Unidad de minifundio: modelo de una explotación de ladera fría

El Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), en cumplimiento de sus funciones de generar y transferir tecnología para pequeños productores de la Zona Andina, mediante la generación de alternativas de producción, inició en 1980, en el Dpto. de Nariño, un estudio que le permitiera, a través de una adecuada planificación y mejoramiento de una parcela minifundista de 1.4 ha, minimizar el riesgo de pérdida de inversión y obtener mayores ingresos. Después de 3 años de funcionamiento de esa unidad de minifundio, se obtuvo la información suficiente para realizar un análisis económico, con el cual se demostró que era una buena alternativa para los pequeños productores de la zona andina, ya que generaba un ingreso promedio mensual superior al salario mínimo. Es este trabajo se presenta un resumen de los resultados obtenidos en dicho estudio. (ACH)

Enregistré dans:
Détails bibliographiques
Auteurs principaux: 59182 Correa N, R., 108525 Ramakrishna, B. ed., 10053 IICA, Quito (Ecuador). Programa Cooperativo de Investigación Agrícola para la Subregión Andina - PROCIANDINO/BID, Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) Bogotá, Colombia 11249, Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) Quito (Ecuador) 11999, 2. Curso Corto Pruebas en Fincas Pasto (Colombia); Riobamba (Ecuador) Abr 1989
Format: biblioteca
Publié: Quito (Ecuador) 1989
Sujets:PEQUENO PRODUCTOR, MINIFUNDIOS, ANALISIS DE COSTOS Y BENEFICIOS, SISTEMAS DE PRODUCCION, CARACTERIZACION DE FINCAS, COLOMBIA,
Tags: Ajouter un tag
Pas de tags, Soyez le premier à ajouter un tag!

Documents similaires