Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. & Par.

Con el propósito de explorar la influencia que ejerce la frecuencia de recolección de frutos enfermos en la incidencia de Monilia y en los rendimientos de cacao en grano, se realizó el presente ensayo en una plantación de cacao de híbrido ICS 6 x SCA 6 de cuatro años de edad, localizada en la Estación Experimental Tulenapa, zona de Urabá (Colombia), perteneciente al Bosque Húmedo Tropical. Los tratamientos comparados fueron: 1. Recolección de frutos enfermos una vez por semana. 2. Recolección de frutos enfermos dos veces por semana, y 3. Recolección de frutos enfermos una vez al mes. Los resultados indican que, bajo las condiciones de Urabá, las frecuencias de remoción de material enfermo una y dos veces por semana ejercen un control satisfactorio de la enfermedad. La remoción de frutos enfermos una vez por semana, determina un incremento de la producción de cacao en grano del orden de 398 kilos sobre el tratamiento de remoción de frutos enfermos una vez al mes. Este incremento de la producción equivale a una utilidad neta de 25.093 por hectárea en un período de 15 meses. En los cuatro meses posteriores al período seco, se registraron las más bajas incidencias de Monilia y no se encontró diferencia entre los tratamientos. Este resultado se atribuye al efecto represivo del verano sobre la enfermedad

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 60291 Cubillos Z, G., 43451 Aranzazu H, F.
Format: biblioteca
Published: 1979
Subjects:THEOBROMA CACAO, MONILIOPHTHORA RORERI, PODREDUMBRES, ENFERMEDADES FUNGOSAS, CONTROL DE ENFERMEDADES, REMOCION DE FRUTOS, COLOMBIA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:67285
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:672852022-06-04T12:28:22ZComparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. & Par. 60291 Cubillos Z, G. 43451 Aranzazu H, F. 1979Con el propósito de explorar la influencia que ejerce la frecuencia de recolección de frutos enfermos en la incidencia de Monilia y en los rendimientos de cacao en grano, se realizó el presente ensayo en una plantación de cacao de híbrido ICS 6 x SCA 6 de cuatro años de edad, localizada en la Estación Experimental Tulenapa, zona de Urabá (Colombia), perteneciente al Bosque Húmedo Tropical. Los tratamientos comparados fueron: 1. Recolección de frutos enfermos una vez por semana. 2. Recolección de frutos enfermos dos veces por semana, y 3. Recolección de frutos enfermos una vez al mes. Los resultados indican que, bajo las condiciones de Urabá, las frecuencias de remoción de material enfermo una y dos veces por semana ejercen un control satisfactorio de la enfermedad. La remoción de frutos enfermos una vez por semana, determina un incremento de la producción de cacao en grano del orden de 398 kilos sobre el tratamiento de remoción de frutos enfermos una vez al mes. Este incremento de la producción equivale a una utilidad neta de 25.093 por hectárea en un período de 15 meses. En los cuatro meses posteriores al período seco, se registraron las más bajas incidencias de Monilia y no se encontró diferencia entre los tratamientos. Este resultado se atribuye al efecto represivo del verano sobre la enfermedadCon el propósito de explorar la influencia que ejerce la frecuencia de recolección de frutos enfermos en la incidencia de Monilia y en los rendimientos de cacao en grano, se realizó el presente ensayo en una plantación de cacao de híbrido ICS 6 x SCA 6 de cuatro años de edad, localizada en la Estación Experimental Tulenapa, zona de Urabá (Colombia), perteneciente al Bosque Húmedo Tropical. Los tratamientos comparados fueron: 1. Recolección de frutos enfermos una vez por semana. 2. Recolección de frutos enfermos dos veces por semana, y 3. Recolección de frutos enfermos una vez al mes. Los resultados indican que, bajo las condiciones de Urabá, las frecuencias de remoción de material enfermo una y dos veces por semana ejercen un control satisfactorio de la enfermedad. La remoción de frutos enfermos una vez por semana, determina un incremento de la producción de cacao en grano del orden de 398 kilos sobre el tratamiento de remoción de frutos enfermos una vez al mes. Este incremento de la producción equivale a una utilidad neta de 25.093 por hectárea en un período de 15 meses. En los cuatro meses posteriores al período seco, se registraron las más bajas incidencias de Monilia y no se encontró diferencia entre los tratamientos. Este resultado se atribuye al efecto represivo del verano sobre la enfermedadTHEOBROMA CACAOMONILIOPHTHORA RORERIPODREDUMBRESENFERMEDADES FUNGOSASCONTROL DE ENFERMEDADESREMOCION DE FRUTOSCOLOMBIACacaotero Colombiano (Colombia)
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
topic THEOBROMA CACAO
MONILIOPHTHORA RORERI
PODREDUMBRES
ENFERMEDADES FUNGOSAS
CONTROL DE ENFERMEDADES
REMOCION DE FRUTOS
COLOMBIA
THEOBROMA CACAO
MONILIOPHTHORA RORERI
PODREDUMBRES
ENFERMEDADES FUNGOSAS
CONTROL DE ENFERMEDADES
REMOCION DE FRUTOS
COLOMBIA
spellingShingle THEOBROMA CACAO
MONILIOPHTHORA RORERI
PODREDUMBRES
ENFERMEDADES FUNGOSAS
CONTROL DE ENFERMEDADES
REMOCION DE FRUTOS
COLOMBIA
THEOBROMA CACAO
MONILIOPHTHORA RORERI
PODREDUMBRES
ENFERMEDADES FUNGOSAS
CONTROL DE ENFERMEDADES
REMOCION DE FRUTOS
COLOMBIA
60291 Cubillos Z, G.
43451 Aranzazu H, F.
Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. & Par.
description Con el propósito de explorar la influencia que ejerce la frecuencia de recolección de frutos enfermos en la incidencia de Monilia y en los rendimientos de cacao en grano, se realizó el presente ensayo en una plantación de cacao de híbrido ICS 6 x SCA 6 de cuatro años de edad, localizada en la Estación Experimental Tulenapa, zona de Urabá (Colombia), perteneciente al Bosque Húmedo Tropical. Los tratamientos comparados fueron: 1. Recolección de frutos enfermos una vez por semana. 2. Recolección de frutos enfermos dos veces por semana, y 3. Recolección de frutos enfermos una vez al mes. Los resultados indican que, bajo las condiciones de Urabá, las frecuencias de remoción de material enfermo una y dos veces por semana ejercen un control satisfactorio de la enfermedad. La remoción de frutos enfermos una vez por semana, determina un incremento de la producción de cacao en grano del orden de 398 kilos sobre el tratamiento de remoción de frutos enfermos una vez al mes. Este incremento de la producción equivale a una utilidad neta de 25.093 por hectárea en un período de 15 meses. En los cuatro meses posteriores al período seco, se registraron las más bajas incidencias de Monilia y no se encontró diferencia entre los tratamientos. Este resultado se atribuye al efecto represivo del verano sobre la enfermedad
format
topic_facet THEOBROMA CACAO
MONILIOPHTHORA RORERI
PODREDUMBRES
ENFERMEDADES FUNGOSAS
CONTROL DE ENFERMEDADES
REMOCION DE FRUTOS
COLOMBIA
author 60291 Cubillos Z, G.
43451 Aranzazu H, F.
author_facet 60291 Cubillos Z, G.
43451 Aranzazu H, F.
author_sort 60291 Cubillos Z, G.
title Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. & Par.
title_short Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. & Par.
title_full Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. & Par.
title_fullStr Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. & Par.
title_full_unstemmed Comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de Monilia roreri Cif. & Par.
title_sort comparación de tres frecuencias de remoción de frutos enfermos en el control de monilia roreri cif. & par.
publishDate 1979
work_keys_str_mv AT 60291cubilloszg comparaciondetresfrecuenciasderemociondefrutosenfermosenelcontroldemoniliarorericifpar
AT 43451aranzazuhf comparaciondetresfrecuenciasderemociondefrutosenfermosenelcontroldemoniliarorericifpar
_version_ 1756056955517927425