Investigación serológica y bacteriológica de leptospirosis realizado en fauna exótica

Se efectuó análisis de datos clínicos e investigaciones serológicas y bacteriológicas para leptospirosis durante un periodo de 7 años (1979-1985) en animales de fauna exótica introducidos en Cuba con fines de exhibición. La sintomatología clínica obtenida de datos anamnésicos de las historias clínicas, se caracterizó por trastornos reproductivos como bajo índice de fertilidad, nacimiento de crías débiles, abortos y trastornos oculares. Se investigó un total de 550 animales por el método serológico de microaglutinación con antígeno vivo utilizando 8 serogrupos de leptospiras. Del total de animales investigados, el 20 por ciento fueron reactores, siendo los de mayor índice los perisodáctilos, principalmente las cebras, y los artiodáctilos, entre ellos la familia camelidae y bovidae. Los serogrupos pomona y canicola fueron los detectados con mayor frecuencia. Las investigaciones bacteriológicas se hicieron a partir de vísceras (rinón e hígado), orina, agua de bebedero y residuales. En dichas muestras no se hallaron leptospiras

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 120692 Sosa, G., 63438 Duarte, C.L., 77453 Hernández, D., 62020 Delgado, L. Instituto de Medicina Veterinaria, La Habana (Cuba). Lab. Central de Diagnóstico
Format: biblioteca
Published: Jul-
Subjects:BACTERIOSIS, LEPTOSPIROSIS, JARDIN ZOOLOGICO, SINTOMAS DE ENFERMEDADES (ANIMALES), DIAGNOSTICO DE LABORATORIO,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:41874
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:418742020-02-03T21:05:03ZInvestigación serológica y bacteriológica de leptospirosis realizado en fauna exótica 120692 Sosa, G. 63438 Duarte, C.L. 77453 Hernández, D. 62020 Delgado, L. Instituto de Medicina Veterinaria, La Habana (Cuba). Lab. Central de Diagnóstico Jul-Set 1988Se efectuó análisis de datos clínicos e investigaciones serológicas y bacteriológicas para leptospirosis durante un periodo de 7 años (1979-1985) en animales de fauna exótica introducidos en Cuba con fines de exhibición. La sintomatología clínica obtenida de datos anamnésicos de las historias clínicas, se caracterizó por trastornos reproductivos como bajo índice de fertilidad, nacimiento de crías débiles, abortos y trastornos oculares. Se investigó un total de 550 animales por el método serológico de microaglutinación con antígeno vivo utilizando 8 serogrupos de leptospiras. Del total de animales investigados, el 20 por ciento fueron reactores, siendo los de mayor índice los perisodáctilos, principalmente las cebras, y los artiodáctilos, entre ellos la familia camelidae y bovidae. Los serogrupos pomona y canicola fueron los detectados con mayor frecuencia. Las investigaciones bacteriológicas se hicieron a partir de vísceras (rinón e hígado), orina, agua de bebedero y residuales. En dichas muestras no se hallaron leptospirasSe efectuó análisis de datos clínicos e investigaciones serológicas y bacteriológicas para leptospirosis durante un periodo de 7 años (1979-1985) en animales de fauna exótica introducidos en Cuba con fines de exhibición. La sintomatología clínica obtenida de datos anamnésicos de las historias clínicas, se caracterizó por trastornos reproductivos como bajo índice de fertilidad, nacimiento de crías débiles, abortos y trastornos oculares. Se investigó un total de 550 animales por el método serológico de microaglutinación con antígeno vivo utilizando 8 serogrupos de leptospiras. Del total de animales investigados, el 20 por ciento fueron reactores, siendo los de mayor índice los perisodáctilos, principalmente las cebras, y los artiodáctilos, entre ellos la familia camelidae y bovidae. Los serogrupos pomona y canicola fueron los detectados con mayor frecuencia. Las investigaciones bacteriológicas se hicieron a partir de vísceras (rinón e hígado), orina, agua de bebedero y residuales. En dichas muestras no se hallaron leptospirasBACTERIOSISLEPTOSPIROSISJARDIN ZOOLOGICOSINTOMAS DE ENFERMEDADES (ANIMALES)DIAGNOSTICO DE LABORATORIORevista Cubana de Ciencias Veterinarias (Cuba)
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
topic BACTERIOSIS
LEPTOSPIROSIS
JARDIN ZOOLOGICO
SINTOMAS DE ENFERMEDADES (ANIMALES)
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
BACTERIOSIS
LEPTOSPIROSIS
JARDIN ZOOLOGICO
SINTOMAS DE ENFERMEDADES (ANIMALES)
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
spellingShingle BACTERIOSIS
LEPTOSPIROSIS
JARDIN ZOOLOGICO
SINTOMAS DE ENFERMEDADES (ANIMALES)
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
BACTERIOSIS
LEPTOSPIROSIS
JARDIN ZOOLOGICO
SINTOMAS DE ENFERMEDADES (ANIMALES)
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
120692 Sosa, G.
63438 Duarte, C.L.
77453 Hernández, D.
62020 Delgado, L. Instituto de Medicina Veterinaria, La Habana (Cuba). Lab. Central de Diagnóstico
Investigación serológica y bacteriológica de leptospirosis realizado en fauna exótica
description Se efectuó análisis de datos clínicos e investigaciones serológicas y bacteriológicas para leptospirosis durante un periodo de 7 años (1979-1985) en animales de fauna exótica introducidos en Cuba con fines de exhibición. La sintomatología clínica obtenida de datos anamnésicos de las historias clínicas, se caracterizó por trastornos reproductivos como bajo índice de fertilidad, nacimiento de crías débiles, abortos y trastornos oculares. Se investigó un total de 550 animales por el método serológico de microaglutinación con antígeno vivo utilizando 8 serogrupos de leptospiras. Del total de animales investigados, el 20 por ciento fueron reactores, siendo los de mayor índice los perisodáctilos, principalmente las cebras, y los artiodáctilos, entre ellos la familia camelidae y bovidae. Los serogrupos pomona y canicola fueron los detectados con mayor frecuencia. Las investigaciones bacteriológicas se hicieron a partir de vísceras (rinón e hígado), orina, agua de bebedero y residuales. En dichas muestras no se hallaron leptospiras
format
topic_facet BACTERIOSIS
LEPTOSPIROSIS
JARDIN ZOOLOGICO
SINTOMAS DE ENFERMEDADES (ANIMALES)
DIAGNOSTICO DE LABORATORIO
author 120692 Sosa, G.
63438 Duarte, C.L.
77453 Hernández, D.
62020 Delgado, L. Instituto de Medicina Veterinaria, La Habana (Cuba). Lab. Central de Diagnóstico
author_facet 120692 Sosa, G.
63438 Duarte, C.L.
77453 Hernández, D.
62020 Delgado, L. Instituto de Medicina Veterinaria, La Habana (Cuba). Lab. Central de Diagnóstico
author_sort 120692 Sosa, G.
title Investigación serológica y bacteriológica de leptospirosis realizado en fauna exótica
title_short Investigación serológica y bacteriológica de leptospirosis realizado en fauna exótica
title_full Investigación serológica y bacteriológica de leptospirosis realizado en fauna exótica
title_fullStr Investigación serológica y bacteriológica de leptospirosis realizado en fauna exótica
title_full_unstemmed Investigación serológica y bacteriológica de leptospirosis realizado en fauna exótica
title_sort investigación serológica y bacteriológica de leptospirosis realizado en fauna exótica
publishDate Jul-
work_keys_str_mv AT 120692sosag investigacionserologicaybacteriologicadeleptospirosisrealizadoenfaunaexotica
AT 63438duartecl investigacionserologicaybacteriologicadeleptospirosisrealizadoenfaunaexotica
AT 77453hernandezd investigacionserologicaybacteriologicadeleptospirosisrealizadoenfaunaexotica
AT 62020delgadolinstitutodemedicinaveterinarialahabanacubalabcentraldediagnostico investigacionserologicaybacteriologicadeleptospirosisrealizadoenfaunaexotica
_version_ 1756053503306891264