Los geminivirus, patógenos de importancia mundial

Actualmente, América Latina ha sido la región más afectada por el complejo geminivirus-mosca blanca, tanto por el número de cultivos afectados como por las pérdidas por cosecha y el área agrícola devastada. Las infecciones por geminivirus dentro de los agroecosistemas son dinámicas, porque son interacciones complejas que involucran factores diversos que son cambiantes, como: los geminivirus, los sistemas de producción, el ambiente y los biotipos del vector. Por tanto, la identificación de geminivirus debe ser un proceso permanente, dado que los nuevos patógenos requieren cambios continuos en las estrategias de manejo. En esta revisión se analiza la organización del genoma en Begomovirus, la multiplicación general y estrategias de transcripción viral, así como la diversidad filogenética y las hipótesis más recientes que intentan explicar la variabilidad molecular de estos patógenos. También se revisa la transmisión por el insecto vector y el uso de técnicas moleculares como herramientas para el diagnóstico y caracterización de los geminivirus. Se incluyen además estrategias por ingeniería genética para el manejo del complejo geminivirus-mosca blanca.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 133716 Zúñiga Vega, C., 108623 Ramírez, P.
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) Jun
Subjects:GEMINIVIRUS, VIRUS, BIOLOGIA MOLECULAR, INGENIERIA GENETICA, TAXONOMIA (BIOLOGIA), TRANSCRIPCION,
Online Access:https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6510
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:116080
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:1160802022-07-14T19:17:07ZLos geminivirus, patógenos de importancia mundial 133716 Zúñiga Vega, C. 108623 Ramírez, P. Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)Jun 2002spapdfActualmente, América Latina ha sido la región más afectada por el complejo geminivirus-mosca blanca, tanto por el número de cultivos afectados como por las pérdidas por cosecha y el área agrícola devastada. Las infecciones por geminivirus dentro de los agroecosistemas son dinámicas, porque son interacciones complejas que involucran factores diversos que son cambiantes, como: los geminivirus, los sistemas de producción, el ambiente y los biotipos del vector. Por tanto, la identificación de geminivirus debe ser un proceso permanente, dado que los nuevos patógenos requieren cambios continuos en las estrategias de manejo. En esta revisión se analiza la organización del genoma en Begomovirus, la multiplicación general y estrategias de transcripción viral, así como la diversidad filogenética y las hipótesis más recientes que intentan explicar la variabilidad molecular de estos patógenos. También se revisa la transmisión por el insecto vector y el uso de técnicas moleculares como herramientas para el diagnóstico y caracterización de los geminivirus. Se incluyen además estrategias por ingeniería genética para el manejo del complejo geminivirus-mosca blanca.Referencias bibliográficas p. 31-33Actualmente, América Latina ha sido la región más afectada por el complejo geminivirus-mosca blanca, tanto por el número de cultivos afectados como por las pérdidas por cosecha y el área agrícola devastada. Las infecciones por geminivirus dentro de los agroecosistemas son dinámicas, porque son interacciones complejas que involucran factores diversos que son cambiantes, como: los geminivirus, los sistemas de producción, el ambiente y los biotipos del vector. Por tanto, la identificación de geminivirus debe ser un proceso permanente, dado que los nuevos patógenos requieren cambios continuos en las estrategias de manejo. En esta revisión se analiza la organización del genoma en Begomovirus, la multiplicación general y estrategias de transcripción viral, así como la diversidad filogenética y las hipótesis más recientes que intentan explicar la variabilidad molecular de estos patógenos. También se revisa la transmisión por el insecto vector y el uso de técnicas moleculares como herramientas para el diagnóstico y caracterización de los geminivirus. Se incluyen además estrategias por ingeniería genética para el manejo del complejo geminivirus-mosca blanca.GEMINIVIRUSVIRUSBIOLOGIA MOLECULARINGENIERIA GENETICATAXONOMIA (BIOLOGIA)TRANSCRIPCIONManejo Integrado de Plagas y Agroecología (CATIE)https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6510
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic GEMINIVIRUS
VIRUS
BIOLOGIA MOLECULAR
INGENIERIA GENETICA
TAXONOMIA (BIOLOGIA)
TRANSCRIPCION
GEMINIVIRUS
VIRUS
BIOLOGIA MOLECULAR
INGENIERIA GENETICA
TAXONOMIA (BIOLOGIA)
TRANSCRIPCION
spellingShingle GEMINIVIRUS
VIRUS
BIOLOGIA MOLECULAR
INGENIERIA GENETICA
TAXONOMIA (BIOLOGIA)
TRANSCRIPCION
GEMINIVIRUS
VIRUS
BIOLOGIA MOLECULAR
INGENIERIA GENETICA
TAXONOMIA (BIOLOGIA)
TRANSCRIPCION
133716 Zúñiga Vega, C.
108623 Ramírez, P.
Los geminivirus, patógenos de importancia mundial
description Actualmente, América Latina ha sido la región más afectada por el complejo geminivirus-mosca blanca, tanto por el número de cultivos afectados como por las pérdidas por cosecha y el área agrícola devastada. Las infecciones por geminivirus dentro de los agroecosistemas son dinámicas, porque son interacciones complejas que involucran factores diversos que son cambiantes, como: los geminivirus, los sistemas de producción, el ambiente y los biotipos del vector. Por tanto, la identificación de geminivirus debe ser un proceso permanente, dado que los nuevos patógenos requieren cambios continuos en las estrategias de manejo. En esta revisión se analiza la organización del genoma en Begomovirus, la multiplicación general y estrategias de transcripción viral, así como la diversidad filogenética y las hipótesis más recientes que intentan explicar la variabilidad molecular de estos patógenos. También se revisa la transmisión por el insecto vector y el uso de técnicas moleculares como herramientas para el diagnóstico y caracterización de los geminivirus. Se incluyen además estrategias por ingeniería genética para el manejo del complejo geminivirus-mosca blanca.
format
topic_facet GEMINIVIRUS
VIRUS
BIOLOGIA MOLECULAR
INGENIERIA GENETICA
TAXONOMIA (BIOLOGIA)
TRANSCRIPCION
author 133716 Zúñiga Vega, C.
108623 Ramírez, P.
author_facet 133716 Zúñiga Vega, C.
108623 Ramírez, P.
author_sort 133716 Zúñiga Vega, C.
title Los geminivirus, patógenos de importancia mundial
title_short Los geminivirus, patógenos de importancia mundial
title_full Los geminivirus, patógenos de importancia mundial
title_fullStr Los geminivirus, patógenos de importancia mundial
title_full_unstemmed Los geminivirus, patógenos de importancia mundial
title_sort los geminivirus, patógenos de importancia mundial
publisher Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
publishDate Jun
url https://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/6510
work_keys_str_mv AT 133716zunigavegac losgeminiviruspatogenosdeimportanciamundial
AT 108623ramirezp losgeminiviruspatogenosdeimportanciamundial
_version_ 1756063547825061888