Cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos la visión de Baja California

Una emoción que generan las áreas verdes es que todos las podemos construir. Se colabora con un rosal, un jardín o hasta con un corredor verde que conecta ciudades. Todos podemos cooperar y por eso este libro es para todos. El tema es importante para las ciudades mexicanas porque cada vez son más y abarcan mayores superficies, y crecen en proporción desigual a los esfuerzos de diseño y planeación urbana. Se ejemplifica la realidad de los centros urbanos del país con las principales ciudades de Baja California. El libro consta de cuatro secciones con temas sobre la importancia y los beneficios, la problemática y posibles soluciones, la perspectiva de justicia social y ambiental y las percepciones de las áreas verdes. Se enlistan indicadores para dar seguimiento a su construcción y se retoman los datos alarmantes de déficit de áreas verdes en ciudades donde la escasez de agua es una limitante, como las de Baja California, pero se muestran las expectativas para desarrollar una nueva forma de concebirlas, La bibliografía en sí misma es una aportación útil para la docencia e investigación ya que los colaboradores son profesores y alumnos de diversos programas de maestría y doctorado de El Colef, el CICESE y la UABC. El libro será referente para todo aquel que ya está interesado en el tema y esperamos despertar el interés de muchos otros.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: Ojeda Revah, Lina coordinadora, Espejel Carbajal, Martha Ileana coordinadora 12663
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Tijuana, Baja California Norte, México El Colegio de la Frontera Norte 2014
Subjects:Ecología urbana, Urbanización, Zonas verdes, Justicia ambiental, Parques urbanos, Abastecimiento de agua, Gestion de recursos naturales, Planificación regional,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-ECOSUR:12265
record_format koha
institution ECOSUR
collection Koha
country México
countrycode MX
component Bibliográfico
access En linea
Fisico
databasecode cat-ecosur
tag biblioteca
region America del Norte
libraryname Sistema de Información Bibliotecario de ECOSUR (SIBE)
language spa
topic Ecología urbana
Urbanización
Zonas verdes
Justicia ambiental
Parques urbanos
Abastecimiento de agua
Gestion de recursos naturales
Planificación regional
Ecología urbana
Urbanización
Zonas verdes
Justicia ambiental
Parques urbanos
Abastecimiento de agua
Gestion de recursos naturales
Planificación regional
spellingShingle Ecología urbana
Urbanización
Zonas verdes
Justicia ambiental
Parques urbanos
Abastecimiento de agua
Gestion de recursos naturales
Planificación regional
Ecología urbana
Urbanización
Zonas verdes
Justicia ambiental
Parques urbanos
Abastecimiento de agua
Gestion de recursos naturales
Planificación regional
Ojeda Revah, Lina coordinadora
Espejel Carbajal, Martha Ileana coordinadora 12663
Cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos la visión de Baja California
description Una emoción que generan las áreas verdes es que todos las podemos construir. Se colabora con un rosal, un jardín o hasta con un corredor verde que conecta ciudades. Todos podemos cooperar y por eso este libro es para todos. El tema es importante para las ciudades mexicanas porque cada vez son más y abarcan mayores superficies, y crecen en proporción desigual a los esfuerzos de diseño y planeación urbana. Se ejemplifica la realidad de los centros urbanos del país con las principales ciudades de Baja California. El libro consta de cuatro secciones con temas sobre la importancia y los beneficios, la problemática y posibles soluciones, la perspectiva de justicia social y ambiental y las percepciones de las áreas verdes. Se enlistan indicadores para dar seguimiento a su construcción y se retoman los datos alarmantes de déficit de áreas verdes en ciudades donde la escasez de agua es una limitante, como las de Baja California, pero se muestran las expectativas para desarrollar una nueva forma de concebirlas, La bibliografía en sí misma es una aportación útil para la docencia e investigación ya que los colaboradores son profesores y alumnos de diversos programas de maestría y doctorado de El Colef, el CICESE y la UABC. El libro será referente para todo aquel que ya está interesado en el tema y esperamos despertar el interés de muchos otros.
format Texto
topic_facet Ecología urbana
Urbanización
Zonas verdes
Justicia ambiental
Parques urbanos
Abastecimiento de agua
Gestion de recursos naturales
Planificación regional
author Ojeda Revah, Lina coordinadora
Espejel Carbajal, Martha Ileana coordinadora 12663
author_facet Ojeda Revah, Lina coordinadora
Espejel Carbajal, Martha Ileana coordinadora 12663
author_sort Ojeda Revah, Lina coordinadora
title Cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos la visión de Baja California
title_short Cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos la visión de Baja California
title_full Cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos la visión de Baja California
title_fullStr Cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos la visión de Baja California
title_full_unstemmed Cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos la visión de Baja California
title_sort cuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos la visión de baja california
publisher Tijuana, Baja California Norte, México El Colegio de la Frontera Norte
publishDate 2014
work_keys_str_mv AT ojedarevahlinacoordinadora cuandolasareasverdessetransformanenpaisajesurbanoslavisiondebajacalifornia
AT espejelcarbajalmarthaileanacoordinadora12663 cuandolasareasverdessetransformanenpaisajesurbanoslavisiondebajacalifornia
_version_ 1769602850803941376
spelling KOHA-OAI-ECOSUR:122652023-06-20T11:26:17ZCuando las áreas verdes se transforman en paisajes urbanos la visión de Baja California Ojeda Revah, Lina coordinadora Espejel Carbajal, Martha Ileana coordinadora 12663 textTijuana, Baja California Norte, México El Colegio de la Frontera Norte2014spaUna emoción que generan las áreas verdes es que todos las podemos construir. Se colabora con un rosal, un jardín o hasta con un corredor verde que conecta ciudades. Todos podemos cooperar y por eso este libro es para todos. El tema es importante para las ciudades mexicanas porque cada vez son más y abarcan mayores superficies, y crecen en proporción desigual a los esfuerzos de diseño y planeación urbana. Se ejemplifica la realidad de los centros urbanos del país con las principales ciudades de Baja California. El libro consta de cuatro secciones con temas sobre la importancia y los beneficios, la problemática y posibles soluciones, la perspectiva de justicia social y ambiental y las percepciones de las áreas verdes. Se enlistan indicadores para dar seguimiento a su construcción y se retoman los datos alarmantes de déficit de áreas verdes en ciudades donde la escasez de agua es una limitante, como las de Baja California, pero se muestran las expectativas para desarrollar una nueva forma de concebirlas, La bibliografía en sí misma es una aportación útil para la docencia e investigación ya que los colaboradores son profesores y alumnos de diversos programas de maestría y doctorado de El Colef, el CICESE y la UABC. El libro será referente para todo aquel que ya está interesado en el tema y esperamos despertar el interés de muchos otros.Bibliografía: páginas 311-354Introducción.. I. Beneficios de la Naturaleza Urbana.. I.1. Beneficios de la Naturaleza Urbana.. Introducción.. Beneficios sociales de la naturaleza urbana.. Beneficios ambientales de ¡a naturaleza urbana.. Beneficios económicos de la naturaleza urbana.. Conclusiones.. II. Las Áreas Verdes Urbanas de Baja California.. II.1. La Gestión De Parques Urbanos: Mexicali.. Introducción.. Ciudad, gestión de espacios públicos y áreas verdes.. La gestión de parques en el marco normativo del estado de Baja California y municipio de Mexicali.. Análisis de los parques en la zona urbana de Mexicali.. Conclusiones.. II.2. Una Perspectiva de Justicia Ambiental: Tijuana.. Introducción.. Desarrollo sustentable, justicia ambiental y áreas verdes urbanas (parques.. El uso de las áreas verdes urbanas.. Marco normativo e Indicadores de áreas verdes.. Metodología.. Los parques urbanos: caso Tijuana.. Lecciones aprendidas.. Recomendaciones.. II.3. Áreas Verdes Naturales: Ensenada.. Introducción.. Antecedentes.. Metodología.. Resultados.. Recomendaciones específicas para gestión y manejo de áreas naturales.. Consideraciones finales.. II.4. La Importancia de un Enfoque Multidimensional en la Planeación de los Parques: Ensenada.. Introducción.. Los parques en Ensenada.. Resultados.. Experiencias y lecciones aprendidas.. Reflexiones finales.. II.5. Propuesta de Modelo Escalonado y Dinámico de Gestión de Parques Urbanos: Ensenada.. Introducción.. Metodología.. Resultados.. Recomendaciones.. Conclusiones.. II.6. Parque Representativo de la Realidad de Baja California.. Introducción.. Área de estudio.. Metodología.. Resultados.. Futuro del Parque Ecológico.. Nuevas Visiones: Parques Sustentables e Infraestructura Verde.. III.1. Indicadores para Diseñar Parques Urbanos Sustentables.. Introducción.. Estado del arte y lecciones aprendidas.. Concepto de parque urbano sustentable.. Criterios que fomentan el bienestar social.. Criterios o indicadores para la conservación de las funciones ecológicas.. Criterios o Indicadores para la eficiencia económica.. Recomendaciones.. III.2. Parque y Modelo de Infraestructura Verde: Ecoparque.. Introducción.. Ecoparque: espacio físico, misión / visión.. Historia de Ecoparque y estado actual.. Ecoparque: De frente a su futuro.. Ecoparque: Modelo para la creación de infraestructura verde en Tijuana.. III.3. Infraestructura Verde, una Nueva Opción: Dos Ciudades de Baja California.. Introducción.. Conceptos ejemplificados con el caso del estado de Baja California.. Conclusiones, Recomendaciones y Perspectivas.. Referencias BibliográficasUna emoción que generan las áreas verdes es que todos las podemos construir. Se colabora con un rosal, un jardín o hasta con un corredor verde que conecta ciudades. Todos podemos cooperar y por eso este libro es para todos. El tema es importante para las ciudades mexicanas porque cada vez son más y abarcan mayores superficies, y crecen en proporción desigual a los esfuerzos de diseño y planeación urbana. Se ejemplifica la realidad de los centros urbanos del país con las principales ciudades de Baja California. El libro consta de cuatro secciones con temas sobre la importancia y los beneficios, la problemática y posibles soluciones, la perspectiva de justicia social y ambiental y las percepciones de las áreas verdes. Se enlistan indicadores para dar seguimiento a su construcción y se retoman los datos alarmantes de déficit de áreas verdes en ciudades donde la escasez de agua es una limitante, como las de Baja California, pero se muestran las expectativas para desarrollar una nueva forma de concebirlas, La bibliografía en sí misma es una aportación útil para la docencia e investigación ya que los colaboradores son profesores y alumnos de diversos programas de maestría y doctorado de El Colef, el CICESE y la UABC. El libro será referente para todo aquel que ya está interesado en el tema y esperamos despertar el interés de muchos otros.Ecología urbanaUrbanizaciónZonas verdesJusticia ambientalParques urbanosAbastecimiento de aguaGestion de recursos naturalesPlanificación regionalURN:ISBN:9786074791440