Instrumentos de calidad: el caso de la carne bovina en Chile

El presente artículo comenta acerca de los alimentos que siempre presentan, riesgo biológico variable y es necesario determinar a quién o a quiénes les corresponde en la cadena de comercialización la responsabilidad de utilizar las tecnologías y la forma de operar que permitan mantener dicho riesgo dentro de márgenes compatibles con la salud de la población consumidora. En la actualidad, existe en los países importadores de alimentos una preocupación creciente por contar con productos alimenticios seguros. En este contexto, se produjo un cambio importante en los sistemas de inspección tradicional de los procesos de elaboración de productos alimenticios, que se inició en los establecimientos de faena con la introducción de parte del gobierno norteamericano de una metodología del tipo de aseguramiento de calidad conocida como HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points)

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: 105984 Poblete, C., 99427 Niño de Zepeda, A., Echávarri, Verónica 64442, 72138 Godoy, P., IICA, Santiago (Chile) 248, Servicio Agrícola y Ganadero, Santiago (Chile) SAG 17757
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Santiago, Chile 1999
Assuntos:CHILE, CARNE DE RES, CALIDAD, AGRICULTURA,
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!
Descrição
Resumo:El presente artículo comenta acerca de los alimentos que siempre presentan, riesgo biológico variable y es necesario determinar a quién o a quiénes les corresponde en la cadena de comercialización la responsabilidad de utilizar las tecnologías y la forma de operar que permitan mantener dicho riesgo dentro de márgenes compatibles con la salud de la población consumidora. En la actualidad, existe en los países importadores de alimentos una preocupación creciente por contar con productos alimenticios seguros. En este contexto, se produjo un cambio importante en los sistemas de inspección tradicional de los procesos de elaboración de productos alimenticios, que se inició en los establecimientos de faena con la introducción de parte del gobierno norteamericano de una metodología del tipo de aseguramiento de calidad conocida como HACCP (Hazard Analysis and Critical Control Points)