Fomento de circuitos cortos como alternativa para la promoción de la agricultura familiar

La promoción de circuitos cortos en las cadenas agroalimentarias ha sido una tendencia emergente en los últimos años no solo en Europa y Estados Unidos sino también en América Latina. Los circuitos corto son sistemas agroalimentarios alternativos que agrupan diferentes formas de distribución caracterizadas principalmente por un número reducido (o incluso inexistente) de intermediarios entre consumidores y productores o por una limitada distancia geográfica entre ambos (Deverre y Lamine, 2010; Parker, 2005). Los circuitos cortos, en su origen, estuvieron principalmente vinculados a la demanda de proximidad social: los consumidores buscaban un contacto directo y la generación de relaciones de confianza con el productor. El creciente interés en los circuitos cortos responde también a exigencias de calidad y trazabilidad de consumidores alarmados por las crisis sanitarias en los mercados de alimentos (Renting y otros, 2003; Aubry y Kebir, 2013). El actual auge de los circuitos cortos se enmarca asimismo en el fortalecimiento del llamado consumo alimentario ético, el cual busca generar cambios sociales, económicos o ambientales a partir de las decisiones individuales sobre qué, cómo y cuándo comprar. El objetivo del presente boletin es presentar algunas experiencias de circuitos cortos provenientes tanto de América Latina como de otras partes del mundo, que permita a su vez identificar factores de éxito y lecciones aprendidas.

Na minha lista:
Detalhes bibliográficos
Principais autores: IICA, San José (Costa Rica) 14, 5079 Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Santiago, Chile, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) Roma, Italia 1188
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado em: Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
Assuntos:AGRICULTURA, explotación agrícola familiar, mercados, sector agrario, ferias agrícolas, América Latina, Brasil, Chile, Perú, EUA,
Acesso em linha:http://repositorio.iica.int/handle/11324/6041
Tags: Adicionar Tag
Sem tags, seja o primeiro a adicionar uma tag!