De El Niño a La Niña implicaciones para la agricultura centroamericana y andina

Este documento presenta las principales consideraciones sobre el episodio del fenómeno de El Niño 2015- 2016 expuestas por el especialista Eduardo Zambrano, del Centro Internacional de Investigación para el Fenó- meno de El Niño (CIIFEN), en el seminario web “De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina”; la perspectiva climática mayojulio de 2016 emitida por el Foro del Clima de América Central, coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos; y las implicaciones de la posible transición El Niño-La Niña para el sector agropecuario de Centroamérica y República Dominicana discutidas en el Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, presentadas en dicho seminario web por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).Este documento presenta las principales consideraciones sobre el episodio del fenómeno de El Niño 2015- 2016 expuestas por el especialista Eduardo Zambrano, del Centro Internacional de Investigación para el Fenó- meno de El Niño (CIIFEN), en el seminario web “De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina”; la perspectiva climática mayojulio de 2016 emitida por el Foro del Clima de América Central, coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos; y las implicaciones de la posible transición El Niño-La Niña para el sector agropecuario de Centroamérica y República Dominicana discutidas en el Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, presentadas en dicho seminario web por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Author: IICA, San José (Costa Rica) 14 autor
Format: Texto biblioteca
Language:| 0
Published: San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) 2016
Subjects:Fenómenos atmosféricos, AGRICULTURA, Cambio climático, Impacto ambiental, Sector agrario,
Online Access:http://repositorio.iica.int/handle/11324/3051
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:34935
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:349352023-04-30T12:45:08ZDe El Niño a La Niña implicaciones para la agricultura centroamericana y andina IICA, San José (Costa Rica) 14 autor textSan José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)2016| 0pdfEste documento presenta las principales consideraciones sobre el episodio del fenómeno de El Niño 2015- 2016 expuestas por el especialista Eduardo Zambrano, del Centro Internacional de Investigación para el Fenó- meno de El Niño (CIIFEN), en el seminario web “De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina”; la perspectiva climática mayojulio de 2016 emitida por el Foro del Clima de América Central, coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos; y las implicaciones de la posible transición El Niño-La Niña para el sector agropecuario de Centroamérica y República Dominicana discutidas en el Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, presentadas en dicho seminario web por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).Este documento presenta las principales consideraciones sobre el episodio del fenómeno de El Niño 2015- 2016 expuestas por el especialista Eduardo Zambrano, del Centro Internacional de Investigación para el Fenó- meno de El Niño (CIIFEN), en el seminario web “De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina”; la perspectiva climática mayojulio de 2016 emitida por el Foro del Clima de América Central, coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos; y las implicaciones de la posible transición El Niño-La Niña para el sector agropecuario de Centroamérica y República Dominicana discutidas en el Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, presentadas en dicho seminario web por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).Este documento presenta las principales consideraciones sobre el episodio del fenómeno de El Niño 2015- 2016 expuestas por el especialista Eduardo Zambrano, del Centro Internacional de Investigación para el Fenó- meno de El Niño (CIIFEN), en el seminario web “De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina”; la perspectiva climática mayojulio de 2016 emitida por el Foro del Clima de América Central, coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos; y las implicaciones de la posible transición El Niño-La Niña para el sector agropecuario de Centroamérica y República Dominicana discutidas en el Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, presentadas en dicho seminario web por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).Este documento presenta las principales consideraciones sobre el episodio del fenómeno de El Niño 2015- 2016 expuestas por el especialista Eduardo Zambrano, del Centro Internacional de Investigación para el Fenó- meno de El Niño (CIIFEN), en el seminario web “De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina”; la perspectiva climática mayojulio de 2016 emitida por el Foro del Clima de América Central, coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos; y las implicaciones de la posible transición El Niño-La Niña para el sector agropecuario de Centroamérica y República Dominicana discutidas en el Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, presentadas en dicho seminario web por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).Fenómenos atmosféricosAGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA Cambio climáticoAGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA Impacto ambientalAGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA Sector agrarioAGRICULTURA AGRICULTURA AGRICULTURA http://repositorio.iica.int/handle/11324/3051
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language | 0
topic Fenómenos atmosféricos
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Cambio climático
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Impacto ambiental
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Sector agrario
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Fenómenos atmosféricos
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Cambio climático
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Impacto ambiental
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Sector agrario
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
spellingShingle Fenómenos atmosféricos
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Cambio climático
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Impacto ambiental
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Sector agrario
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Fenómenos atmosféricos
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Cambio climático
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Impacto ambiental
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Sector agrario
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
IICA, San José (Costa Rica) 14 autor
De El Niño a La Niña implicaciones para la agricultura centroamericana y andina
description Este documento presenta las principales consideraciones sobre el episodio del fenómeno de El Niño 2015- 2016 expuestas por el especialista Eduardo Zambrano, del Centro Internacional de Investigación para el Fenó- meno de El Niño (CIIFEN), en el seminario web “De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina”; la perspectiva climática mayojulio de 2016 emitida por el Foro del Clima de América Central, coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos; y las implicaciones de la posible transición El Niño-La Niña para el sector agropecuario de Centroamérica y República Dominicana discutidas en el Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, presentadas en dicho seminario web por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).Este documento presenta las principales consideraciones sobre el episodio del fenómeno de El Niño 2015- 2016 expuestas por el especialista Eduardo Zambrano, del Centro Internacional de Investigación para el Fenó- meno de El Niño (CIIFEN), en el seminario web “De El Niño a La Niña: implicaciones para la agricultura centroamericana y andina”; la perspectiva climática mayojulio de 2016 emitida por el Foro del Clima de América Central, coordinado por el Comité Regional de Recursos Hidráulicos; y las implicaciones de la posible transición El Niño-La Niña para el sector agropecuario de Centroamérica y República Dominicana discutidas en el Foro de Aplicación de los Pronósticos Climáticos a la Seguridad Alimentaria y Nutricional, presentadas en dicho seminario web por la Secretaría Ejecutiva del Consejo Agropecuario Centroamericano (CAC).
format Texto
topic_facet Fenómenos atmosféricos
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Cambio climático
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Impacto ambiental
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
Sector agrario
AGRICULTURA
AGRICULTURA
AGRICULTURA
author IICA, San José (Costa Rica) 14 autor
author_facet IICA, San José (Costa Rica) 14 autor
author_sort IICA, San José (Costa Rica) 14 autor
title De El Niño a La Niña implicaciones para la agricultura centroamericana y andina
title_short De El Niño a La Niña implicaciones para la agricultura centroamericana y andina
title_full De El Niño a La Niña implicaciones para la agricultura centroamericana y andina
title_fullStr De El Niño a La Niña implicaciones para la agricultura centroamericana y andina
title_full_unstemmed De El Niño a La Niña implicaciones para la agricultura centroamericana y andina
title_sort de el niño a la niña implicaciones para la agricultura centroamericana y andina
publisher San José, Costa Rica Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
publishDate 2016
url http://repositorio.iica.int/handle/11324/3051
work_keys_str_mv AT iicasanjosecostarica14autor deelninoalaninaimplicacionesparalaagriculturacentroamericanayandina
_version_ 1764980755694354432