Del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados

En dos comunidades de origen náhuatl del Estado de México, Santa Catarina del Monte y Tequexquinahuac en Texcoco, mediante entrevistas y observación participante en festividades y rituales entre 2011 y 2013, se tuvo un acercamiento a la percepción de los habitantes respecto a los lugares considerados sagrados. También se hicieron recorridos con informantes claves y se registraron en video narraciones y el ambiente que los rodeaba. Los lugares sagrados que contribuyen a la existencia de los recursos naturales en la región son aquellos asociados con la protección o son sitios boscosos donde hay una cruz. También, especialmente los manantiales y donde se hace la petición de lluvias, asociados a seres sobrenaturales. Los rituales realizados en dichos lugares y el desempeño de los cargos cumplen una función pedagógica al educar a la población local en su comportamiento con el monte-agua y en el cuidado y uso sustentable de los recursos naturales.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Madrigal Calle, Beatriz Elena Maestra autor/a 14308, Escalona Maurice, Miguel Jorge Doctor autor/a 14025, Vivar Miranda, Rufino autor/a 14243
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Subjects:Lugares sagrados, Ritos y ceremonias, Conservación de los recursos naturales, Etnoecología,
Online Access:http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1631
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:12270
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Lugares sagrados
Ritos y ceremonias
Conservación de los recursos naturales
Etnoecología
Lugares sagrados
Ritos y ceremonias
Conservación de los recursos naturales
Etnoecología
spellingShingle Lugares sagrados
Ritos y ceremonias
Conservación de los recursos naturales
Etnoecología
Lugares sagrados
Ritos y ceremonias
Conservación de los recursos naturales
Etnoecología
Madrigal Calle, Beatriz Elena Maestra autor/a 14308
Escalona Maurice, Miguel Jorge Doctor autor/a 14025
Vivar Miranda, Rufino autor/a 14243
Del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados
description En dos comunidades de origen náhuatl del Estado de México, Santa Catarina del Monte y Tequexquinahuac en Texcoco, mediante entrevistas y observación participante en festividades y rituales entre 2011 y 2013, se tuvo un acercamiento a la percepción de los habitantes respecto a los lugares considerados sagrados. También se hicieron recorridos con informantes claves y se registraron en video narraciones y el ambiente que los rodeaba. Los lugares sagrados que contribuyen a la existencia de los recursos naturales en la región son aquellos asociados con la protección o son sitios boscosos donde hay una cruz. También, especialmente los manantiales y donde se hace la petición de lluvias, asociados a seres sobrenaturales. Los rituales realizados en dichos lugares y el desempeño de los cargos cumplen una función pedagógica al educar a la población local en su comportamiento con el monte-agua y en el cuidado y uso sustentable de los recursos naturales.
format Texto
topic_facet Lugares sagrados
Ritos y ceremonias
Conservación de los recursos naturales
Etnoecología
author Madrigal Calle, Beatriz Elena Maestra autor/a 14308
Escalona Maurice, Miguel Jorge Doctor autor/a 14025
Vivar Miranda, Rufino autor/a 14243
author_facet Madrigal Calle, Beatriz Elena Maestra autor/a 14308
Escalona Maurice, Miguel Jorge Doctor autor/a 14025
Vivar Miranda, Rufino autor/a 14243
author_sort Madrigal Calle, Beatriz Elena Maestra autor/a 14308
title Del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados
title_short Del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados
title_full Del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados
title_fullStr Del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados
title_full_unstemmed Del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados
title_sort del meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados
url http://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1631
work_keys_str_mv AT madrigalcallebeatrizelenamaestraautora14308 delmetapaisajeenelpaisajesagradoylaconservaciondeloslugaresnaturalessagrados
AT escalonamauricemigueljorgedoctorautora14025 delmetapaisajeenelpaisajesagradoylaconservaciondeloslugaresnaturalessagrados
AT vivarmirandarufinoautora14243 delmetapaisajeenelpaisajesagradoylaconservaciondeloslugaresnaturalessagrados
_version_ 1756222057490677761
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:122702020-11-25T06:48:53ZDel meta-paisaje en el paisaje sagrado y la conservación de los lugares naturales sagrados Madrigal Calle, Beatriz Elena Maestra autor/a 14308 Escalona Maurice, Miguel Jorge Doctor autor/a 14025 Vivar Miranda, Rufino autor/a 14243 textspaEn dos comunidades de origen náhuatl del Estado de México, Santa Catarina del Monte y Tequexquinahuac en Texcoco, mediante entrevistas y observación participante en festividades y rituales entre 2011 y 2013, se tuvo un acercamiento a la percepción de los habitantes respecto a los lugares considerados sagrados. También se hicieron recorridos con informantes claves y se registraron en video narraciones y el ambiente que los rodeaba. Los lugares sagrados que contribuyen a la existencia de los recursos naturales en la región son aquellos asociados con la protección o son sitios boscosos donde hay una cruz. También, especialmente los manantiales y donde se hace la petición de lluvias, asociados a seres sobrenaturales. Los rituales realizados en dichos lugares y el desempeño de los cargos cumplen una función pedagógica al educar a la población local en su comportamiento con el monte-agua y en el cuidado y uso sustentable de los recursos naturales.In two communities of Nahuatl origin in the State of Mexico, Santa Catarina del Monte and Tequexquinahuac in Texcoco, interviews and participant observation in rituals and festivities were used to analyze the inhabitants' perception in places regarded as sacred, between 2011 and 2013. Walk were conducted with key informants and the narratives and the surrounding environment were video-recorded. The sacred places that contribute to the existence of natural resources in the region are those associated with protection or forest sites where there is a cross. They also include springs and places where rains are invoked, an act associated with supernatural beings. The rituals performed in these places and the performance of charges play an educational role in teaching the local population about their behavior towards the mount-water and the care and sustainable use of natural resources.En dos comunidades de origen náhuatl del Estado de México, Santa Catarina del Monte y Tequexquinahuac en Texcoco, mediante entrevistas y observación participante en festividades y rituales entre 2011 y 2013, se tuvo un acercamiento a la percepción de los habitantes respecto a los lugares considerados sagrados. También se hicieron recorridos con informantes claves y se registraron en video narraciones y el ambiente que los rodeaba. Los lugares sagrados que contribuyen a la existencia de los recursos naturales en la región son aquellos asociados con la protección o son sitios boscosos donde hay una cruz. También, especialmente los manantiales y donde se hace la petición de lluvias, asociados a seres sobrenaturales. Los rituales realizados en dichos lugares y el desempeño de los cargos cumplen una función pedagógica al educar a la población local en su comportamiento con el monte-agua y en el cuidado y uso sustentable de los recursos naturales.In two communities of Nahuatl origin in the State of Mexico, Santa Catarina del Monte and Tequexquinahuac in Texcoco, interviews and participant observation in rituals and festivities were used to analyze the inhabitants' perception in places regarded as sacred, between 2011 and 2013. Walk were conducted with key informants and the narratives and the surrounding environment were video-recorded. The sacred places that contribute to the existence of natural resources in the region are those associated with protection or forest sites where there is a cross. They also include springs and places where rains are invoked, an act associated with supernatural beings. The rituals performed in these places and the performance of charges play an educational role in teaching the local population about their behavior towards the mount-water and the care and sustainable use of natural resources.Adobe Acrobat profesional 6.0 o superiorLugares sagradosRitos y ceremoniasConservación de los recursos naturalesEtnoecologíaDisponible en líneaSociedad y Ambientehttp://revistas.ecosur.mx/sociedadyambiente/index.php/sya/article/view/1631Acceso en línea sin restricciones