Investigación serológica y bacteriológica de leptospirosis realizado en fauna exótica

Se efectuó análisis de datos clínicos e investigaciones serológicas y bacteriológicas para leptospirosis durante un periodo de 7 años (1979-1985) en animales de fauna exótica introducidos en Cuba con fines de exhibición. La sintomatología clínica obtenida de datos anamnésicos de las historias clínicas, se caracterizó por trastornos reproductivos como bajo índice de fertilidad, nacimiento de crías débiles, abortos y trastornos oculares. Se investigó un total de 550 animales por el método serológico de microaglutinación con antígeno vivo utilizando 8 serogrupos de leptospiras. Del total de animales investigados, el 20 por ciento fueron reactores, siendo los de mayor índice los perisodáctilos, principalmente las cebras, y los artiodáctilos, entre ellos la familia camelidae y bovidae. Los serogrupos pomona y canicola fueron los detectados con mayor frecuencia. Las investigaciones bacteriológicas se hicieron a partir de vísceras (rinón e hígado), orina, agua de bebedero y residuales. En dichas muestras no se hallaron leptospiras

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: 120692 Sosa, G., 63438 Duarte, C.L., 77453 Hernández, D., 62020 Delgado, L. Instituto de Medicina Veterinaria, La Habana (Cuba). Lab. Central de Diagnóstico
Formato: biblioteca
Publicado em: Jul-
Assuntos:BACTERIOSIS, LEPTOSPIROSIS, JARDIN ZOOLOGICO, SINTOMAS DE ENFERMEDADES (ANIMALES), DIAGNOSTICO DE LABORATORIO,
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!