Un árbol para todo propósito. Introducción y evaluación de árboles de uso múltiple para agroforestería

Los objetivos de este libro pueden resumirse de la siguiente manera: establecer principios básicos para la evaluación de AUMs, en lugar de "recetas" que ayuden al investigador científico a diseñar y desarrollar programas de investigación apropiados para satisfacer objetivos específicos. Presentar una secuencia cronológica de las etapas de investigación sobre AUMs, incluyendo el primer estudio de posibles reacciones al manejo. Dar pautas para la preparación de diseños experimentales sencillos y sólidos. Recomendar procedimientos para realizar evaluaciones sencillas y de fácil medición. El libro está organizado en cuatro secciones y contiene ocho anexos. Las cuatro secciones son: Antecedentes para la selección de especies para agroforestería

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: 132076 Wood, P.J., 52037 Burley, J., IICA, San José (Costa Rica) 14, 9447 ICRAF, Nairobi (Kenia)
Format: biblioteca
Publié: San José (Costa Rica) 1995
Sujets:ARBOLES DE PROPOSITO MULTIPLE, AGROFORESTERIA, INVESTIGACION, DISEÑO EXPERIMENTAL, ESTABLECIMIENTO DE PLANTAS, SIEMBRA, CULTIVO, MANEJO DEL CULTIVO, EVALUACIÓN, TECNOLOGIA APROPIADA, CARACTERISTICAS DEL SITIO, GERMOPLASMA, MEDICION, SEMILLAS, VIVEROS FORESTALES,
Accès en ligne:http://orton.catie.ac.cr/repdoc/A8714e/A8714e.pdf
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!
Description
Résumé:Los objetivos de este libro pueden resumirse de la siguiente manera: establecer principios básicos para la evaluación de AUMs, en lugar de "recetas" que ayuden al investigador científico a diseñar y desarrollar programas de investigación apropiados para satisfacer objetivos específicos. Presentar una secuencia cronológica de las etapas de investigación sobre AUMs, incluyendo el primer estudio de posibles reacciones al manejo. Dar pautas para la preparación de diseños experimentales sencillos y sólidos. Recomendar procedimientos para realizar evaluaciones sencillas y de fácil medición. El libro está organizado en cuatro secciones y contiene ocho anexos. Las cuatro secciones son: Antecedentes para la selección de especies para agroforestería