Importancia relativa de plagas en labranza tradicional y de conservación: una revisión de la literatura

Señala que, de la literatura consultada de 1970 a 1986, sobre la importancia relativa de plagas en labranza tradicional y de conservación, confirma que en los sistemas de labranza de conservación, pero principalmente en el de labranza cero, el daño que pueden ocasionar insectos nocivos y fitopatógenos es potencialmente mayor. Sin embargo, en la mayoría de los casos, las estrategias diseñadas para los sistemas tradicionales son aplicables para combatir estos problemas en los sistemas de conservación. Estos últimos demandan una vigilancia más estricta y minuciosa en el tiempo y espacio. Indica que la menor vulnerabilidad se daría con la disponibilidad y uso de variedades resistentes por parte del productor, cuyo ciclo brindaría oportunidad para incorporarlas en sistemas intensivos de producción. Así mismo, las rotaciones alternarían diferentes cultivos y sistemas de labranza de conservación y, si fuera el caso, la aplicación oportuna a los rastrojos con los agroquímicos apropiados. (ACH)

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: 101653 Ortega, A., 46713 Barreto, H., 108227 Raab, R., 123531 Tasistro, A., 129505 Violic, A.D., 10053 IICA, Quito (Ecuador). Programa Cooperativo de Investigación Agrícola para la Subregión Andina - PROCIANDINO/BID, 32049 11. Seminario Labranza de Conservación en Maíz El Batán (México) Dic 1989
Formato: Texto biblioteca
Idioma:spa
Publicado: Quito (Ecuador) 1989
Etiquetas: Agregar Etiqueta
Sin Etiquetas, Sea el primero en etiquetar este registro!