Tasa de descomposición, disponibilidad de nutrientes y efectos de la aplicación de compuestos orgánicos sobre el cultivo de maíz en un humic andosol de Costa Rica

El objetivo del estudio fue evaluar la calidad de compuestos orgánicos de origen vegetal y animal aplicados en el cultivo de maíz en condiciones de invernadero y campo. Se comparó el contenido (en invernadero y campo) de nutrientes y descomposición de las enmiendas de Gliricidia sepium, Inga edulis, Canavalia ensiformis, Mucuna pruriens, Calliandra calothyrsus, estiércol de ganado, estiércol de gallina y bocashi (mezcla de compuestos). Los compuestos de origen animal obtuvieron mejores resultados que las enmiendas vegetales en las variables evaluadas en el mulch, suelo y en la absorsión de nutrientes en la biomasa de maíz. Las enmiendas vegetales presentaron diferencias en cuanto a la composición química, donde Gliricidia sepium fue el tratamiento con mayor descomposición en el mulch y más rápidas liberaciones de N, P, K, Ca y Mg. Inga edulis presentó los valores más altos para fibras y compuestos secundarios. Por lo general, la aplicación de compuestos orgánicos aumentó los contenidos de nutrientes en el suelo. De las enmiendas vegetales, la aplicación de mulch de Gliricidia sepium mostró los más altos valores para pH, N, P, K y Mg. Canavalia ensiformis presentó los más altos contenidos de Ca en el mulch y en el suelo. Entre los compuestos animales, los mejores tratamientos fueron bocashi y gallinaza. Los mejores crecimientos en las plantas de maíz fueron observados con la aplicación de compuestos animales, principalmente bocashi. Las enmiendas vegetales aumentaron sus valores de fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente acida (FDA) y lignina durante el periodo de estudio donde Calliandra calothyrsus presentó los más altos contenidos. Los resultados de la aplicación de compuestos orgánicos en el campo fueron menos expresivos que en invernadero habiendo diferencias significativas solo para P y K, a través del uso de gallinaza y Gliricidia sepium, respectivamente. Bocashi fue el único compuesto a presentar relaciones normales de Ca/Mg, Ca+Mg/K, Mg/K y Ca/K.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 43812 Arco Verde, Marcelo F., CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Format: Texto biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba, Costa Rica: CATIE, 1998
Subjects:ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS, AGRICULTURA ORGANICA, ANDOSOLES, BIOMASA, BOCASHI, CALLIANDRA CALOTHYRSUS, CANAVALIA ENSIFORMIS, COMPOSICION QUIMICA, COMPUESTOS ORGANICOS, DEGRADACION, DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES, ENMIENDAS ORGANICAS, ESTIERCOL, GLIRICIDIA SEPIUM, INGA EDULIS, MANTILLO DE HOJAS, MUCUNA PRURIENS, MULCH, SUELO ACIDO, ZEA MAYS,
Online Access:http://hdl.handle.net/11554/8732
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:138139
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
AGRICULTURA ORGANICA
ANDOSOLES
BIOMASA
BOCASHI
CALLIANDRA CALOTHYRSUS
CANAVALIA ENSIFORMIS
COMPOSICION QUIMICA
COMPUESTOS ORGANICOS
DEGRADACION
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES
ENMIENDAS ORGANICAS
ESTIERCOL
GLIRICIDIA SEPIUM
INGA EDULIS
MANTILLO DE HOJAS
MUCUNA PRURIENS
MULCH
SUELO ACIDO
ZEA MAYS
ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
AGRICULTURA ORGANICA
ANDOSOLES
BIOMASA
BOCASHI
CALLIANDRA CALOTHYRSUS
CANAVALIA ENSIFORMIS
COMPOSICION QUIMICA
COMPUESTOS ORGANICOS
DEGRADACION
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES
ENMIENDAS ORGANICAS
ESTIERCOL
GLIRICIDIA SEPIUM
INGA EDULIS
MANTILLO DE HOJAS
MUCUNA PRURIENS
MULCH
SUELO ACIDO
ZEA MAYS
spellingShingle ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
AGRICULTURA ORGANICA
ANDOSOLES
BIOMASA
BOCASHI
CALLIANDRA CALOTHYRSUS
CANAVALIA ENSIFORMIS
COMPOSICION QUIMICA
COMPUESTOS ORGANICOS
DEGRADACION
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES
ENMIENDAS ORGANICAS
ESTIERCOL
GLIRICIDIA SEPIUM
INGA EDULIS
MANTILLO DE HOJAS
MUCUNA PRURIENS
MULCH
SUELO ACIDO
ZEA MAYS
ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
AGRICULTURA ORGANICA
ANDOSOLES
BIOMASA
BOCASHI
CALLIANDRA CALOTHYRSUS
CANAVALIA ENSIFORMIS
COMPOSICION QUIMICA
COMPUESTOS ORGANICOS
DEGRADACION
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES
ENMIENDAS ORGANICAS
ESTIERCOL
GLIRICIDIA SEPIUM
INGA EDULIS
MANTILLO DE HOJAS
MUCUNA PRURIENS
MULCH
SUELO ACIDO
ZEA MAYS
43812 Arco Verde, Marcelo F.
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
Tasa de descomposición, disponibilidad de nutrientes y efectos de la aplicación de compuestos orgánicos sobre el cultivo de maíz en un humic andosol de Costa Rica
description El objetivo del estudio fue evaluar la calidad de compuestos orgánicos de origen vegetal y animal aplicados en el cultivo de maíz en condiciones de invernadero y campo. Se comparó el contenido (en invernadero y campo) de nutrientes y descomposición de las enmiendas de Gliricidia sepium, Inga edulis, Canavalia ensiformis, Mucuna pruriens, Calliandra calothyrsus, estiércol de ganado, estiércol de gallina y bocashi (mezcla de compuestos). Los compuestos de origen animal obtuvieron mejores resultados que las enmiendas vegetales en las variables evaluadas en el mulch, suelo y en la absorsión de nutrientes en la biomasa de maíz. Las enmiendas vegetales presentaron diferencias en cuanto a la composición química, donde Gliricidia sepium fue el tratamiento con mayor descomposición en el mulch y más rápidas liberaciones de N, P, K, Ca y Mg. Inga edulis presentó los valores más altos para fibras y compuestos secundarios. Por lo general, la aplicación de compuestos orgánicos aumentó los contenidos de nutrientes en el suelo. De las enmiendas vegetales, la aplicación de mulch de Gliricidia sepium mostró los más altos valores para pH, N, P, K y Mg. Canavalia ensiformis presentó los más altos contenidos de Ca en el mulch y en el suelo. Entre los compuestos animales, los mejores tratamientos fueron bocashi y gallinaza. Los mejores crecimientos en las plantas de maíz fueron observados con la aplicación de compuestos animales, principalmente bocashi. Las enmiendas vegetales aumentaron sus valores de fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente acida (FDA) y lignina durante el periodo de estudio donde Calliandra calothyrsus presentó los más altos contenidos. Los resultados de la aplicación de compuestos orgánicos en el campo fueron menos expresivos que en invernadero habiendo diferencias significativas solo para P y K, a través del uso de gallinaza y Gliricidia sepium, respectivamente. Bocashi fue el único compuesto a presentar relaciones normales de Ca/Mg, Ca+Mg/K, Mg/K y Ca/K.
format Texto
topic_facet ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVAS
AGRICULTURA ORGANICA
ANDOSOLES
BIOMASA
BOCASHI
CALLIANDRA CALOTHYRSUS
CANAVALIA ENSIFORMIS
COMPOSICION QUIMICA
COMPUESTOS ORGANICOS
DEGRADACION
DISPONIBILIDAD DE NUTRIENTES
ENMIENDAS ORGANICAS
ESTIERCOL
GLIRICIDIA SEPIUM
INGA EDULIS
MANTILLO DE HOJAS
MUCUNA PRURIENS
MULCH
SUELO ACIDO
ZEA MAYS
author 43812 Arco Verde, Marcelo F.
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
author_facet 43812 Arco Verde, Marcelo F.
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977
author_sort 43812 Arco Verde, Marcelo F.
title Tasa de descomposición, disponibilidad de nutrientes y efectos de la aplicación de compuestos orgánicos sobre el cultivo de maíz en un humic andosol de Costa Rica
title_short Tasa de descomposición, disponibilidad de nutrientes y efectos de la aplicación de compuestos orgánicos sobre el cultivo de maíz en un humic andosol de Costa Rica
title_full Tasa de descomposición, disponibilidad de nutrientes y efectos de la aplicación de compuestos orgánicos sobre el cultivo de maíz en un humic andosol de Costa Rica
title_fullStr Tasa de descomposición, disponibilidad de nutrientes y efectos de la aplicación de compuestos orgánicos sobre el cultivo de maíz en un humic andosol de Costa Rica
title_full_unstemmed Tasa de descomposición, disponibilidad de nutrientes y efectos de la aplicación de compuestos orgánicos sobre el cultivo de maíz en un humic andosol de Costa Rica
title_sort tasa de descomposición, disponibilidad de nutrientes y efectos de la aplicación de compuestos orgánicos sobre el cultivo de maíz en un humic andosol de costa rica
publisher Turrialba, Costa Rica: CATIE,
publishDate 1998
url http://hdl.handle.net/11554/8732
work_keys_str_mv AT 43812arcoverdemarcelof tasadedescomposiciondisponibilidaddenutrientesyefectosdelaaplicaciondecompuestosorganicossobreelcultivodemaizenunhumicandosoldecostarica
AT catiecentroagronomicotropicaldeinvestigacionyensenanzaturrialbacostarica3977 tasadedescomposiciondisponibilidaddenutrientesyefectosdelaaplicaciondecompuestosorganicossobreelcultivodemaizenunhumicandosoldecostarica
_version_ 1756066462946033664
spelling KOHA-OAI-BVE:1381392022-11-10T12:43:05ZTasa de descomposición, disponibilidad de nutrientes y efectos de la aplicación de compuestos orgánicos sobre el cultivo de maíz en un humic andosol de Costa Rica 43812 Arco Verde, Marcelo F. CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica 3977 textTurrialba, Costa Rica: CATIE,1998spapdfEl objetivo del estudio fue evaluar la calidad de compuestos orgánicos de origen vegetal y animal aplicados en el cultivo de maíz en condiciones de invernadero y campo. Se comparó el contenido (en invernadero y campo) de nutrientes y descomposición de las enmiendas de Gliricidia sepium, Inga edulis, Canavalia ensiformis, Mucuna pruriens, Calliandra calothyrsus, estiércol de ganado, estiércol de gallina y bocashi (mezcla de compuestos). Los compuestos de origen animal obtuvieron mejores resultados que las enmiendas vegetales en las variables evaluadas en el mulch, suelo y en la absorsión de nutrientes en la biomasa de maíz. Las enmiendas vegetales presentaron diferencias en cuanto a la composición química, donde Gliricidia sepium fue el tratamiento con mayor descomposición en el mulch y más rápidas liberaciones de N, P, K, Ca y Mg. Inga edulis presentó los valores más altos para fibras y compuestos secundarios. Por lo general, la aplicación de compuestos orgánicos aumentó los contenidos de nutrientes en el suelo. De las enmiendas vegetales, la aplicación de mulch de Gliricidia sepium mostró los más altos valores para pH, N, P, K y Mg. Canavalia ensiformis presentó los más altos contenidos de Ca en el mulch y en el suelo. Entre los compuestos animales, los mejores tratamientos fueron bocashi y gallinaza. Los mejores crecimientos en las plantas de maíz fueron observados con la aplicación de compuestos animales, principalmente bocashi. Las enmiendas vegetales aumentaron sus valores de fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente acida (FDA) y lignina durante el periodo de estudio donde Calliandra calothyrsus presentó los más altos contenidos. Los resultados de la aplicación de compuestos orgánicos en el campo fueron menos expresivos que en invernadero habiendo diferencias significativas solo para P y K, a través del uso de gallinaza y Gliricidia sepium, respectivamente. Bocashi fue el único compuesto a presentar relaciones normales de Ca/Mg, Ca+Mg/K, Mg/K y Ca/K. Tesis (Mag.Sc.) - CATIE, Turrialba (Costa Rica),1998Incluye referencias bibliográficas al final de los capítulos 2-3El objetivo del estudio fue evaluar la calidad de compuestos orgánicos de origen vegetal y animal aplicados en el cultivo de maíz en condiciones de invernadero y campo. Se comparó el contenido (en invernadero y campo) de nutrientes y descomposición de las enmiendas de Gliricidia sepium, Inga edulis, Canavalia ensiformis, Mucuna pruriens, Calliandra calothyrsus, estiércol de ganado, estiércol de gallina y bocashi (mezcla de compuestos). Los compuestos de origen animal obtuvieron mejores resultados que las enmiendas vegetales en las variables evaluadas en el mulch, suelo y en la absorsión de nutrientes en la biomasa de maíz. Las enmiendas vegetales presentaron diferencias en cuanto a la composición química, donde Gliricidia sepium fue el tratamiento con mayor descomposición en el mulch y más rápidas liberaciones de N, P, K, Ca y Mg. Inga edulis presentó los valores más altos para fibras y compuestos secundarios. Por lo general, la aplicación de compuestos orgánicos aumentó los contenidos de nutrientes en el suelo. De las enmiendas vegetales, la aplicación de mulch de Gliricidia sepium mostró los más altos valores para pH, N, P, K y Mg. Canavalia ensiformis presentó los más altos contenidos de Ca en el mulch y en el suelo. Entre los compuestos animales, los mejores tratamientos fueron bocashi y gallinaza. Los mejores crecimientos en las plantas de maíz fueron observados con la aplicación de compuestos animales, principalmente bocashi. Las enmiendas vegetales aumentaron sus valores de fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente acida (FDA) y lignina durante el periodo de estudio donde Calliandra calothyrsus presentó los más altos contenidos. Los resultados de la aplicación de compuestos orgánicos en el campo fueron menos expresivos que en invernadero habiendo diferencias significativas solo para P y K, a través del uso de gallinaza y Gliricidia sepium, respectivamente. Bocashi fue el único compuesto a presentar relaciones normales de Ca/Mg, Ca+Mg/K, Mg/K y Ca/K. ABSORCION DE SUSTANCIAS NUTRITIVASAGRICULTURA ORGANICAANDOSOLESBIOMASABOCASHICALLIANDRA CALOTHYRSUSCANAVALIA ENSIFORMISCOMPOSICION QUIMICACOMPUESTOS ORGANICOSDEGRADACIONDISPONIBILIDAD DE NUTRIENTESENMIENDAS ORGANICASESTIERCOLGLIRICIDIA SEPIUMINGA EDULISMANTILLO DE HOJASMUCUNA PRURIENSMULCHSUELO ACIDOZEA MAYShttp://hdl.handle.net/11554/8732