Efecto de diferentes niveles de vinagre de manzana en la regulaciòn del ecosistema intestinal en gallinas de postura (Gallus gallus) de la lìnea Isa Brown en la fase de crecimiento en el Centro Experimental de Cota Cota

El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota, de la Facultad de Agronomía de la UMSA, el estudio de investigación consistió en la adición de Vinagre de Manzana como acidificante en la dieta alimenticia (en el agua) de las pollitas de postura de la Línea Isa Brown en la fase de crecimiento. Se emplearon 90 pollitas con un peso promedio de 295 g, de 5 semanas de edad, se utilizó dos tratamientos y un testigo los cuales fueron el T1 con adición de 0,3% de vinagre, el T2 con adición de 0,8% de vinagre y el T0 solo agua, los objetivos fueron determinar los indicadores zootécnicos, así como determinar qué cantidad de vinagre es la mejor como acidificante para la regulación del ecosistema intestinal de las aves y además poder observar o no la presencia de parásitos en nuestras aves. La metodología utilizada fue la siguiente: limpieza y desinfección, construcción de jaulas y recepción de las pollitas, el diseño experimental utilizado fue el diseño completamente al azar, 3 repeticiones cada uno con 30 pollitas, el ensayo duró 75 días, se consideraron las siguientes variables: Peso final, Ganancia media diaria, Conversión alimenticia, Ganancia de peso, Consumo total de alimento, % de mortandad, Medición de pH y examen coproparasitològico en las ciegos y heces se encontró. Los resultados en peso final fueron: T1 1386,8 - T2 1391,3 - TO 1386,3 (Kg), en la ganancia media diaria T1 15,58 - T2 15,6 y T0 15,35 (g), en la conversión alimenticia T1 3,73 - T2 3,78 y T0 3,76, en la ganancia de peso el T1 1091,9 - T2 1095,4 y el TO 1092 (kg), y en el consumo total de alimento el T1 3,98 - T2 3,98 y el TO 3,99 (g), y como se puede observar en casi todas las variables no existieron diferencias significativas. El % de mortandad fue de 0%, el pH en el excremento fue: T1 =7,5, T2=7,5 yT0=8, el pH en el Duodeno: T1 =5,98, T2=6 y TO=6,05, el pH en los Ciegos: T1 =7,71, T2=6,91 y en el T0=7,05. El examen coproparasitològico en las heces se encontró: T1 =Eimeria spp., T2=Eimeria spp. y en el T0=Blastocystis spp. y en el examen coproparasitològico de los Ciegos se encontró: T1=Eimeria spp., T2=sin presencia de parásitos y en el T0=Blastocystis spp. Concluimos que el T2 con adición de 0,8% de vinagre de manzana fue el más efectivo, ya que se pudo evidenciar que este ayudò en bajar el pH del Duodeno y los ciegos, de esta manera se pudo controlar la aparición y desarrollo de parásitos intestinales que son dañinos para nuestras aves. Cabe recalcar que la adición del vinagre de manzana no influyó en la ganancia de peso, consumo de alimento ni la ganancia media diaria, y nos sirve como un antibiótico natural.

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: 352274 Choque Huarina, William Claudio, 19782 Universidad Mayor de San Andres, La Paz (Bolivia) Facultad de Agronomía
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado: La Paz, Bolivia UMSA 2022
Materias:AVES DE CORRAL, VINAGRE, REGULACIÒN FISIOLÒGICA,
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!
id KOHA-OAI-BVE:151235
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic AVES DE CORRAL
VINAGRE
REGULACIÒN FISIOLÒGICA
AVES DE CORRAL
VINAGRE
REGULACIÒN FISIOLÒGICA
spellingShingle AVES DE CORRAL
VINAGRE
REGULACIÒN FISIOLÒGICA
AVES DE CORRAL
VINAGRE
REGULACIÒN FISIOLÒGICA
352274 Choque Huarina, William Claudio
19782 Universidad Mayor de San Andres, La Paz (Bolivia) Facultad de Agronomía
Efecto de diferentes niveles de vinagre de manzana en la regulaciòn del ecosistema intestinal en gallinas de postura (Gallus gallus) de la lìnea Isa Brown en la fase de crecimiento en el Centro Experimental de Cota Cota
description El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota, de la Facultad de Agronomía de la UMSA, el estudio de investigación consistió en la adición de Vinagre de Manzana como acidificante en la dieta alimenticia (en el agua) de las pollitas de postura de la Línea Isa Brown en la fase de crecimiento. Se emplearon 90 pollitas con un peso promedio de 295 g, de 5 semanas de edad, se utilizó dos tratamientos y un testigo los cuales fueron el T1 con adición de 0,3% de vinagre, el T2 con adición de 0,8% de vinagre y el T0 solo agua, los objetivos fueron determinar los indicadores zootécnicos, así como determinar qué cantidad de vinagre es la mejor como acidificante para la regulación del ecosistema intestinal de las aves y además poder observar o no la presencia de parásitos en nuestras aves. La metodología utilizada fue la siguiente: limpieza y desinfección, construcción de jaulas y recepción de las pollitas, el diseño experimental utilizado fue el diseño completamente al azar, 3 repeticiones cada uno con 30 pollitas, el ensayo duró 75 días, se consideraron las siguientes variables: Peso final, Ganancia media diaria, Conversión alimenticia, Ganancia de peso, Consumo total de alimento, % de mortandad, Medición de pH y examen coproparasitològico en las ciegos y heces se encontró. Los resultados en peso final fueron: T1 1386,8 - T2 1391,3 - TO 1386,3 (Kg), en la ganancia media diaria T1 15,58 - T2 15,6 y T0 15,35 (g), en la conversión alimenticia T1 3,73 - T2 3,78 y T0 3,76, en la ganancia de peso el T1 1091,9 - T2 1095,4 y el TO 1092 (kg), y en el consumo total de alimento el T1 3,98 - T2 3,98 y el TO 3,99 (g), y como se puede observar en casi todas las variables no existieron diferencias significativas. El % de mortandad fue de 0%, el pH en el excremento fue: T1 =7,5, T2=7,5 yT0=8, el pH en el Duodeno: T1 =5,98, T2=6 y TO=6,05, el pH en los Ciegos: T1 =7,71, T2=6,91 y en el T0=7,05. El examen coproparasitològico en las heces se encontró: T1 =Eimeria spp., T2=Eimeria spp. y en el T0=Blastocystis spp. y en el examen coproparasitològico de los Ciegos se encontró: T1=Eimeria spp., T2=sin presencia de parásitos y en el T0=Blastocystis spp. Concluimos que el T2 con adición de 0,8% de vinagre de manzana fue el más efectivo, ya que se pudo evidenciar que este ayudò en bajar el pH del Duodeno y los ciegos, de esta manera se pudo controlar la aparición y desarrollo de parásitos intestinales que son dañinos para nuestras aves. Cabe recalcar que la adición del vinagre de manzana no influyó en la ganancia de peso, consumo de alimento ni la ganancia media diaria, y nos sirve como un antibiótico natural.
format Texto
topic_facet AVES DE CORRAL
VINAGRE
REGULACIÒN FISIOLÒGICA
author 352274 Choque Huarina, William Claudio
19782 Universidad Mayor de San Andres, La Paz (Bolivia) Facultad de Agronomía
author_facet 352274 Choque Huarina, William Claudio
19782 Universidad Mayor de San Andres, La Paz (Bolivia) Facultad de Agronomía
author_sort 352274 Choque Huarina, William Claudio
title Efecto de diferentes niveles de vinagre de manzana en la regulaciòn del ecosistema intestinal en gallinas de postura (Gallus gallus) de la lìnea Isa Brown en la fase de crecimiento en el Centro Experimental de Cota Cota
title_short Efecto de diferentes niveles de vinagre de manzana en la regulaciòn del ecosistema intestinal en gallinas de postura (Gallus gallus) de la lìnea Isa Brown en la fase de crecimiento en el Centro Experimental de Cota Cota
title_full Efecto de diferentes niveles de vinagre de manzana en la regulaciòn del ecosistema intestinal en gallinas de postura (Gallus gallus) de la lìnea Isa Brown en la fase de crecimiento en el Centro Experimental de Cota Cota
title_fullStr Efecto de diferentes niveles de vinagre de manzana en la regulaciòn del ecosistema intestinal en gallinas de postura (Gallus gallus) de la lìnea Isa Brown en la fase de crecimiento en el Centro Experimental de Cota Cota
title_full_unstemmed Efecto de diferentes niveles de vinagre de manzana en la regulaciòn del ecosistema intestinal en gallinas de postura (Gallus gallus) de la lìnea Isa Brown en la fase de crecimiento en el Centro Experimental de Cota Cota
title_sort efecto de diferentes niveles de vinagre de manzana en la regulaciòn del ecosistema intestinal en gallinas de postura (gallus gallus) de la lìnea isa brown en la fase de crecimiento en el centro experimental de cota cota
publisher La Paz, Bolivia UMSA
publishDate 2022
work_keys_str_mv AT 352274choquehuarinawilliamclaudio efectodediferentesnivelesdevinagredemanzanaenlaregulaciondelecosistemaintestinalengallinasdeposturagallusgallusdelalineaisabrownenlafasedecrecimientoenelcentroexperimentaldecotacota
AT 19782universidadmayordesanandreslapazboliviafacultaddeagronomia efectodediferentesnivelesdevinagredemanzanaenlaregulaciondelecosistemaintestinalengallinasdeposturagallusgallusdelalineaisabrownenlafasedecrecimientoenelcentroexperimentaldecotacota
_version_ 1771640474781614080
spelling KOHA-OAI-BVE:1512352023-07-10T19:25:04ZEfecto de diferentes niveles de vinagre de manzana en la regulaciòn del ecosistema intestinal en gallinas de postura (Gallus gallus) de la lìnea Isa Brown en la fase de crecimiento en el Centro Experimental de Cota Cota 352274 Choque Huarina, William Claudio 19782 Universidad Mayor de San Andres, La Paz (Bolivia) Facultad de Agronomía textLa Paz, Bolivia UMSA2022spaEl trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota, de la Facultad de Agronomía de la UMSA, el estudio de investigación consistió en la adición de Vinagre de Manzana como acidificante en la dieta alimenticia (en el agua) de las pollitas de postura de la Línea Isa Brown en la fase de crecimiento. Se emplearon 90 pollitas con un peso promedio de 295 g, de 5 semanas de edad, se utilizó dos tratamientos y un testigo los cuales fueron el T1 con adición de 0,3% de vinagre, el T2 con adición de 0,8% de vinagre y el T0 solo agua, los objetivos fueron determinar los indicadores zootécnicos, así como determinar qué cantidad de vinagre es la mejor como acidificante para la regulación del ecosistema intestinal de las aves y además poder observar o no la presencia de parásitos en nuestras aves. La metodología utilizada fue la siguiente: limpieza y desinfección, construcción de jaulas y recepción de las pollitas, el diseño experimental utilizado fue el diseño completamente al azar, 3 repeticiones cada uno con 30 pollitas, el ensayo duró 75 días, se consideraron las siguientes variables: Peso final, Ganancia media diaria, Conversión alimenticia, Ganancia de peso, Consumo total de alimento, % de mortandad, Medición de pH y examen coproparasitològico en las ciegos y heces se encontró. Los resultados en peso final fueron: T1 1386,8 - T2 1391,3 - TO 1386,3 (Kg), en la ganancia media diaria T1 15,58 - T2 15,6 y T0 15,35 (g), en la conversión alimenticia T1 3,73 - T2 3,78 y T0 3,76, en la ganancia de peso el T1 1091,9 - T2 1095,4 y el TO 1092 (kg), y en el consumo total de alimento el T1 3,98 - T2 3,98 y el TO 3,99 (g), y como se puede observar en casi todas las variables no existieron diferencias significativas. El % de mortandad fue de 0%, el pH en el excremento fue: T1 =7,5, T2=7,5 yT0=8, el pH en el Duodeno: T1 =5,98, T2=6 y TO=6,05, el pH en los Ciegos: T1 =7,71, T2=6,91 y en el T0=7,05. El examen coproparasitològico en las heces se encontró: T1 =Eimeria spp., T2=Eimeria spp. y en el T0=Blastocystis spp. y en el examen coproparasitològico de los Ciegos se encontró: T1=Eimeria spp., T2=sin presencia de parásitos y en el T0=Blastocystis spp. Concluimos que el T2 con adición de 0,8% de vinagre de manzana fue el más efectivo, ya que se pudo evidenciar que este ayudò en bajar el pH del Duodeno y los ciegos, de esta manera se pudo controlar la aparición y desarrollo de parásitos intestinales que son dañinos para nuestras aves. Cabe recalcar que la adición del vinagre de manzana no influyó en la ganancia de peso, consumo de alimento ni la ganancia media diaria, y nos sirve como un antibiótico natural.El trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental de Cota Cota, de la Facultad de Agronomía de la UMSA, el estudio de investigación consistió en la adición de Vinagre de Manzana como acidificante en la dieta alimenticia (en el agua) de las pollitas de postura de la Línea Isa Brown en la fase de crecimiento. Se emplearon 90 pollitas con un peso promedio de 295 g, de 5 semanas de edad, se utilizó dos tratamientos y un testigo los cuales fueron el T1 con adición de 0,3% de vinagre, el T2 con adición de 0,8% de vinagre y el T0 solo agua, los objetivos fueron determinar los indicadores zootécnicos, así como determinar qué cantidad de vinagre es la mejor como acidificante para la regulación del ecosistema intestinal de las aves y además poder observar o no la presencia de parásitos en nuestras aves. La metodología utilizada fue la siguiente: limpieza y desinfección, construcción de jaulas y recepción de las pollitas, el diseño experimental utilizado fue el diseño completamente al azar, 3 repeticiones cada uno con 30 pollitas, el ensayo duró 75 días, se consideraron las siguientes variables: Peso final, Ganancia media diaria, Conversión alimenticia, Ganancia de peso, Consumo total de alimento, % de mortandad, Medición de pH y examen coproparasitològico en las ciegos y heces se encontró. Los resultados en peso final fueron: T1 1386,8 - T2 1391,3 - TO 1386,3 (Kg), en la ganancia media diaria T1 15,58 - T2 15,6 y T0 15,35 (g), en la conversión alimenticia T1 3,73 - T2 3,78 y T0 3,76, en la ganancia de peso el T1 1091,9 - T2 1095,4 y el TO 1092 (kg), y en el consumo total de alimento el T1 3,98 - T2 3,98 y el TO 3,99 (g), y como se puede observar en casi todas las variables no existieron diferencias significativas. El % de mortandad fue de 0%, el pH en el excremento fue: T1 =7,5, T2=7,5 yT0=8, el pH en el Duodeno: T1 =5,98, T2=6 y TO=6,05, el pH en los Ciegos: T1 =7,71, T2=6,91 y en el T0=7,05. El examen coproparasitològico en las heces se encontró: T1 =Eimeria spp., T2=Eimeria spp. y en el T0=Blastocystis spp. y en el examen coproparasitològico de los Ciegos se encontró: T1=Eimeria spp., T2=sin presencia de parásitos y en el T0=Blastocystis spp. Concluimos que el T2 con adición de 0,8% de vinagre de manzana fue el más efectivo, ya que se pudo evidenciar que este ayudò en bajar el pH del Duodeno y los ciegos, de esta manera se pudo controlar la aparición y desarrollo de parásitos intestinales que son dañinos para nuestras aves. Cabe recalcar que la adición del vinagre de manzana no influyó en la ganancia de peso, consumo de alimento ni la ganancia media diaria, y nos sirve como un antibiótico natural.AVES DE CORRALVINAGREREGULACIÒN FISIOLÒGICA