Cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos la visión de Baja California

Una emoción que generan las áreas verdes es que todos las podemos construir. Se colabora con un rosal, un jardín o hasta con un corredor verde que conecta ciudades. Todos podemos cooperar y por eso este libro es para todos. El tema es importante para las ciudades mexicanas porque cada vez son más y abarcan mayores superficies, y crecen en proporción desigual a los esfuerzos de diseño y planeación urbana. Se ejemplifica la realidad de los centros urbanos del país con las principales ciudades de Baja California. El libro consta de cuatro secciones con temas sobre la importancia y los beneficios, la problemática y posibles soluciones, la perspectiva de justicia social y ambiental y las percepciones de las áreas verdes. Se enlistan indicadores para dar seguimiento a su construcción y se retoman los datos alarmantes de déficit de áreas verdes en ciudades donde la escasez de agua es una limitante, como las de Baja California, pero se muestran las expectativas para desarrollar una nueva forma de concebirlas, La bibliografía en sí misma es una aportación útil para la docencia e investigación ya que los colaboradores son profesores y alumnos de diversos programas de maestría y doctorado de El Colef, el CICESE y la UABC. El libro será referente para todo aquel que ya está interesado en el tema y esperamos despertar el interés de muchos otros.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Ojeda Revah, Lina coordinadora, Espejel Carbajal, Martha Ileana coordinadora 12663
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Tijuana, Baja California Norte, México El Colegio de la Frontera Norte 2014
Materias:Ecología urbana, Urbanización, Zonas verdes, Justicia ambiental, Parques urbanos, Abastecimiento de agua, Gestion de recursos naturales, Planificación regional,
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!