Muestreo de la distribución y daño ocasionado por la palomilla Scrobipalpopsis solanivora (Povolny) y Phthorimaea operculella (Zeller) en el cultivo de papa. Intibucá, Honduras. 1991

En las localidades de Buena Vista, Malguara, Chiligatoro y La Esperanza, Departamento de Intibucá se llevó a cabo un diagnóstico de la incidencia y daño ocasionado por la palomilla en el cultivo de papa. Por cada zona se seleccionaron 5 lotes de producción de papa entre la etapa de aporque a floración del cultivo, durante los meses de Abril a Diciembre, instalándose trampas con feromonas sexuales para la captura de Scrobipalpopsis solanivora y Phthorimaea operculella con una densidad de 16 trampas/ha, por especie de palomilla, distanciada a 3 m entre especies y 30 m entre trampas. Muestreos de trampas se efectuaron cada 8 días. Al momento de cosecha de los lotes de producción se estimó las pérdidas por daño de palomilla y el grado de daño en porcentaje. Adicionalmente se levantaron 25 encuestas por localidad. La localidad de Malguara presentó la mayor incidencia de palomilla de ambas especies con poblaciones de S. solanivora de 10 a 78 machos/trampa/semana y de P. operculla de 10 a 96 machos/trampa/semana. En Chiligatorio se presentó la mayor incidencia de P. operculella variando de 8 a 126 machos/trampa/semana, siendo esta especie la de mayor predominancia en zonas de estudio. Pérdidas de rendimiento por daño de la plaga varían de 2.3 a 2.9 t/ha. Agricultores evaluados reconocen la plaga como factor limitante del cultivo, realizando prácticas de control tendientes a reducir el daño e incidencia de la misma. Se recomienda realizar estudios de generación y transferencia de tecnología para reducir esta plaga; involucrando a agricultores en procesos de control integrado de ésta.

Saved in:
Bibliographic Details
Main Authors: 99963 Núñez, A., 77721 Herrera, Y., 94598 Miranda, O., 17581 Secretaría de Recursos Naturales, La Esperanza, Intibucá (Honduras). Dirección Regional #9
Format: biblioteca
Published: La Esperanza, Intibucá (Honduras) 1991
Subjects:SOLANUM TUBEROSUM, SCROBIPALPOPSIS SOLANIVORA, PHTHORIMAEA OPERCULELLA, INSECTOS DAÑINOS, DISTRIBUCION NATURAL, MUESTREO, NIVEL DE DAÑOS ECONOMICOS, INTIBUCA, HONDURAS,
Tags: Add Tag
No Tags, Be the first to tag this record!
id KOHA-OAI-BVE:101876
record_format koha
spelling KOHA-OAI-BVE:1018762020-02-03T22:12:42ZMuestreo de la distribución y daño ocasionado por la palomilla Scrobipalpopsis solanivora (Povolny) y Phthorimaea operculella (Zeller) en el cultivo de papa. Intibucá, Honduras. 1991 99963 Núñez, A. 77721 Herrera, Y. 94598 Miranda, O. 17581 Secretaría de Recursos Naturales, La Esperanza, Intibucá (Honduras). Dirección Regional #9 La Esperanza, Intibucá (Honduras)1991En las localidades de Buena Vista, Malguara, Chiligatoro y La Esperanza, Departamento de Intibucá se llevó a cabo un diagnóstico de la incidencia y daño ocasionado por la palomilla en el cultivo de papa. Por cada zona se seleccionaron 5 lotes de producción de papa entre la etapa de aporque a floración del cultivo, durante los meses de Abril a Diciembre, instalándose trampas con feromonas sexuales para la captura de Scrobipalpopsis solanivora y Phthorimaea operculella con una densidad de 16 trampas/ha, por especie de palomilla, distanciada a 3 m entre especies y 30 m entre trampas. Muestreos de trampas se efectuaron cada 8 días. Al momento de cosecha de los lotes de producción se estimó las pérdidas por daño de palomilla y el grado de daño en porcentaje. Adicionalmente se levantaron 25 encuestas por localidad. La localidad de Malguara presentó la mayor incidencia de palomilla de ambas especies con poblaciones de S. solanivora de 10 a 78 machos/trampa/semana y de P. operculla de 10 a 96 machos/trampa/semana. En Chiligatorio se presentó la mayor incidencia de P. operculella variando de 8 a 126 machos/trampa/semana, siendo esta especie la de mayor predominancia en zonas de estudio. Pérdidas de rendimiento por daño de la plaga varían de 2.3 a 2.9 t/ha. Agricultores evaluados reconocen la plaga como factor limitante del cultivo, realizando prácticas de control tendientes a reducir el daño e incidencia de la misma. Se recomienda realizar estudios de generación y transferencia de tecnología para reducir esta plaga; involucrando a agricultores en procesos de control integrado de ésta.En las localidades de Buena Vista, Malguara, Chiligatoro y La Esperanza, Departamento de Intibucá se llevó a cabo un diagnóstico de la incidencia y daño ocasionado por la palomilla en el cultivo de papa. Por cada zona se seleccionaron 5 lotes de producción de papa entre la etapa de aporque a floración del cultivo, durante los meses de Abril a Diciembre, instalándose trampas con feromonas sexuales para la captura de Scrobipalpopsis solanivora y Phthorimaea operculella con una densidad de 16 trampas/ha, por especie de palomilla, distanciada a 3 m entre especies y 30 m entre trampas. Muestreos de trampas se efectuaron cada 8 días. Al momento de cosecha de los lotes de producción se estimó las pérdidas por daño de palomilla y el grado de daño en porcentaje. Adicionalmente se levantaron 25 encuestas por localidad. La localidad de Malguara presentó la mayor incidencia de palomilla de ambas especies con poblaciones de S. solanivora de 10 a 78 machos/trampa/semana y de P. operculla de 10 a 96 machos/trampa/semana. En Chiligatorio se presentó la mayor incidencia de P. operculella variando de 8 a 126 machos/trampa/semana, siendo esta especie la de mayor predominancia en zonas de estudio. Pérdidas de rendimiento por daño de la plaga varían de 2.3 a 2.9 t/ha. Agricultores evaluados reconocen la plaga como factor limitante del cultivo, realizando prácticas de control tendientes a reducir el daño e incidencia de la misma. Se recomienda realizar estudios de generación y transferencia de tecnología para reducir esta plaga; involucrando a agricultores en procesos de control integrado de ésta.SOLANUM TUBEROSUMSCROBIPALPOPSIS SOLANIVORAPHTHORIMAEA OPERCULELLAINSECTOS DAÑINOSDISTRIBUCION NATURALMUESTREONIVEL DE DAÑOS ECONOMICOSINTIBUCAHONDURAS
institution IICA
collection Koha
country Costa Rica
countrycode CR
component Bibliográfico
access En linea
databasecode cat-sibiica
tag biblioteca
region America Central
libraryname Sistema de Bibliotecas IICA/CATIE
topic SOLANUM TUBEROSUM
SCROBIPALPOPSIS SOLANIVORA
PHTHORIMAEA OPERCULELLA
INSECTOS DAÑINOS
DISTRIBUCION NATURAL
MUESTREO
NIVEL DE DAÑOS ECONOMICOS
INTIBUCA
HONDURAS
SOLANUM TUBEROSUM
SCROBIPALPOPSIS SOLANIVORA
PHTHORIMAEA OPERCULELLA
INSECTOS DAÑINOS
DISTRIBUCION NATURAL
MUESTREO
NIVEL DE DAÑOS ECONOMICOS
INTIBUCA
HONDURAS
spellingShingle SOLANUM TUBEROSUM
SCROBIPALPOPSIS SOLANIVORA
PHTHORIMAEA OPERCULELLA
INSECTOS DAÑINOS
DISTRIBUCION NATURAL
MUESTREO
NIVEL DE DAÑOS ECONOMICOS
INTIBUCA
HONDURAS
SOLANUM TUBEROSUM
SCROBIPALPOPSIS SOLANIVORA
PHTHORIMAEA OPERCULELLA
INSECTOS DAÑINOS
DISTRIBUCION NATURAL
MUESTREO
NIVEL DE DAÑOS ECONOMICOS
INTIBUCA
HONDURAS
99963 Núñez, A.
77721 Herrera, Y.
94598 Miranda, O.
17581 Secretaría de Recursos Naturales, La Esperanza, Intibucá (Honduras). Dirección Regional #9
Muestreo de la distribución y daño ocasionado por la palomilla Scrobipalpopsis solanivora (Povolny) y Phthorimaea operculella (Zeller) en el cultivo de papa. Intibucá, Honduras. 1991
description En las localidades de Buena Vista, Malguara, Chiligatoro y La Esperanza, Departamento de Intibucá se llevó a cabo un diagnóstico de la incidencia y daño ocasionado por la palomilla en el cultivo de papa. Por cada zona se seleccionaron 5 lotes de producción de papa entre la etapa de aporque a floración del cultivo, durante los meses de Abril a Diciembre, instalándose trampas con feromonas sexuales para la captura de Scrobipalpopsis solanivora y Phthorimaea operculella con una densidad de 16 trampas/ha, por especie de palomilla, distanciada a 3 m entre especies y 30 m entre trampas. Muestreos de trampas se efectuaron cada 8 días. Al momento de cosecha de los lotes de producción se estimó las pérdidas por daño de palomilla y el grado de daño en porcentaje. Adicionalmente se levantaron 25 encuestas por localidad. La localidad de Malguara presentó la mayor incidencia de palomilla de ambas especies con poblaciones de S. solanivora de 10 a 78 machos/trampa/semana y de P. operculla de 10 a 96 machos/trampa/semana. En Chiligatorio se presentó la mayor incidencia de P. operculella variando de 8 a 126 machos/trampa/semana, siendo esta especie la de mayor predominancia en zonas de estudio. Pérdidas de rendimiento por daño de la plaga varían de 2.3 a 2.9 t/ha. Agricultores evaluados reconocen la plaga como factor limitante del cultivo, realizando prácticas de control tendientes a reducir el daño e incidencia de la misma. Se recomienda realizar estudios de generación y transferencia de tecnología para reducir esta plaga; involucrando a agricultores en procesos de control integrado de ésta.
format
topic_facet SOLANUM TUBEROSUM
SCROBIPALPOPSIS SOLANIVORA
PHTHORIMAEA OPERCULELLA
INSECTOS DAÑINOS
DISTRIBUCION NATURAL
MUESTREO
NIVEL DE DAÑOS ECONOMICOS
INTIBUCA
HONDURAS
author 99963 Núñez, A.
77721 Herrera, Y.
94598 Miranda, O.
17581 Secretaría de Recursos Naturales, La Esperanza, Intibucá (Honduras). Dirección Regional #9
author_facet 99963 Núñez, A.
77721 Herrera, Y.
94598 Miranda, O.
17581 Secretaría de Recursos Naturales, La Esperanza, Intibucá (Honduras). Dirección Regional #9
author_sort 99963 Núñez, A.
title Muestreo de la distribución y daño ocasionado por la palomilla Scrobipalpopsis solanivora (Povolny) y Phthorimaea operculella (Zeller) en el cultivo de papa. Intibucá, Honduras. 1991
title_short Muestreo de la distribución y daño ocasionado por la palomilla Scrobipalpopsis solanivora (Povolny) y Phthorimaea operculella (Zeller) en el cultivo de papa. Intibucá, Honduras. 1991
title_full Muestreo de la distribución y daño ocasionado por la palomilla Scrobipalpopsis solanivora (Povolny) y Phthorimaea operculella (Zeller) en el cultivo de papa. Intibucá, Honduras. 1991
title_fullStr Muestreo de la distribución y daño ocasionado por la palomilla Scrobipalpopsis solanivora (Povolny) y Phthorimaea operculella (Zeller) en el cultivo de papa. Intibucá, Honduras. 1991
title_full_unstemmed Muestreo de la distribución y daño ocasionado por la palomilla Scrobipalpopsis solanivora (Povolny) y Phthorimaea operculella (Zeller) en el cultivo de papa. Intibucá, Honduras. 1991
title_sort muestreo de la distribución y daño ocasionado por la palomilla scrobipalpopsis solanivora (povolny) y phthorimaea operculella (zeller) en el cultivo de papa. intibucá, honduras. 1991
publisher La Esperanza, Intibucá (Honduras)
publishDate 1991
work_keys_str_mv AT 99963nuneza muestreodeladistribucionydanoocasionadoporlapalomillascrobipalpopsissolanivorapovolnyyphthorimaeaoperculellazellerenelcultivodepapaintibucahonduras1991
AT 77721herreray muestreodeladistribucionydanoocasionadoporlapalomillascrobipalpopsissolanivorapovolnyyphthorimaeaoperculellazellerenelcultivodepapaintibucahonduras1991
AT 94598mirandao muestreodeladistribucionydanoocasionadoporlapalomillascrobipalpopsissolanivorapovolnyyphthorimaeaoperculellazellerenelcultivodepapaintibucahonduras1991
AT 17581secretariaderecursosnaturaleslaesperanzaintibucahondurasdireccionregional9 muestreodeladistribucionydanoocasionadoporlapalomillascrobipalpopsissolanivorapovolnyyphthorimaeaoperculellazellerenelcultivodepapaintibucahonduras1991
_version_ 1756061635188883456