Contribución de Acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua

El presente estudio se realizó en Las Mesas de Moropotente, Estelí, Nicaragua, con el objetivo de contribuir al desarrollo de alternativas de producción agroforestal sostenible para Las Mesas de Moropotente. El trabajo constó de dos fases. 1) Caracterización socioeconómica y financiera, conocimiento local, usos y valorización financiera y comercial de los principales productos, extraídos del carbón en la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, 2) Evaluación del potencial productivo de los árboles de carbón en Las Mesas de Miraflor-Moropotente. Para la fase uno se utilizaron dos instrumentos, un Muestreo Aleatorio Simple, con intensidad del 10por ciento, con una encuesta a 81 familias de la reserva y una entrevista dirigida a 11 conocedores en administración y comercialización de principales productos extraídos del carbón. La fase dos consta de 2 componentes, el primero un inventario del carbón en Las Mesas, con un Muestreo Aleatorio Simple sobre las 6200 ha que es el área de Las Mesas, con una intensidad del 0,70por ciento, es decir 175 parcelas de 50x50 m, para un total muestreado de 43.75 ha. El segundo componente biofísico, fue un estudio sobre la acumulación de biomasa fraccionada del carbón en Las Mesas. Para esta parte del estudio se seleccionaron 40 árboles, uno por cada clase diamétrica con intervalo de 2cm (entre las clases de 2 y 40cm).

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 99331 Nieto Villalobos, Hernán, 120490 Somarriba, Eduardo asesor/a, CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica entidad editora 3977
Format: biblioteca
Language:spa
Published: Turrialba, Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) 2000
Subjects:ACACIA PENNATULA, LEÑA, USOS, BIOMASA, POSTES, FORRAJES, ANALISIS ECONOMICO, CONOCIMIENTO INDIGENA, AGROFORESTERIA, SOSTENIBILIDAD, NICARAGUA,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:113336
record_format koha
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
Fisico
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
language spa
topic ACACIA PENNATULA
LEÑA
USOS
BIOMASA
POSTES
FORRAJES
ANALISIS ECONOMICO
CONOCIMIENTO INDIGENA
AGROFORESTERIA
SOSTENIBILIDAD
NICARAGUA
ACACIA PENNATULA
LEÑA
USOS
BIOMASA
POSTES
FORRAJES
ANALISIS ECONOMICO
CONOCIMIENTO INDIGENA
AGROFORESTERIA
SOSTENIBILIDAD
NICARAGUA
spellingShingle ACACIA PENNATULA
LEÑA
USOS
BIOMASA
POSTES
FORRAJES
ANALISIS ECONOMICO
CONOCIMIENTO INDIGENA
AGROFORESTERIA
SOSTENIBILIDAD
NICARAGUA
ACACIA PENNATULA
LEÑA
USOS
BIOMASA
POSTES
FORRAJES
ANALISIS ECONOMICO
CONOCIMIENTO INDIGENA
AGROFORESTERIA
SOSTENIBILIDAD
NICARAGUA
99331 Nieto Villalobos, Hernán
120490 Somarriba, Eduardo asesor/a
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica entidad editora 3977
Contribución de Acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua
description El presente estudio se realizó en Las Mesas de Moropotente, Estelí, Nicaragua, con el objetivo de contribuir al desarrollo de alternativas de producción agroforestal sostenible para Las Mesas de Moropotente. El trabajo constó de dos fases. 1) Caracterización socioeconómica y financiera, conocimiento local, usos y valorización financiera y comercial de los principales productos, extraídos del carbón en la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, 2) Evaluación del potencial productivo de los árboles de carbón en Las Mesas de Miraflor-Moropotente. Para la fase uno se utilizaron dos instrumentos, un Muestreo Aleatorio Simple, con intensidad del 10por ciento, con una encuesta a 81 familias de la reserva y una entrevista dirigida a 11 conocedores en administración y comercialización de principales productos extraídos del carbón. La fase dos consta de 2 componentes, el primero un inventario del carbón en Las Mesas, con un Muestreo Aleatorio Simple sobre las 6200 ha que es el área de Las Mesas, con una intensidad del 0,70por ciento, es decir 175 parcelas de 50x50 m, para un total muestreado de 43.75 ha. El segundo componente biofísico, fue un estudio sobre la acumulación de biomasa fraccionada del carbón en Las Mesas. Para esta parte del estudio se seleccionaron 40 árboles, uno por cada clase diamétrica con intervalo de 2cm (entre las clases de 2 y 40cm).
format
topic_facet ACACIA PENNATULA
LEÑA
USOS
BIOMASA
POSTES
FORRAJES
ANALISIS ECONOMICO
CONOCIMIENTO INDIGENA
AGROFORESTERIA
SOSTENIBILIDAD
NICARAGUA
author 99331 Nieto Villalobos, Hernán
120490 Somarriba, Eduardo asesor/a
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica entidad editora 3977
author_facet 99331 Nieto Villalobos, Hernán
120490 Somarriba, Eduardo asesor/a
CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica entidad editora 3977
author_sort 99331 Nieto Villalobos, Hernán
title Contribución de Acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua
title_short Contribución de Acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua
title_full Contribución de Acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua
title_fullStr Contribución de Acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua
title_full_unstemmed Contribución de Acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua
title_sort contribución de acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la reserva natural miraflor-moropotente, estelí, nicaragua
publisher Turrialba, Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)
publishDate 2000
work_keys_str_mv AT 99331nietovillaloboshernan contribuciondeacaciapennatulacarbonalaproductividadagroforestalsostenibledelareservanaturalmiraflormoropotenteestelinicaragua
AT 120490somarribaeduardoasesora contribuciondeacaciapennatulacarbonalaproductividadagroforestalsostenibledelareservanaturalmiraflormoropotenteestelinicaragua
AT catiecentroagronomicotropicaldeinvestigacionyensenanzaturrialbacostaricaentidadeditora3977 contribuciondeacaciapennatulacarbonalaproductividadagroforestalsostenibledelareservanaturalmiraflormoropotenteestelinicaragua
_version_ 1756063179572510721
spelling KOHA-OAI-BVE:1133362022-11-10T12:36:07ZContribución de Acacia pennatula (carbón) a la productividad agroforestal sostenible de la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, Estelí, Nicaragua 99331 Nieto Villalobos, Hernán 120490 Somarriba, Eduardo asesor/a CATIE - Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza Turrialba, Costa Rica entidad editora 3977 Turrialba, Costa Rica Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE)2000spahttps://repositorio.catie.ac.cr/handle/11554/962El presente estudio se realizó en Las Mesas de Moropotente, Estelí, Nicaragua, con el objetivo de contribuir al desarrollo de alternativas de producción agroforestal sostenible para Las Mesas de Moropotente. El trabajo constó de dos fases. 1) Caracterización socioeconómica y financiera, conocimiento local, usos y valorización financiera y comercial de los principales productos, extraídos del carbón en la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, 2) Evaluación del potencial productivo de los árboles de carbón en Las Mesas de Miraflor-Moropotente. Para la fase uno se utilizaron dos instrumentos, un Muestreo Aleatorio Simple, con intensidad del 10por ciento, con una encuesta a 81 familias de la reserva y una entrevista dirigida a 11 conocedores en administración y comercialización de principales productos extraídos del carbón. La fase dos consta de 2 componentes, el primero un inventario del carbón en Las Mesas, con un Muestreo Aleatorio Simple sobre las 6200 ha que es el área de Las Mesas, con una intensidad del 0,70por ciento, es decir 175 parcelas de 50x50 m, para un total muestreado de 43.75 ha. El segundo componente biofísico, fue un estudio sobre la acumulación de biomasa fraccionada del carbón en Las Mesas. Para esta parte del estudio se seleccionaron 40 árboles, uno por cada clase diamétrica con intervalo de 2cm (entre las clases de 2 y 40cm). The present study was carried out in Las Mesas de Moropotente, Estelí, Nicaragua, with the objective of contributing to the development of alternative of production sustainable agroforestal for Las Mesas de Moropotente. The studied it consisted of two phases. 1) socioeconomic and financial characterization, local knowledge, uses and financial appraisement of the main products, extracted of the carbón in the Natural Reservation Miraflor-Moropotente, 2) biophysical characterization of the present carbón in Las Mesas de Moropotente. For the phase one, two instruments were used, a Simple Aleatory Sampling, with intensity of 10percent, with a survey to 87 families of the reservation and interview directed to 11 experts in administration and commercialization of main extracted products of the carbón. The phase two consists of 2 components, the first one inventory of the carbón in Las Mesas, with a Simple Aleatory Sampling on 6200 ha, that it is the area of Las Mesas, with intensity of 0,70percent, that is to say 175 parcels of 50x50 m, for a total sampling of 43.75 ha. The second biophysical component, was a study about the accumulation of fractional biomass of the carbón in Las Mesas. This part of the study 40 trees were selected, one for each diamterical class with interval of 2cm (among the classes of 2 and 40cm).Tesis (Mag. Sc.)-- CATIE, Turrialba (Costa Rica), 2000Referencias 36-40El presente estudio se realizó en Las Mesas de Moropotente, Estelí, Nicaragua, con el objetivo de contribuir al desarrollo de alternativas de producción agroforestal sostenible para Las Mesas de Moropotente. El trabajo constó de dos fases. 1) Caracterización socioeconómica y financiera, conocimiento local, usos y valorización financiera y comercial de los principales productos, extraídos del carbón en la Reserva Natural Miraflor-Moropotente, 2) Evaluación del potencial productivo de los árboles de carbón en Las Mesas de Miraflor-Moropotente. Para la fase uno se utilizaron dos instrumentos, un Muestreo Aleatorio Simple, con intensidad del 10por ciento, con una encuesta a 81 familias de la reserva y una entrevista dirigida a 11 conocedores en administración y comercialización de principales productos extraídos del carbón. La fase dos consta de 2 componentes, el primero un inventario del carbón en Las Mesas, con un Muestreo Aleatorio Simple sobre las 6200 ha que es el área de Las Mesas, con una intensidad del 0,70por ciento, es decir 175 parcelas de 50x50 m, para un total muestreado de 43.75 ha. El segundo componente biofísico, fue un estudio sobre la acumulación de biomasa fraccionada del carbón en Las Mesas. Para esta parte del estudio se seleccionaron 40 árboles, uno por cada clase diamétrica con intervalo de 2cm (entre las clases de 2 y 40cm). The present study was carried out in Las Mesas de Moropotente, Estelí, Nicaragua, with the objective of contributing to the development of alternative of production sustainable agroforestal for Las Mesas de Moropotente. The studied it consisted of two phases. 1) socioeconomic and financial characterization, local knowledge, uses and financial appraisement of the main products, extracted of the carbón in the Natural Reservation Miraflor-Moropotente, 2) biophysical characterization of the present carbón in Las Mesas de Moropotente. For the phase one, two instruments were used, a Simple Aleatory Sampling, with intensity of 10percent, with a survey to 87 families of the reservation and interview directed to 11 experts in administration and commercialization of main extracted products of the carbón. The phase two consists of 2 components, the first one inventory of the carbón in Las Mesas, with a Simple Aleatory Sampling on 6200 ha, that it is the area of Las Mesas, with intensity of 0,70percent, that is to say 175 parcels of 50x50 m, for a total sampling of 43.75 ha. The second biophysical component, was a study about the accumulation of fractional biomass of the carbón in Las Mesas. This part of the study 40 trees were selected, one for each diamterical class with interval of 2cm (among the classes of 2 and 40cm).ACACIA PENNATULALEÑAUSOSBIOMASAPOSTESFORRAJESANALISIS ECONOMICOCONOCIMIENTO INDIGENAAGROFORESTERIASOSTENIBILIDADNICARAGUApdf