Especies de Phytophthora aisladas de cacao en México y su distribución geográfica

Se colectaron 63 aislamientos de Phytophthora procedentes de mazorcas, hojas y suelo de plantaciones de cacaotero, de nueve municipios de los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, para estudiar su taxonomía y la distribución geográfica de sus especies. Se determinó: la morfología de las colonias, habilidad para producir esporangios y clamidiosporas; forma y tamaño de: esporangios, pedicelos de los esporangios, clamidiosporas, oosporas y anteridios, además de definir su temperatura máxima de crecimiento. De acuerdo con los resultados obtenidos P. citrophthora resultó la especie más ampliamente distribuida, P. capsici se encontró en siete municipios de ambos estados, y P. palmivora y P. nicotianae var nicotianae sólo se encontraron en dos municipios de Chiapas. En observaciones sobre la resistencia de los cacaos amelonado, calabacillo, Ceilán, cundeamor y guayaquil a estas especies fungosas, se obtuvo una diversidad de reacciones que explican la dificultad que se ha tenido para obtener clones con resistencia estable a este complejo de especies productoras de la pudrición negra de la mazorca en México.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 95590 Montes Belmont, R., 116201 Santos, L. de los
Format: biblioteca
Language:spa
Published: 1989
Subjects:THEOBROMA CACAO, PHYTOPHTHORA, PHYTOPHTHORA CITROPHTHORA, PHYTOPHTHORA CAPSICI, PHYTOPHTHORA PALMIVORA, PHYTOPHTHORA NICOTIANAE, ENFERMEDADES FUNGOSAS, TAXONOMIA, RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD, TABACO, CHIAPAS, MEXICO,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10740
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:70157
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:701572022-08-19T16:46:22ZEspecies de Phytophthora aisladas de cacao en México y su distribución geográfica 95590 Montes Belmont, R. 116201 Santos, L. de los 1989spapdfSe colectaron 63 aislamientos de Phytophthora procedentes de mazorcas, hojas y suelo de plantaciones de cacaotero, de nueve municipios de los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, para estudiar su taxonomía y la distribución geográfica de sus especies. Se determinó: la morfología de las colonias, habilidad para producir esporangios y clamidiosporas; forma y tamaño de: esporangios, pedicelos de los esporangios, clamidiosporas, oosporas y anteridios, además de definir su temperatura máxima de crecimiento. De acuerdo con los resultados obtenidos P. citrophthora resultó la especie más ampliamente distribuida, P. capsici se encontró en siete municipios de ambos estados, y P. palmivora y P. nicotianae var nicotianae sólo se encontraron en dos municipios de Chiapas. En observaciones sobre la resistencia de los cacaos amelonado, calabacillo, Ceilán, cundeamor y guayaquil a estas especies fungosas, se obtuvo una diversidad de reacciones que explican la dificultad que se ha tenido para obtener clones con resistencia estable a este complejo de especies productoras de la pudrición negra de la mazorca en México.Se colectaron 63 aislamientos de Phytophthora procedentes de mazorcas, hojas y suelo de plantaciones de cacaotero, de nueve municipios de los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, para estudiar su taxonomía y la distribución geográfica de sus especies. Se determinó: la morfología de las colonias, habilidad para producir esporangios y clamidiosporas; forma y tamaño de: esporangios, pedicelos de los esporangios, clamidiosporas, oosporas y anteridios, además de definir su temperatura máxima de crecimiento. De acuerdo con los resultados obtenidos P. citrophthora resultó la especie más ampliamente distribuida, P. capsici se encontró en siete municipios de ambos estados, y P. palmivora y P. nicotianae var nicotianae sólo se encontraron en dos municipios de Chiapas. En observaciones sobre la resistencia de los cacaos amelonado, calabacillo, Ceilán, cundeamor y guayaquil a estas especies fungosas, se obtuvo una diversidad de reacciones que explican la dificultad que se ha tenido para obtener clones con resistencia estable a este complejo de especies productoras de la pudrición negra de la mazorca en México.THEOBROMA CACAOPHYTOPHTHORAPHYTOPHTHORA CITROPHTHORAPHYTOPHTHORA CAPSICIPHYTOPHTHORA PALMIVORAPHYTOPHTHORA NICOTIANAEENFERMEDADES FUNGOSASTAXONOMIARESISTENCIA A LA ENFERMEDADTABACOCHIAPASMEXICOTurrialba (IICA)https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10740
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic THEOBROMA CACAO
PHYTOPHTHORA
PHYTOPHTHORA CITROPHTHORA
PHYTOPHTHORA CAPSICI
PHYTOPHTHORA PALMIVORA
PHYTOPHTHORA NICOTIANAE
ENFERMEDADES FUNGOSAS
TAXONOMIA
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
TABACO
CHIAPAS
MEXICO
THEOBROMA CACAO
PHYTOPHTHORA
PHYTOPHTHORA CITROPHTHORA
PHYTOPHTHORA CAPSICI
PHYTOPHTHORA PALMIVORA
PHYTOPHTHORA NICOTIANAE
ENFERMEDADES FUNGOSAS
TAXONOMIA
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
TABACO
CHIAPAS
MEXICO
spellingShingle THEOBROMA CACAO
PHYTOPHTHORA
PHYTOPHTHORA CITROPHTHORA
PHYTOPHTHORA CAPSICI
PHYTOPHTHORA PALMIVORA
PHYTOPHTHORA NICOTIANAE
ENFERMEDADES FUNGOSAS
TAXONOMIA
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
TABACO
CHIAPAS
MEXICO
THEOBROMA CACAO
PHYTOPHTHORA
PHYTOPHTHORA CITROPHTHORA
PHYTOPHTHORA CAPSICI
PHYTOPHTHORA PALMIVORA
PHYTOPHTHORA NICOTIANAE
ENFERMEDADES FUNGOSAS
TAXONOMIA
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
TABACO
CHIAPAS
MEXICO
95590 Montes Belmont, R.
116201 Santos, L. de los
Especies de Phytophthora aisladas de cacao en México y su distribución geográfica
description Se colectaron 63 aislamientos de Phytophthora procedentes de mazorcas, hojas y suelo de plantaciones de cacaotero, de nueve municipios de los estados mexicanos de Tabasco y Chiapas, para estudiar su taxonomía y la distribución geográfica de sus especies. Se determinó: la morfología de las colonias, habilidad para producir esporangios y clamidiosporas; forma y tamaño de: esporangios, pedicelos de los esporangios, clamidiosporas, oosporas y anteridios, además de definir su temperatura máxima de crecimiento. De acuerdo con los resultados obtenidos P. citrophthora resultó la especie más ampliamente distribuida, P. capsici se encontró en siete municipios de ambos estados, y P. palmivora y P. nicotianae var nicotianae sólo se encontraron en dos municipios de Chiapas. En observaciones sobre la resistencia de los cacaos amelonado, calabacillo, Ceilán, cundeamor y guayaquil a estas especies fungosas, se obtuvo una diversidad de reacciones que explican la dificultad que se ha tenido para obtener clones con resistencia estable a este complejo de especies productoras de la pudrición negra de la mazorca en México.
format
topic_facet THEOBROMA CACAO
PHYTOPHTHORA
PHYTOPHTHORA CITROPHTHORA
PHYTOPHTHORA CAPSICI
PHYTOPHTHORA PALMIVORA
PHYTOPHTHORA NICOTIANAE
ENFERMEDADES FUNGOSAS
TAXONOMIA
RESISTENCIA A LA ENFERMEDAD
TABACO
CHIAPAS
MEXICO
author 95590 Montes Belmont, R.
116201 Santos, L. de los
author_facet 95590 Montes Belmont, R.
116201 Santos, L. de los
author_sort 95590 Montes Belmont, R.
title Especies de Phytophthora aisladas de cacao en México y su distribución geográfica
title_short Especies de Phytophthora aisladas de cacao en México y su distribución geográfica
title_full Especies de Phytophthora aisladas de cacao en México y su distribución geográfica
title_fullStr Especies de Phytophthora aisladas de cacao en México y su distribución geográfica
title_full_unstemmed Especies de Phytophthora aisladas de cacao en México y su distribución geográfica
title_sort especies de phytophthora aisladas de cacao en méxico y su distribución geográfica
publishDate 1989
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/10740
work_keys_str_mv AT 95590montesbelmontr especiesdephytophthoraaisladasdecacaoenmexicoysudistribuciongeografica
AT 116201santosldelos especiesdephytophthoraaisladasdecacaoenmexicoysudistribuciongeografica
_version_ 1756057345471807488