Factores determinantes de la modernización del subsector frutícola en Chile

Las políticas económicas han jugado un papel importante en la modernización del sector frutícola chileno. Para esta modernización, han participado un conjunto de situaciones: físicas (clima, suelo, riego); recursos humanos; y tenencia de la tierra que forzó a una agricultura intensiva, desarrollo de empresas privadas y el rol subsidiario del Estado; alta rentabilidad debida al alto tipo de cambio real; bajos y parejos aranceles; bajo costo del crédito; salarios bajos; impuestos bajos y subsidios a las exportaciones; normas y reglamentos de exportación simples; fomento a la exportación y mejores condiciones de transporte marítimo y aéreo. Igualmente, han jugado un papel importante la investigación y transferencia de tecnología y la organización institucional de los empresarios chilenos. En general, se puede afirmar que las políticas de incentivos aplicadas al desarrollo frutícola han sido coherentes, además de encontrarse dentro de un proceso dinámico adaptable a situaciones cambiantes de la exportación hacia mercados externos, y con la existencia de un esfuerzo para diversificar mercados. Los temas principales discutidos fueron el carácter estimulante de la estandarización de los productos de exportación chilenos; el surgimiento de una nueva clase de empresarios agrícolas en Chile; la conveniencia de los bajos impuestos a la agricultura y la propiedad de la tierra; los impactos en el empleo, especialmente femenino; la diversificación de la producción frutícola; las barreras no arancelarias vigentes en algunos mercados, como el de Japón

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 118957 Silva Véira, F., 51547 Bruna D, G., Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) Ottawa (Canada) Ottawa, Canada 5221, 10323 IICA, San José (Costa Rica). Programa de Análisis y Planificación de la Política Agraria, Seminario Taller sobre Procesos de Modernización de la Agricultura en América Latina y el Caribe San José (Costa Rica) 4-6 Jul 1989
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: San José (Costa Rica) 1989
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:16790
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:167902022-11-08T12:26:57ZFactores determinantes de la modernización del subsector frutícola en ChileMemoria 118957 Silva Véira, F. 51547 Bruna D, G. Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) Ottawa (Canada) Ottawa, Canada 5221 10323 IICA, San José (Costa Rica). Programa de Análisis y Planificación de la Política Agraria Seminario Taller sobre Procesos de Modernización de la Agricultura en América Latina y el Caribe San José (Costa Rica) 4-6 Jul 1989 textSan José (Costa Rica)1989spaLas políticas económicas han jugado un papel importante en la modernización del sector frutícola chileno. Para esta modernización, han participado un conjunto de situaciones: físicas (clima, suelo, riego); recursos humanos; y tenencia de la tierra que forzó a una agricultura intensiva, desarrollo de empresas privadas y el rol subsidiario del Estado; alta rentabilidad debida al alto tipo de cambio real; bajos y parejos aranceles; bajo costo del crédito; salarios bajos; impuestos bajos y subsidios a las exportaciones; normas y reglamentos de exportación simples; fomento a la exportación y mejores condiciones de transporte marítimo y aéreo. Igualmente, han jugado un papel importante la investigación y transferencia de tecnología y la organización institucional de los empresarios chilenos. En general, se puede afirmar que las políticas de incentivos aplicadas al desarrollo frutícola han sido coherentes, además de encontrarse dentro de un proceso dinámico adaptable a situaciones cambiantes de la exportación hacia mercados externos, y con la existencia de un esfuerzo para diversificar mercados. Los temas principales discutidos fueron el carácter estimulante de la estandarización de los productos de exportación chilenos; el surgimiento de una nueva clase de empresarios agrícolas en Chile; la conveniencia de los bajos impuestos a la agricultura y la propiedad de la tierra; los impactos en el empleo, especialmente femenino; la diversificación de la producción frutícola; las barreras no arancelarias vigentes en algunos mercados, como el de JapónLas políticas económicas han jugado un papel importante en la modernización del sector frutícola chileno. Para esta modernización, han participado un conjunto de situaciones: físicas (clima, suelo, riego); recursos humanos; y tenencia de la tierra que forzó a una agricultura intensiva, desarrollo de empresas privadas y el rol subsidiario del Estado; alta rentabilidad debida al alto tipo de cambio real; bajos y parejos aranceles; bajo costo del crédito; salarios bajos; impuestos bajos y subsidios a las exportaciones; normas y reglamentos de exportación simples; fomento a la exportación y mejores condiciones de transporte marítimo y aéreo. Igualmente, han jugado un papel importante la investigación y transferencia de tecnología y la organización institucional de los empresarios chilenos. En general, se puede afirmar que las políticas de incentivos aplicadas al desarrollo frutícola han sido coherentes, además de encontrarse dentro de un proceso dinámico adaptable a situaciones cambiantes de la exportación hacia mercados externos, y con la existencia de un esfuerzo para diversificar mercados. Los temas principales discutidos fueron el carácter estimulante de la estandarización de los productos de exportación chilenos; el surgimiento de una nueva clase de empresarios agrícolas en Chile; la conveniencia de los bajos impuestos a la agricultura y la propiedad de la tierra; los impactos en el empleo, especialmente femenino; la diversificación de la producción frutícola; las barreras no arancelarias vigentes en algunos mercados, como el de Japón
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
description Las políticas económicas han jugado un papel importante en la modernización del sector frutícola chileno. Para esta modernización, han participado un conjunto de situaciones: físicas (clima, suelo, riego); recursos humanos; y tenencia de la tierra que forzó a una agricultura intensiva, desarrollo de empresas privadas y el rol subsidiario del Estado; alta rentabilidad debida al alto tipo de cambio real; bajos y parejos aranceles; bajo costo del crédito; salarios bajos; impuestos bajos y subsidios a las exportaciones; normas y reglamentos de exportación simples; fomento a la exportación y mejores condiciones de transporte marítimo y aéreo. Igualmente, han jugado un papel importante la investigación y transferencia de tecnología y la organización institucional de los empresarios chilenos. En general, se puede afirmar que las políticas de incentivos aplicadas al desarrollo frutícola han sido coherentes, además de encontrarse dentro de un proceso dinámico adaptable a situaciones cambiantes de la exportación hacia mercados externos, y con la existencia de un esfuerzo para diversificar mercados. Los temas principales discutidos fueron el carácter estimulante de la estandarización de los productos de exportación chilenos; el surgimiento de una nueva clase de empresarios agrícolas en Chile; la conveniencia de los bajos impuestos a la agricultura y la propiedad de la tierra; los impactos en el empleo, especialmente femenino; la diversificación de la producción frutícola; las barreras no arancelarias vigentes en algunos mercados, como el de Japón
format Texto
author 118957 Silva Véira, F.
51547 Bruna D, G.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) Ottawa (Canada) Ottawa, Canada 5221
10323 IICA, San José (Costa Rica). Programa de Análisis y Planificación de la Política Agraria
Seminario Taller sobre Procesos de Modernización de la Agricultura en América Latina y el Caribe San José (Costa Rica) 4-6 Jul 1989
spellingShingle 118957 Silva Véira, F.
51547 Bruna D, G.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) Ottawa (Canada) Ottawa, Canada 5221
10323 IICA, San José (Costa Rica). Programa de Análisis y Planificación de la Política Agraria
Seminario Taller sobre Procesos de Modernización de la Agricultura en América Latina y el Caribe San José (Costa Rica) 4-6 Jul 1989
Factores determinantes de la modernización del subsector frutícola en Chile
author_facet 118957 Silva Véira, F.
51547 Bruna D, G.
Centro Internacional de Investigaciones para el Desarrollo (CIID) Ottawa (Canada) Ottawa, Canada 5221
10323 IICA, San José (Costa Rica). Programa de Análisis y Planificación de la Política Agraria
Seminario Taller sobre Procesos de Modernización de la Agricultura en América Latina y el Caribe San José (Costa Rica) 4-6 Jul 1989
author_sort 118957 Silva Véira, F.
title Factores determinantes de la modernización del subsector frutícola en Chile
title_short Factores determinantes de la modernización del subsector frutícola en Chile
title_full Factores determinantes de la modernización del subsector frutícola en Chile
title_fullStr Factores determinantes de la modernización del subsector frutícola en Chile
title_full_unstemmed Factores determinantes de la modernización del subsector frutícola en Chile
title_sort factores determinantes de la modernización del subsector frutícola en chile
publisher San José (Costa Rica)
publishDate 1989
work_keys_str_mv AT 118957silvaveiraf factoresdeterminantesdelamodernizaciondelsubsectorfruticolaenchile
AT 51547brunadg factoresdeterminantesdelamodernizaciondelsubsectorfruticolaenchile
AT centrointernacionaldeinvestigacionesparaeldesarrollociidottawacanadaottawacanada5221 factoresdeterminantesdelamodernizaciondelsubsectorfruticolaenchile
AT 10323iicasanjosecostaricaprogramadeanalisisyplanificaciondelapoliticaagraria factoresdeterminantesdelamodernizaciondelsubsectorfruticolaenchile
AT seminariotallersobreprocesosdemodernizaciondelaagriculturaenamericalatinayelcaribesanjosecostarica46jul1989 factoresdeterminantesdelamodernizaciondelsubsectorfruticolaenchile
AT 118957silvaveiraf memoria
AT 51547brunadg memoria
AT centrointernacionaldeinvestigacionesparaeldesarrollociidottawacanadaottawacanada5221 memoria
AT 10323iicasanjosecostaricaprogramadeanalisisyplanificaciondelapoliticaagraria memoria
AT seminariotallersobreprocesosdemodernizaciondelaagriculturaenamericalatinayelcaribesanjosecostarica46jul1989 memoria
_version_ 1756050197344944128