas para preservar la biodiversidad, pero los estudios que evalúan sus eficacias para mantener la diversidad de los ungulados son escasos en Panamá. En este estudio se utilizó muestreos mediante cámaras trampas para determinar la ocurrencia y abundancia de las especies de ungulados en 13 áreas protegidas repartidos a través del Istmo de Panamá. Encontramos que hubo diferencias en las comunidades de ungulados encontradas en los sitios muestreados. Algunos sitios fueron pobres, con la representación de sólo una especie de ungulados registrada, mientras que únicamente en un sitio se detectaron las cinco especies de ungulados. El pecarí de labios blancos era la especie más rara y el pecarí de collar el más común, ya que fue fotografiado en todos los sitios. También, encontramos una gran variación en la abundancia de especies de ungulados en los diferentes sitios. Nuestros resultados indican que pocas áreas protegidas en Panamá mantienen toda la comunidad de ungulados.Ungulates play an essential role in terrestrial ecosystems, but suffer from hunting and habitat degradation which often results in their decline. Panama harbors five species of ungulate and is an important portion of the Mesoamerican Biological Corridor, but its forest habitat and its fauna are currently threatened. Protected areas have been designated to preserve the biodiversity, but studies evaluating their effectiveness in maintaining ungulates are lacking in Panama. In this study we used camera-trapping surveys to determine the occurrence and abundance of the ungulate species in 13 protected areas across Panama. There were large differences in the ungulate communities among the sites we surveyed. Some sites were impoverished with just one ungulate species recorded while just a single site harbored all five species. The white-lipped peccary was the rarest species and the collared peccaries the most common, captured in all the sites. Moreover, we found large variation in ungulate abundance across the sites. Our results indicate that few protected areas in Panama effectively maintain the entire assemblage of ungulate species.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorUnguladosTapiresTayassuidaeOdocoileus virginianusMazama americanaPoblación animalEspacios naturales protegidosDisponible en líneaTheryahttp://132.248.10.25/therya/index.php/THERYA/article/view/341Acceso en línea sin restricciones