Evolución del pastoreo y de la agricultura en el área de Cusco, vista desde la arqueología

El Cusco no fue únicamente un sitio de ocupación de la civilización Inca, sino que antes de éstos existió una serie de grupos humanos en una época precerámica (5 a 7 mil años A.C.), en la cual se podría estar registrando el pastoreo de camélidos. Plantea la hipótesis de que primero se produjo el proceso de domesticación de los camélidos y luego el de las plantas andinas. Presenta una serie de evidencias en función de las investigaciones arqueológicas realizadas. El gran avance de la cultura andina, como un todo, pudo darse entre 1500 años A.C. y el año Cero al asentarse las bases de la gran agricultura, del gran pastoreo. Más tarde los Incas heredarían toda esta tecnología. Señala que la arqueología recién está uniendose a las inquietudes de antropólogos, historiadores, agrónomos en el estudio de la agricultura prehispánica en el valle del Cusco, puntualizando que dicha disciplina debe orientarse a las necesidades sociales, institucionales, de reutilización de tecnología y de los análisis de experiencias. (ACH)

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: 46623 Barreda M, L., 69226 Fries, A.M., 107 IICA, Lima (Perú), 5212 CIID, Bogotá (Colombia), 11778 Instituto Indigenista Interamericano, Lima (Perú)
Format: Texto biblioteca
Langue:spa
Publié: Cusco (Perú) 1983
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!